Oct 02
Mis últimas colaboraciones en educ@contic han sido:
- Proyecto Avanzado del IES La Corredoria : Naturales, Matemáticas, Sociales e Inglés . Un montón de unidades didácticas en formato web 1º y 2º de ESO.
- Premios Nacionales a la Innovación Pedagógica de la Fundación Encuentro
En esta entrada verás una relación de todas los artículos publicados en educ@contic en septiembre.
Debido a un montón de trabajos en los que estoy inmerso tengo un poco abandonado este blog pero sigue vivo.
Ya no sé que blog me gusta más…
Artículos relacionados
Paco, me alegra comprobar que no eres un semi-dios como yo empezaba a creer, aunque te acercas mucho a la figura de héroe mitológico (o tic-ológico).
Tu incansable producción es como una granada con metralla que alcanza todos los rincones de la blogosfera, frente al rudimentario tirachinas tecnológico que usamos otros.
Así que, cuando comentas que el trabajo te impide llevar al día este blog, respiro aliviado al comprobar que estás hecho de la misma materia que el resto de los mortales.
Lo cual no quita que se eche de menos la aparición de artículos en éste tu blog con la frecuencia a la que nos tenías acostumbrados.
Un saludo.
Creo que me sobrevaloras, mi trabajo valdría poco sin el trabajo que hacen día a día un montón de gente por esos blogs y wikis de Dios, yo soy un notario de la actualidad tecnológica.
El wiki tampoco dejo de actualizarlo así como los materiales que uso con mis alumnos y eso unido a una serie de compromisos que he adquirido provocan que ya no tenga tiempo para escribir en aulablog21 con la havbitual frecuencia que lo hacía.
En cualquier caso seguimos en la brecha, un abrazo.
http://vimeo.com/6790193
A finales de enero del 2009, la filial austríaca de la farmacéutica norteamericana Baxter distribuyó a 16 laboratorios de Austria, Alemania, la República Checa y Eslovenia, 72 Kg. de material para preparar miles de vacunas contra el virus de la gripe estacional; las vacunas tenían que ser administradas a la población de estos países durante los meses de febrero-marzo; antes de que ninguna de estas vacunas fuese administrada, un técnico de laboratorio de la empresa BioTest de la República Checa decidió por su cuenta probar las vacunas en hurones, que son los animales que desde 1918 se utilizan para estudiar las vacunas de la gripe; todos los hurones vacunados murieron; se investigó entonces en qué consistía exactamente el material enviado por la casa Baxter y se descubrió que contenía virus vivos de la gripe aviar (virus A/H5N1) combinados con virus vivos de la gripe de cada año (virus A/H3N2). Esto implica un virus mortal y
contagiosísimo.
Francisco te felicito por tu blog¡¡
Desde la Misteriosa Buenos Aires, te mando muchos cariños¡¡¡