La tasa de ahorro de los españoles que tenemos la suerte de tener trabajo no para de crecer, para acabar con la crisis hay que gastar más queridos funcionarios, es el mensaje que creo debemos difundir.
Nada mejor para ejemplificarlo que este cuento que circula por la red:
“A una pequeña ciudad en la que todos estaban endeudados y vivían a base de créditos, llega un visitante adinerado y decide hospedarse en el único hotel del lugar. Pone un billete de 500 euros encima del mostrador y se va a tomar un café y a ver las habitaciones. El dueño del hotel coge el billete y sale corriendo para pagarle al carnicero los 500 euros que le debía. Con ese dinero, el carnicero salda la deuda que tenía con el ganadero. El ganadero abona al molinero los 500 euros pendientes y el molinero hace lo propio con el mecánico. Éste,, nada más tener el billete entre sus manos, se acerca al hotel y paga los 500 euros que debía al hotelero. En ese momento, el huésped adinerado decide abandonar el lugar porque no le gustan las habitaciones y retira al hotelero los 500 euros que le dio. Nadie ganó nada, pero todos pagaron sus deudas y miran el futuro con confianza. Moraleja: Si el dinero circula se acaba la crisis.”
¡ Ya está bien de lamentos !
Artículos relacionados
Lástima que todo el dinero que se pone en circulación en este país sea destinado a cubrir la deuda financiera de los bancos y no sirva para activar la economía como usted dice.
¿Es coña o ironía? Tu mensaje de consumismo como la solución a todos los problemas económicos me deja perplejo. Hasta hace un par de años teníamos un problemón porque la tasa de ahorro era nula, ahora que parece que la gente se da cuenta de que tener algo ahorrado para posibles imprevistos es lo lógico, llegas y dices que ahorrar para qué? En fin, allá cada cual con su cartera por supuesto, pero aquí el menda no va a gastarse los 4 duros que tenga y quedarse con el culo al aire…
Muy bonito el cuentito, pero en parte estoy de acuerdo con el segundo comentario. ¿Debo consumir por el bien de la economía? ¡Me niego! Debo consumir porque debo consumir, o mejor dicho, porque lo necesito. ¿Olvidas el tema medioambiental? El consumo desmedido agota el planeta y si fuésemos menos egoitas, nuestros tataranientos (que no conoceremos) quizás mirén los libros de historia con menos desprecio a sus antecesores. Cambiando parcialmente de tema, recuerdo un minireportaje hablando de lo bien que le va a los chinos en España. Una de las chinas dejo algo así en que el truco (aparte de currar mucho) estaba en no pedir créditos, sino en pedir dinero a la familia (padres, tíos, primos,…) que habían ahorrado. Esa cultura ha desparecido aquí,pues la familia se concibe en parte como un lastre. En cambio ellos ahorran, no por amor al arte, sino para prevenir y ayudar a los suyos. Yo, personalmente, estoy gastando mucho menos que antes, ¿Por la sensación de crisis? ¡Pues no! Lo hago pa’ fastidiar al sistema… precisamente. De hecho, sí que gasto más en una cosa, en ONGs, cosa que antes apenas hacía. Así que, muy bonito el cuento, pero demasiado neoliberal para mi ecomente… De cualquier forma… entiendo tu punto de vista ¡No creas que no! Qué mi padre era agricultor por cuenta propia y sé lo que significa estar al vaivén del mercado. Un saludo y buenaventura.
Comparto muchos de tus puntos de vista, pero como me siento impotente ante tanto paro y tengo la fortuna de contar con una economía desahogada me parece que la única forma de ayudar que tengo es gastar más.
Creo que has entendido perfectamente mi mensaje también.
[…] Interneten dabilen istoriotxoaren bertsioa kopiatuko dut hona: Bazegoen behin, herri txiki batean hotel bat. Eta hotel hartara arrotz aberats bat ailegatu zen eta bertan hilabete bat geratuko zela iragarri zuen. […]