El blogfesor Paco publica. Junio 2010

Comentarios desactivados en El blogfesor Paco publica. Junio 2010


El curso académico , que no el trabajo, se ha acabado. Este mes de junio he estado preparando mi intervención en los cursos de verano de la Universidad Pablo Olavide, el día 20 de julio tendré ocasión de estar en Carmona una vez más con mi amigo Aníbal de la Torre . El curso en cuestión lleva por título La era de las redes sociales. Ciencia y gestión del ecosistema digital participado por los ciudadanos: Cambios sociales, economía, educación, innovación e información.

El día 23 con gran satisfacción entregué las notas a los alumnos de 4º de Diversificación de los que he sido tutor, de los 16 que empezaron han titulado 15. Ha sido un grupo muy especial al que tanto mi compañera Hortensia como yo vamos a echar de menos durante mucho tiempo.

Les regalamos una bonita orla y ellos también nos obsequiaron, son los SUPERDIVER.

lossuperdiver

En los blogs en los que colaboro he publicado.

La escuela contra el mundo. El optimismo es posible

4 comentarios »


LaescuelacontraelmundoVarias deliciosas horas he pasado leyendo el último libro de Gegorio Luri (Navarra 1955) . Lleva por título La escuela contra el mundo y como subtítulo el optimismo es posible a lo que yo añadiría «y necesario».

El autor sabe de lo que habla pues ha sido profesor de primaria, profesor de filosófía en bachillerato y profesor en la Universidad.
El esfuerzo, la memoria, el papel de las TIC en el futuro, el rol del profesor, la escuela, el papel de la familia… Luri dice muchas cosas que nadie más se ha atrevido a decir.

La escuela del siglo XXI no puede seguir siendo igual que la escuela de nuestros abuelos pero el cambio hay que hacerlo desde la esperanza y el optimismo y no desde el catastrofismo.
Se trata de una autocrítica serena, inteligente y con un toque de humor del sistema educativo actual a la vez que propone soluciones realistas a los problemas que presenta.

Preguntas que todos nos hacemos son abordadas a los largo del libro:

  • El sistema educativo español: ¿educar para la mediocridad?
  • ¿Hay solución al fracaso escolar?
  • ¿La escuela Titanic?
  • ¿Internet como futuro inmediato de la enseñanza?
  • ¿Pérdida de autoridad del profesor?

Gregorio administra el blog http://elcafedeocata.blogspot.com/donde escribe acerca de temáticas actuales.
La versión en castellano está a la venta desde el pasado 15 de junio, desde su publicación en catalán en noviembre de 2008, lleva más de 6.600 ejemplares vendidos.

Dos frases clave que han de hacernos reflexionar  :

  • España posee un sistema escolar que genera un fracaso escandaloso…
    Un país en esta situación se encuentra en una situación de emergencia nacional. Sin embargo,nadie parece asumir directamente sus responsabilidades. Lo que frecuentemente se hace es apuntar hacia…la inmigración o el atraso histórico del país. Ambas son justificaciones hipócritas.
  • El triunfo de la mediocridad disfrazada de equidad.
    Equidad y comprensividad son términos-fetiche, se presentan como ideas tan cargadas de nobleza que solo un desalmado podría ponerlas en cuestión, así que no se discuten aunque con los datos en la mano están convirtiendo la mediocridad en una nueva virtud republicana. Se confunde equidad con uniformidad.
    Para favorecer la equidad hemos decidido integrar dentro de una misma aula,a lo largo de toda la ESO a todos los alumnos de una misma edad cronológica idependientemente de cuál sea su perfil intelectual conductual o físico.

Sin lugar a dudas se trata de una lectura recomendable para estas vacaciones.

Publicidad


Metodología 2.0 by José Luís Castillo

2 comentarios »


Soy un asiduo lector del blog de Jose Luís Castillo cuya visita recomiendo.

Esta mañana ha escrito, como el que no quiere la cosa, un artículo titulado Un avance de la programación de aula para mis clases de Biología y Geología (metodología) que para mi gusto es de lo mejorcito que uno puede recomendar a un profesor que quiera saber las claves prácticas del cambio metodológico que la escuela está pidiendo a gritos.

Tenemos la suerte en España de contar con profesores como Jose Luís y tantos otros de los que aprendo día a día a través de sus blogs y de mi Twitter.
El artículo es tan bueno que estoy seguro tendrá segunda parte, al menos yo desde aquí se lo pido.

Se merece una de las ilustraciónes de Néstor Alonso para educc@contic. Los alumnos de José Luís no han de despertarse de sueño alguno, viven su sueño, esto es propio de un profesor que en su presentación dice de si mismo:

Doy clases de Biología y Geología (en el IES Celia Viñas de Almería). Tengo suerte. Me gusta mucho dar clase y me pagan por trabajar en lo que me hace feliz.

100 formas de mostrar a nuestros chicos que sí nos importan

2 comentarios »


La afectividad con nuestros hijos y alumnos lo es todo en la vida para ellos y para nosotros  y desde la Escuela Juan Uribe en Sao Paulo, Brasil nos deleiten con este precioso vídeo.

Beatriz Nájera nos dice que el uso de la afectividad en la enseñanza nos ayuda a ser más efectivos y es algo con frecuencia olvidado.

Versión subtitulada en portugués

Versión subtitulada en inglés

Las hornadas de Maragall

7 comentarios »


Estoy leyendo el artículo del diario El País titulado Maragall admite que a los alumnos de Primaria les cuesta leer y escribir y mi mayor sorpresa viene al leer que el consejero dice  «debemos recibir el mensaje de las pruebas y actuar con los nuevas hornadas de alumnos».
Paso a buscar el significado de hornada según  la RAE para intentar entender al político catalán:

1. f. Cantidad o porción de pan, pasteles u otras cosas que se cuece de una vez en el horno.

2. f. coloq. Conjunto de individuos que acaban al mismo tiempo una carrera, o reciben a la vez el nombramiento para un cargo

Los alumnos en ningún caso merecen ser calificados como hornada  ¿ dónde queda la atención a la diversidad ?
Creo que que hay una amplia hornada de políticos catalanes que ha cometido graves errores con la política educativa llevada a cabo y sus negativos efectos ya no es posible ocultar más tiempo.

Asimismo podemos leer:
Los alumnos catalanes de sexto de Primaria tienen «una especial dificultad» en las competencias de lecto-escritura, según afirmó hoy el consejero de Educación de la Generalitat, Ernest Maragall, conforme a los primeros resultados de las Pruebas de Primaria.

Son muchas las preguntas que se me vienen a la mente-

pacto-1-300x279¿ Se pondrá remedio a tiempo o tendremos que esperar a que la crisis educativa toque fondo como ha ocurrido con la económica ?, ¿los responsables del desaguisado se irán de rositas o pagarán sus errores como el resto de los mortales los pagamos cuando nos equivocamos.
Los españoles nos merecemos otra hornada de políticos, de eso no me cabe la menor duda.

En los comentarios al artículo hay uno muy sabroso, dice así:

No son tan malos resultados, considerando que somos el único país del mundo dónde más de la mitad de los profesores imparten en una lengua que no es la suya a más de la mitad de alumnos que están escolarizados en una lengua que no es la suya.

1ª Competición Nacional de coreografías musicales

Comentarios desactivados en 1ª Competición Nacional de coreografías musicales


competicion_batidos_puleva2Preciosa me parece la iniciativa de la marca de batidos Puleva de convocar la 1ª Competición Nacional de coreografías musicales.
La actividad es muy sencilla: los alumnos de colegios españoles, con el consentimiento de sus padres y con el apoyo de sus profesores, diseñan y graban una coreografía musical, que es piblicada en la web de la competición.
Las inscripciones terminaron el 15 de mayo. El 16 de mayo se inició la competición. Los colegios han comenzado a subir sus vídeos y justo un mes después será la popularidad quien determine los ganadores. Los vídeos más vistos y, por tanto, más populares, serán los que se lleven los premios.
Los 10 primeros colegios clasificados obtendrán una pizarra digital y un proyector, mientras que los niños de la clase ganadora recibirán una PSP 3000 cada uno y un lote de batidos PULEVA.

Hay coreografías muy bonitas, no dejes de verlos y votar al que más te guste.

Voy a promocionar uno de mi tierra.

El laberinto de la nueva Selectividad

3 comentarios »


Especial sobre la nueva Selectividad en El País.

Especial: Notas de corte acceso a la Universidad

Relájate pintando una canción

Comentarios desactivados en Relájate pintando una canción


Labuat es una palabra ‘inventada’ a partir de la transcripción fonética de La Boîte que en francés significa caja de música o discoteca y ha sido el nombre adoptado por Virginia Maestro como sobrenombre artístico para una carrera musical que empezó bajo este sobrenombre en el año 2009, con el lanzamiento de su primer disco el 24 de febrero de 2009.

En su web he encontrado este montaje que relaja un montón, me parece alucinantemente bonito.

Es la primera vez que pinto una canción.

Imagen 3

Imagen 2

Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies