La mejor peli que he visto este verano

2 comentarios »


De todas las películas que he visto este verano la que más me ha encantado es la realizada por los alumnos de Beatriz Basanta (Ed. Plástica) y Laura Cano (Francés) profesoras del Colegio Ábaco.
Creatividad, didáctica e ingenio se dan la mano en su trabajo, espero que nos cuenten más detalles del proceso de realización.
¡ No se lo pierdan ! Su título «El chiste de Jeremie» (La blague de Jerémié)
videofrances

Marge Simpson en Google Maps

Comentarios desactivados en Marge Simpson en Google Maps


The «European» Marge Simpson puede dar ideas a más de un profesor de Educación Plástica y Visual.

Infinitas son las aplicaciones de los mapas de Google.
mapsimpson
The «European» Marge Simpson en un mapa más grande.

Publicidad


Lo que no se debe hacer

15 comentarios »

Queridos amigos hoy traemos como estrella invitada a los responsables del blog del Colegio Brains de La Moraleja.
Al acceder al mismo vemos que se nutre y enriquece con los artículos de este modesto blog sin citar su procedencia.
Imagen 1

Imagen 2

No quiero pensar mal y estoy seguro que lo han hecho para ilustrar a sus alumnos lo que NO se debe hacer en Internet.
Estudiar en este Colegio debe costar una pasta y estoy dispuesto a cobrar un mísero 1% de las matrículas antes de emprender otras acciones si es su deseo que mi blog siga nutriendo el suyo.
Por otra parte pensar que estoy contribuyendo a la deformación de  los hijos de famosos y de políticos que no creen en la enseñanza pública hace que encuentre más sentido a mi vida y a mi blog.

¿Dentro de un rato aparecerá este artículo en su blog?

Actualización: ya se ve este artículo en su blog.
Imagen 1

Una canción y un anuncio que me han hecho disfrutar

Comentarios desactivados en Una canción y un anuncio que me han hecho disfrutar


Antes de ti ya soñaba con tu amor…Pura poesía.

La ternura del amor de un hijo por su padre es algo que siempre emociona

Neus Sanmarti: saber leer para poder aprender en todas las áreas

Comentarios desactivados en Neus Sanmarti: saber leer para poder aprender en todas las áreas


Gracias a este artículo en De estranjis he conocido una magnífica presentación de la Dra. Neus Sanmarti que es una de las más afamadas especialistas en Didáctica de las Ciencias Experimentales de nuestro país.
Interesantes aportaciones sobre un tema que me obsesiona, la importancia de la lectura para lograr el éxito escolar en todas las áreas. Una gran mayoría de alumnos a partir de los 12-13 años apenas leen y aunque no cabe duda que saben leer no comprenden lo que leen.

Cómo enseñar competencias

Escuchemos la conferencia que impartió en una jornadas celebradas en Galicia.
videoneus

Es autora de numerosas publicaciones

librosnews

Al ver el libro titulado Evaluar para aprender me he acordado del montón de gente que ha opinado sobre el tema de la evaluación recientemente en un artículo de Luismi Iglesias

Muchos somos los que pensamos que el cambio metodológico que la Escuela necesita pasa por cambiar muchos de los absurdos métodos de evaluación que aún imperan en las aulas.

Actualización: el amigo Felipe Zayas me recuerda que en Leer.es, magnífico portal en el que colabora, tenemos información sobre el curso Leer para aprender impartido por Neus este verano en El Escorial.

Espero que el curso que va a comenzar tomemos todos conciencia del problema y dediquemos mas tiempo a leer con nuestros alumnos en todas las áreas, ¿te animas?

Un montón de vídeos sobre el tema:

videosleer

Paralelismo entre la caída del Imperio Romano y la crisis actual

5 comentarios »


Vídeo del profesor de la Universidad Juan Carlos I  Jesús Huerta de Soto, en el que analiza la caída del Imperio Romano.
Cualquier parecido con la crisis actual es mera coincidencia ¿ o no?.
El próspero mundo de la antiguedad no se recuperará hasta el siglo XVIII, esperemos que nosotros no tengamos que esperar tanto.

¿La ayuda a la pobreza genera pobreza?

Independientemente de que uno esté de acuerdo o no con el profesor me parece grandioso la posibilidad de poder escucharlo desde mi casa gracias a YouTube.

En esta página tenemos el curso completo del profesor Jesús Huerta de Soto con más vídeos.

La sabiduría de la savia

2 comentarios »


Lo que más me ha llamado la atención de mis lecturas matutinas de hoy ha sido conocer la publicación de un libro cuya temática me parece preciosa. Se trata de Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe cuyo autor es Álvaro Tejerina Gallardo.
El objetivo de esta obra es  sintetizar los múltiples usos de las plantas como alimentos, medicinas o utensilios, como remedios naturale . Para ello entrevistó a más de 600 personas mayores a lo largo de siete años para palpar en sus páginas el conocimiento empírico cotidiano.

Recoge cosas tan curiosas como que los habitantes de la comarca de Monfragüe obtenían de mezclar agua hirviendo con la ceniza de la encina la lejía para lavar sus ropas. O que usaban la corteza de la torvisca como venda con el añadido de que posee un efecto que coagula la sangre. Otras plantas eran la base para elaborar cuerdas, cestas o zapatos.

Álvaro es delegado de ARBA-Extremadura (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) que cuenta con blog propio.

No cabe duda que uno de los errores que estamos cometiendo a todos los niveles en la sociedad actual, incluido el educativo, es ignorar la sabiduría de la savia y pensar que todo lo bueno vendrá dado por la modernidad.

abuelo

Imagen 1Aprovecho para recomendar una visita al maravilloso Parque de Monfragüe uno de los numerosos tesoros naturales de los que disftrutamos en Extremadura

Fuente:La sabiduría de la savia ( El Periódico Extremadura – 17/08/2010 )

¿Mejor antes o ahora? Simplemente distinto

1 comentario »


Leyendo un poema de Mario Benedetti me he acordado de mis depresiones postveraniegas al dejar el lugar de vacaciones en el que había conocido a la chica que supuestamente iba a ser el amor de mi vida.
Una vez en Badajoz escribía apasionadas cartas de amor con gran frecuencia hasta llegar a la última allá por carnavales.

Hoy día los chicos se siguen enamorando en verano pero todo lo arreglan agregándose al Tuenti lo cual es bonito pero también es triste que no lleguen a vivir instantes similares al que yo vivía cuando mi padre me decía: Paquito ha llegado una carta para ti de una tal Susana de Madrid…

Imagen 1El poema se titula windows 98 y dice así:

Antes del fax del modem y el e-mail
la vergüenza era sólo artesanal
la mecha se encendía con un fósforo
y uno escribía cartas como bulas

antes los besos iban a tu boca
hoy abedecen a una tecla send
mi corazón se acurruca en su sofware
y el mouse sale a buscar el disparate

cuando me enamoraba de una venus
mis sentimientos no eran informáticos
pero ahora debo perdir permiso
hasta para escribir con el news gothic

te juro amor que cambies de formato
prefiero recibirte en times new roman
más nada es comparable a aquel desnudo
que era tu signo en tiempos de la remigton

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies