A muchos se les llena la boca con los verbos CREAR, COMPARTIR, COLABORAR pero se observan muchos comportamientos que a mi modo de ver pueden ser calificados con el término HIPOCRESIA 2.0. Los dos que más me llaman la atención son los que aparecen en primer lugar en este listado:
- Muchas son las veces que al revisar las estadísticas de aula21 observo enlaces procedentes de plataformas tipo Moodle a las que es imposible acceder como invitado. Hace tiempo propuse una licencia CC que explícitamente no permitiera dicha práctica.
- Muchos son los que publican libros sobre las TIC cobrando dinero por ello y en dichos libros todo es COMPARTIR, estos señores también suelen criticar a las editoriales por cobrar por sus libros aunque no suelen hacer lo mismo con MacDonals por cobrar el Mac Menú. Otra cosa curiosa es que los que suelen publicar libros titulados «Como usar las TIC en el aula» nunca han dado clases ni en Primaria ni en Secundaria.
- Hay señores y señoras que abren un blog y se dedican a copiar impunemente contenidos de los demás sin citar autoría, seguro que algunos son incluso ponentes en cursos de formación.
Un caso sangrante recientemente ocurrido: alguien cuenta lo que es educ@contic y se marca un ISSN, ver de la pág 84 a la 87 de este documento, se trata de la revista de un sindicato andaluz. A ese señor le dan puntos en un concurso de traslados por copiar y a mi por llevar 9 años con aula21 por ejemplo CERO puntos,¿de risa o de llanto? - Si Potachov cobrara un Euro por cada dibujo suyo que se ha usado sin ser convenientemente citado se podría retirar
- Recientemente denuncié que aulablog21 había sido clonado y no sé si conocéis esta clonación de educ@contic. No es la única aquí hay otra, en el perfil del chorizo 2.0 pone que es egresado de la E.A.P. de Educación de la Facultad de Educación de la UNMSM, creo que en lugar de egresado debería poner «ESPABILAO 2.0«
Me gustaría que entre todos y a través de los comentarios completáramos el listado.
De todos modos el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero algunos comportamientos tiene más delito que otros.
No quiero dejar de recordar que cuando no existía la denominada web 2.0 había mucha gente que creaba, colaboraba y compartía, la puesta en práctica de dichos verbos no se debe a la tecnología, se trata de una actitud, una forma de entender la Red y hasta la vida. Las herramientas de la web 2.0 simplemente facilitan la puesta en práctica de dicha actitud y han logrado que sea imitada por un gran número de personas que hasta la fecha carecían de conocimientos técnicos para hacerlo.
Asimismo la facilidad de dichas herramientas ha provocado la aparición de los CHORIZOS 2.0, son los que antes eran chorizos 1.0 que se han modernizado, entre todos debemos desenmascararlos y echarlos de Internet.
Gracias por tu colaboración.
Publicidad
Me ha encantado la iniciativa de estos profesores con motivo del día de la Hispanidad. Han abierto el blog Nueva expedición de Colón en el que de forma colaborativa alumnos y docentes aportan recursos para conocer a fondo el viaje de Colón y lo que ello representó para el mundo, vídeos, mapas, presentaciónes…
Si quieres colaborar con tus alumnos todavía estás a tiempo.
La compañía interactiva francesa Les 84 ha creado Monet 2010, una preciosa experiencia web a través de la vida y del trabajo del pintor Monet.
La web ha sido creado con motivo de la gran exposición que se muestra en Paris en las Galeries Nationales (Grand Palais) desde el 22 de septiembre de 2010 hasta el 24 de enero de 2011.
Está disponible en varios idiomas entre ellos el español, no te pierdas EL VIAJE. Activando la cámara web vivirás una experiencia inolvidable visitando los cuadros como nunca habías soñado hacerlo.
Pradomedia, el nuevo canal multimedia del Museo del Prado.
Comentarios desactivados en Pradomedia, el nuevo canal multimedia del Museo del Prado.PradoMedia es un nuevo canal del Museo del Prado dedicado en exclusiva a recopilar y dar acceso directo a todos los contenidos multimedia de la web: videos, audioguías, infografías, juegos… Incluye contenidos relacionados con las exposiciones temporales (actuales, pasadas y futuras), la Colección y la actividad de restauración y formación del Museo. Entre ellos, cinco nuevos juegos con distintos niveles de dificultad y nuevas audioguías infantiles.
Voy a jugar un rato.
Gracias al portal argentino educ.ar conozco y dusfruto de una entrevista realizada a Isaac Asimov que data de 1988.
Parece mentira que hace 22 años una persona tuviese en su mente lo que los ordenadores e internet podrían algún día significar en el aprendizaje de los alumnos.
Estamos en los comienzos de una nueva era anunciada por diversos profetas del siglo XX entre los que sin duda alguna se encuentra Asimov.
Hace muchos años sólo las personas muy pudientes podían contratar un tutor en exclusiva para sus hijos, ahora cualquiera puede hacerlo sin más que gastarse 300 Euros en un portátil con conexión a Internet.
En el vídeo también entiendo que Asimov se acerca a la idea de trabajar por proyectos integrados, por ejemplo llegar a las matemáticas a través del beisbol, si ya lo dijo aquel. ¡no hay nada nuevo bajo el sol!
El ordenador permite la relación UNO a UNO para la mayoría, sin riesgos de que a tu hijo le toque un profesor incompetente.
Con Internet no ocurrirá lo mismo que con la TV, que aunque algunos vieron en ella en su momento un instrumento para erradicar el analfabetismo en gran medida ha servido para embrutecernos y convertir en personajes a indecentes personajillos.
En este vídeo se presenta la TV Educativa colombiana.
Llega a las escuelas la segunda generación de libros de texto digitales
Comentarios desactivados en Llega a las escuelas la segunda generación de libros de texto digitalesEn la página web (www.digital-text.com) se pueden ver con más detalle las asignaturas para el 2010-2011 y los capítulos que ya están disponibles. Así mismo, en la web hay también una Guía Rápida que, a modo de visita virtual, te permite descubrir todas las nuevas herramientas de trabajo y ver cómo se utilizan.
El reto es claro: ayudar al docente y apuntalar la revolución digital que estamos viviendo.
Más información:
- Web de Digital-Text: www.digital-text.com
- Los libros digitales en la prensa: recopilatorio de artículos
El fenómeno es imparable.
Tipos de usuarios perfectamente explicados e ilustrados. ¿Con qué tipo te identificas tú?
