Esta semana han sido publicadas en el diario HOY dos entrevistas, una a Segundo Píriz Durán y otra a Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo con motivo de las elecciones a Rector que se celebrarán el próximo miércoles.
El titular y el contenido de las mismas creo que define perfectamente la diferencia entre ambos candidatos.
Tengo predilección por los blogs que cuentan curiosidades científicas, creo que son una fuente de inspiración magnífica para los profesores.
Entre ellos hoy he conocido gracias al ABC uno denominado Cuaderno de Ciencias, en el mismo publican un artículo sobre un personaje que era capaz ni más ni menos de girar la cabeza 180º, una bonita manera de empezar una clase de matemáticas sobre los ángulos y sus unidades de medida. Otra bonita actividad es subtitularlo en clase de inglés.
Increible pero cierto. La Revista Life le dedicó un extenso reportaje fotográfico en los años 20.
Otros blogs de divulgación científica recomendables son:
Al leer la noticia Rubalcaba plantea crear un «MIR educativo» para maestros se me ocurre que sería también una magnífica idea crear un MIR para los políticos que evitara el acceso al Gobierno tanto Nacional como autonómico y local de políticos con tan poca preparación como los que actualmente tenemos.
Ya en su día el Sr. Rubalcaba tuvo la genial idea de crear la LOGSE con la que todos los profesores estamos encantados, miedo me da…
Me parece muy revelador un artículo de El País titulado La Falsa integración en el que se pone de manifiesto que la Escuela no da una respuesta adecuada a las necesidades de los alumnos discapacitados.
La vida de nueve alumnos discapacitados revela que la escuela tradicional no les sirve – La solución no es enseñarles aparte sino mejorar métodos y apoyos.
Cada día uso más Twitter. Si en mis tiempos de estudiante universitario hubiese existido tal invento¡ la cantidad de «paja» que me habría evitado oir en boca de muchos profesores!
¡No te cortes usa Twitter y deja de dar el coñazo!
El plan lector Leotodo Primaria pretende despertar el gusto por la lectura en los alumnos a través de:
– Una estudiada selección de lecturas clasificadas por niveles de dificultad.
– Actividades para los alumnos lúdicas orientadas a la comprensión lectora.
– Multitud de recursos didácticos para profundizar en el libro tanto como se desee.
Una web pensada para que los niños de 6 a 12 años se diviertan con los libros.
Con motivo de la Semana de la Ciencia hoy he ido con los alumnos de 3º y 4º de Diversificación a visitar el Ciclo de Laboratorio del IES Santiago Apóstol.
En Extremadura este interesante ciclo únicamente se imparte en el citado Instituto.
Las profesoras responsables lo tenían todo perfectamente organizado y han sido muy cariñosas, gracias de nuevo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies