Mapa de las bibliotecas 2.0 de España

2 comentarios »


Me parece de interés dar a conocer la existencia en Google Maps de un mapa en el que aparecen un montón de bibliotecas españolas presentes en la red con distintas herramientas 2.0

Ver Bibliotecas 2.0 en España en un mapa más grande

Las hay de todo tipo, escolares, universitarias, municipales etc pero hecho echo de menos muchas más , anímate a incluir la tuya.

Para ello te pongo este tutorial de Google Maps creado por Ana Sorolla.

La Ciencia para todos, libros recomendados

Comentarios desactivados en La Ciencia para todos, libros recomendados


El pasado martes estando en una librería de Sevilla compré dos libros que me llamaron la atención por su contenido y magnífica presentación.

00079_mvSe trata de  ¿Por qué la nieve es blanca? y  ¿Por qué el cielo es azul? cuyo autor es Javier Fernández Panadero profesor de Física en el IES Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid).00080_mv

¿Por qué se riza el pelo con la humedad?, ¿ Qué son las enzimas?, ¿Por qué titilan las estrellas?, ¿Por qué el pegamento no se pega cuendo el bote está cerrado?
En estos libro podrás encontrar las respuestas a estas preguntas y otras muchas de modo ameno y fácilmente comprensible.

Mi idea es usarlo para documentar algunos podcasts que quiero llevar a cabo en Radio DiverCiencia con los alumnos de Diversificación, su autor se ha ofrecido a que los alumnos lo entrevisten.
Javier escribe en el blog La Ciencia para todos y en esta web nos presenta sus extraordinarios libros divulgativos

Captura de pantalla 2011-04-25 a las 20.06.13

Acaba de publicar El mundo de Max

Publicidad


2011 Año Internacional del Alzheimer

Comentarios desactivados en 2011 Año Internacional del Alzheimer


Buscando materiales sobre el alzheimer para mis alumnos me entero que este 2011 también se celebra el Año Internacional del Alzheimer. Escuchemos que nos dicen al respecto en el programa Entre probetas emitido hoy en RNE :

Se trata de una dolencia que según los expertos, podría alcanzar dimensiones epidémicas en un futuro debido al envejecimiento de la población y la ausencia de tratamiento para combatirla.
Una secuencia didáctica para el aula podría ser:

1.-Visualizar la infografía El órgano del traje gris para conocer el cerebro.
2.- Visualizar la infografía Qué es el alzheimer
3.- Escuchar la entrevista realizada a Adolfo Toledano, investigador del Instituto Cajal del CSIC y patrono de la Fundación Alzheimer España en RTVE.

4.- Visitar la web de la fundación Alzheimer

Captura de pantalla 2011-04-25 a las 19.35.21

5.- Pedir a los alumnos que hagan algún trabajo basado en la sección de preguntas frecuentes de la web visitada. El formato es libre, a elegir: escribir, dibujar, cantar, bailar, hacer un vídeo, hacer un póster, lo importante es que cada uno haga lo que mejor sepa hacer con interés y respeto.

De esta forma tan sencilla los alumnos pueden aprender un montón de cosas sobre el sistema nerviosos y sus enfermedades, en los libros de texto el tema es un auténtico rollo y los alumnos se limitan, en el mejor de los casos, a memorizar sin entender mucho.

Esto que yo acabo de hacer lo puede hacer cualquier profesor, lo único que ha de saber es usar un navegador, el google y poco más, si no le apetece publicarlo en un blog simplemente lo escribe con un boli bic en un folio, lo fotocopia y se lo pasa a los alumnos , lo importante es la metodología, una vez que se anime a trabajar de este modo en el aula ya tendrá tiempo de ponerlo bonito.

School of One, reinventando la educación al servicio del estudiante

Comentarios desactivados en School of One, reinventando la educación al servicio del estudiante


Hoy he conocido el proyecto School of One que ha sido reconocido como una de las ideas más innovadoras por la revista Time. Se lanzó en el verano de 2009 en una escuela de secundaria de  Manhattan

Captura de pantalla 2011-04-24 a las 23.04.31

Su filosofía se sustenta en cinco principios:

1.- Cada estudiante tiene diferentes necesidades.

2.-En las clases tradicionales no es posible enseñar de forma personalizada atendiendo a las necesidades e intereses de cada alumno.

3.- School of One proporciona un currículum personalizado y adaptado.

4.- Dispone de una sofisticada tecnología para dar a cada alumno los recursos que precisa.

5.-Hay que reinventar tiempos y espacios.

School of One from NYC Public Schools on Vimeo.

Este tipo de aprendizaje podemos denominarlo híbrido dado que la enseñanza procede de los profesores y de la tecnología, en EEUU se presenta como un método de enseñanza en el que cada alumno puede llevar su propio ritmo.
En nuestro país, teoricamente por ley, todos los alumnos deben ser atendidos según sus necesidades y capacidades pero la realidad es muy distinta y el fracaso escolar se ha convertido en un problema de Estado y es una de las lacras que harán que la crisis económica sea más grave y duradera que en otros países de nuestro entorno.

Somos profesionales de la enseñanza y los alumnos son los clientes que acuden a los centros en los que trabajamos, si el sistema no los atiende como es debido no podemos echarles a ellos y a sus padres las culpas, el sistema falla y hay que cambiarlo con la suerte de que para ello contamos con una herramienta muy poderosa que es la tecnología.
El programa Escuela 2.0 debe servir para lograr ese cambio organizativo y metodológico y no solo para inundar las aulas de portátiles repletos de libros tradicionales en formato pdf y cuatro enlaces a YouTube.

Un detallado análisis sobre School of One encontraréis en el blog de Soraya Paniagua periodista de formación y Gerente de Consultoria de Telefónica Learning Services una división especializada en formación online

Que la lectura no sea una tortura

1 comentario »

Meli San Martín, una de las musas de la Cultura Clásica 2.0, se he unido a la campaña por una lectura sin exámenes.

Ha publicado al respecto un artículo en uno de sus blogs y ha creado esta bonita imagen que nos invita a poner a nuestros blog:

Por si no lo sabes la bitácora de la Lengua fue la que comenzó una campaña por Una lectura sin exámenes, sobre la base de que:

«…los chicos y chicas deben leer, hay que hacer algo para conseguir que lean y obligarles a leer un libro que no les interesa y del que luego van a tener un examen no es el camino. De hecho, hay muchos alumnos que leen cualquier cosa, que leen mucho y, sin embargo suspenden el examen de lectura; simplemente no les interesa lo que les obligamos a leer».

Una magnífica forma de celebrar en nuestros blogs que mañana es el día internacional del libro.

Creo necesario y conveniente empezar una campaña más ambiciosa, que estudiar y aprender no sea una tortura.

Entrevista a Carolina Coronado

4 comentarios »

Captura de pantalla 2011-04-14 a las 14.18.19Ayer me compré un Sony  Wolkman (59 Euros) y me alegro un montón de haberlo hecho pues me permite grabar en el aula con toda comodidad y facilidad.

Para probarlo he propuesto a mis alumnos de 4º que leyesen algo sobre la vida de Carolina Coronado, poetisa nacida en Almendralejo con objeto de recrear una entrevista ficticia con ella para un supuesto programa de Radio.

  • Por sorteo una de las alumnas ha sido elegida para hacer el papel de Carolina pues ninguna se ofreció voluntaria para ello.
  • Cada uno debía de formular a la poetisa dos preguntas.
  • Yo actúo como dinamizador del supuesto programa de radio.
  • El walkman graba en formato wav que se puede editar con Audacity.
  • El Walkman ha sido reconocido tanto en Windows como en Mac sin necesidad de instalar nada especial.

    Una vez exportado como mp3 con Audacity lo he subido a Ivoox, servicio sobre el que hace tiempo publique un artículo en educ@contic. He aquí el resultado después de unos leves retoques.

    Esto de las entrevistas a personajes históricos ya fallecidos es algo que me parece de gran interés didáctico, seguiremos probando, mañana entrevistaremos a Madame Curie.

    Los alumnos, en clase de mi compañera Hortensia, habían trabajado el tema y diseñado algunas presentaciones en Photopeach como esta.
    En el blog de la biblioteca podemos ver las actividades que con motivo del primer centenario de su muerte se han celebrado en nuestro centro.

    Ha sido todo improvisado pero el asunto me entusiasma, creo que merce la pena planificarlo mejor y diseñar un proyecto para el ámbito científico.
    ¿ Será esto el comienzo de nuestra propia Radio de aula ?, el tiempo lo dirá, de momento he preparado la cabecera de nuestra futura Radio para animarme.

    Captura de pantalla 2011-04-14 a las 14.30.04

Actualización: José Luis Gamboa me comunica que sus alumnos han hecho algo similar pero memos improvisado , por algo Gamboa es un maestro de los podcast como en su día puse de manifiesto en el artículo que sobre él publiqué en Red BP 2.0. También ha hecho un HotPotatoes sobre Carolina.

La crisis económica explicada con un puñado de lentejas

Comentarios desactivados en La crisis económica explicada con un puñado de lentejas

Por cortesía de Manuel Díaz Escalera autor del magnífico blog f-q experimentos

La exlicación en el blog de Manuel, este es el camino para enseñar ciencias de forma atractiva y significativa. Los alumnos están cansados de ver solo tiza y pizarra.

Hautatzen: variadas y enriquecedoras experiencias en la Eskola 2.0

2 comentarios »


Acabo de publicar un artículo en la Red BP 2.0 del ITE titulado Hautatzen: variadas y enriquecedoras experiencias en la Eskola 2.0

Hautatzen es la identidad digital de Marian Calvo, en Euskera significa «Eligiendo» y es un nombre muy acertado pues podemos elegir entre diversas y atractivas experiencias que lleva a cabo en el aula con blogs y otras herramientas complementarias. Tiene un PLE rico y variado como pocos, del que se benefician y enriquecen sus alumnos y todos nosotros.
Música, Religión, Lengua, Informática e impregnándolo todo, la educación en valores… una profesora multidisciplinar sin lugar a dudas.

Llevo más de diez años viendo a profesores trabajar magistralmente con las TIC pero una de las que más me han impactado por su calidad pedagógica es Mirian Calvo, la protagonista del artículo de hoy.

eskolamirian

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies