La prueba ERA-PISA

1 comentario »


La prueba ERA (Electronic Reading Assessment) consiste en la evaluación de la competencia lectora de textos en soporte electrónico en el marco del informa PISA. Es, por tanto, una prueba de lectura electrónica, cuyo desarrollo se ha de realizar en un aula dotada con un ordenador  por alumno. Dicha prueba se llevó acabo entre los jóvenes de 15 años de 19 países como podemos leer en Magisnet
De acuerdo con el estudio realizado, un 23% de los alumnos españoles de 15 años se encuentra en el nivel 1 de rendimiento en lectura digital, cifra ligeramente superior al 20% de los que se sitúan en ese nivel en lectura sobre papel.

Uno de los aspectos más destacados que muestra el estudio es que un uso moderado del ordenador tanto en la escuela como en casa mejora los resultados. Hay una diferencia que supera los 30 puntos a favor de los alumnos que dicen realizar un uso moderado del ordenador (por encima de 490 puntos) frente a los que hacen un uso muy escaso o elevado, que superan escasamente los 460 puntos.

La muestra española para ERA estuvo formada por 2.300 alumnos de 15 años procedentes de un total de 170 centros. No existen datos por Comunidad Autónoma.

Me parece de gran interés el tener acceso a ejemplos de las pruebas que se realizaron para efectuar el estudio en 10 idiomas, para ello hemos de acceder a la página http://erasq.acer.edu.au e identificarnos como usuario “public” y  contraseña “access”.
Captura de pantalla 2011-08-25 a las 11.15.42
Yo me las he descargado los documentos de ayuda de las distintas pruebas en español para insertarlos en el blog.

Me parece muy interesante que usen las pruebas en inglés y francés los profesores de dichas asignaturas.

La próxima evaluación electrónica de competencias se llevará a cabo en PISA 2012, donde se analizará en soporte digital la competencia lectora, la competencia matemática y la resolución de problemas.

Captura de pantalla 2011-08-25 a las 11.20.37

Echo de menos pruebas adaptadas…

seleccion.php

Leer informe PISA-ERA 2009 del Ministerio de Educación

Fuente: Magisnet

En Redes: El sistema educativo es anacrónico

4 comentarios »


El día 21 de Agosto se emitió en Redes el reportaje El sistema educativo es anacrónico en el que intervino el lider en educación y creatividad Sir Ken Robinson.

Inquietantes reflexiones que aportan argumentos para cambiar nuestro anacrónico sistema educativo:

  • Afirma que, como resultado de la escisión entre la ciencia y las disciplinas artísticas, hemos ignorado un campo fantástico: el de la creatividad.
  • El test de inteligencia solamente mide la capacidad de hacer tests de inteligencia.Si el ser humano solamente tuviera las habilidades que se miden en los tests de inteligencia, la mayor parte de la cultura humana jamás habría existido
  • La educación ha fracasado estrepitosamente en uno de los principales retos educativos, el de ayudarnos a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos; que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas.
  • «No te dediques al arte, jamás serás un artista ni te ganarás la vida con el arte», «no hagas música, es muy difícil salir adelante como músico». Así que un argumento es claramente económico. Pero lo interesante es que nadie te dice: «no te centres en las matemáticas, nunca serás matemático» ni tampoco: «olvídate de la química, jamás serás químico»
  • Kin Robinson propone retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, puesto que ambas salen perjudicadas de la separación.

Leer entrevista.

Muchos alumnos piensan que algo ha de cambiar…

Publicidad


Obras antiguas de Química y Alquimia digitalizadas

Comentarios desactivados en Obras antiguas de Química y Alquimia digitalizadas


Con motivo del Año Internacional de la Química, la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica llevan a cabo el “Proyecto de digitalización de Obras antiguas de Química y Alquimia”, para ello han creado conjuntamente el portal web “POQ”.

Captura de pantalla 2011-08-24 a las 13.26.37

El inventario de documentos que conforman esta Biblioteca Histórica Química Virtual se ofrece aquí bajo la forma de un catálogo on-line de libre acceso de obras impresas y manuscritos, en proceso de continua actualización en la medida que la disponibilidad de financiación lo permite.

El portal recoge hasta el momento cerca de 700 autores y más de 2600 registros de libros anteriores a 1830, la mitad de ellos impresos antes del siglo XVIII, entre los que se cuentan 44 incunables.

Podemos leer cómodamente los libros con un atractivo visor que nos permite hacer zoom

Gracias a esta página descubro otras extraordinarias colecciones como la Colección de la Chemical Heritage Foundation (Philadelphia, USA)
Una fuente documental de incalculable valor didáctico para dar a conocer de una forma integrada con otras áreas de conocimiento una disciplina, árida en ocasiones para los alumnos, como es la química.

¿ Qué te parece que los alumnos de Química en clase de Francés echen un vistazo a un libro de Formulación escrito por Lavoisier, considerado el  padre de la Química?, ¿y en clase de historia ver alguna obra de Alfonso X el Sabio?

Captura de pantalla 2011-08-24 a las 13.48.20

La bola de cristal te anima a leer

Comentarios desactivados en La bola de cristal te anima a leer

Captura de pantalla 2011-08-19 a las 13.43.24
Entre los vídeos del añorado e inigualable programa La bola de cristal , emitido en TVE en los años 80 rescato dos bonitos vídeos que animan a la lectura.

El segundo:

Una versión más actual de este último es este otro, una bonita actividad sería que tus alumnos hicieran uno similar con personajes de actualidad.

Y recuerda SI TÚ LEES ELLOS LEEN

Propósito nº 1 de cara al nuevo curso

2 comentarios »


Dentro de 4 semanas comienzan las clases y uno de los propósitos que me he marcado es dar a los alumnos más libertad a la hora de llevar a cabo las actividades preplanificadas  en el aula.
Lo suyo es que ellos hablen al menos el mismo tiempo que lo hago yo  y ofrecerles espacios tanto tradicionales como 2.0  que les permitan desarrollar su creatividad
Para motivarme a ello nada mejor que esta viñeta de Francesco Tonucci también conocido por el seudónimo «Frato».

Captura de pantalla 2011-08-22 a las 13.41.23

Practicando la lectura en ciencias

4 comentarios »


He preparado esta actividad para los primeros días de clase en un nuevo blog que he creado para mis alumnos.

Leer y escribir con corrección son las dos capacidades más importantes que hemos de adquirir en nuestra formación, aunque es algo que nunca se termina de aprender, durante toda tu vida comprobarás que se puede siempre mejorar.
Leer y escribir es algo que se aprende haciendo al igual que el aprendizaje de un deporte y por ello en esta entrada te propongo practicar la lectura comprensiva gracias a esta magnífica sección interactiva del portal Leer .es

Hay un total de 17 textos, has de elegir uno relacionado con las ciencias y comprobar tu grado de acierto a la hora de responder a las preguntas que te proponen. El resultado obtenido y el relato de vuestra lectura lo podéis escribir en los comentarios.

Nuevos estuches y cuadernos en la clase de Raúl

2 comentarios »

La fundación  Educared, en su sección dedicada al software libre y la web 2.0, coordinada por  César PoyatosJon Hernández, ha concedido el honor de ser el blog del mes de Agosto a La clase de Raúl Diego.

Sin lugar a dudas Raúl es uno de mis profes favoritos a la hora de usar las TIC en el aula y buena prueba de ello es la presentación Nuevos estuches y cuadernos que recientemente ofreció a los asistentes al encuentro Aulablog 2011

Enhorabuena a Raul una vez más.

Premios ITE 2011

Comentarios desactivados en Premios ITE 2011


El ITE(Instituto de Tecnologías Educativas), ha convocado los Premios a Materiales Educativos 2011. Como novedad, este año se han modificado los tipos y modalidades de participación.

Hay dos modalidades y dos tipos que se combinan:
• Modalidad A: personas físicas, solas o en equipo, y entidades sin ánimo de lucro. Pueden presentar proyectos de tipo II, que corresponde a materiales y recursos educativos.
◦ Pueden optar a un premio primero, segundo o tercero, dotados con 15.000, 10.000 y 5.000 € respectivamente.
• Modalidad B: centros de enseñanza. Pueden presentar proyectos de tipo I, que corresponde a proyectos educativos vinculados a las TIC y llevados a cabo en centros escolares, y del tipo II.
◦ Los proyectos de tipo I pueden optar a un premio primero, segundo o tercero, dotados con 30.000, 15.000 y 6.000 € respectivamente.
◦ Los proyectos de tipo II pueden optar a un premio primero, segundo o tercero, dotados con 20.000, 14.000 y 10.000 € respectivamente.

El plazo de entrega finaliza el 31 de agosto.
Enlaces de interés:

  • Resumen de la convocatoria
  • Bases de la convocatoria
  • Artículo que publiqué en educ@contic sobre los premios del año 2009
  • Artículo que publiqué en educ@contic sobre los premios del año 2010
  • Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies