Recuperando Weblografía imprescindible de edublogs

4 comentarios »


El mes que viene aulablog21 cumplirá 7 años y hoy me he acordado de un artículo que escribí hace seis años y que fue publicado en aulablog.com.
Tenía por título Weblografía imprecindible de edublogs y en el mismo aparecen muchos de los docentes que podemos considerar pioneros en el uso de los blogs en el ámbito educativo.
No he revisado todos  los enlaces por lo que puede haber algunos rotos, en cualquier caso creo que mucha gente no conoce el artículo y  que tiene cierto interés histórico.

En los tres últimos años (2003-2005) han proliferado los artículos en los que se aborda la utilización de los blogs en el ámbito educativo y creo necesario realizar una recopilación de los mismos lo más amplia posible. Al elegir como título «Weblografía imprescindible de edublogs» hago uso de una nueva palabra que propongo para su inclusión en el  Blogcionario de la Blogosfera Educativa Hispana iniciado por Mario Nuñez en Noviembre de 2005, con ello quiero hacer énfasis que se trata de una recopilación de artículos y experiencias en español publicados y disponibles en Internet acerca de los edublogs.

1. Barriocanal, Luis: La bitácora en Internet como cuaderno de clase. IV Congreso Regional TIC. Mayo, 2005.
2. Blanco Sonia, Los weblogs como herramienta didáctica en el seno de una asignatura curricular, publicado en El ecosistema digital: modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet, libro fruto de la coordinación de Guillermo López y la participación de 15 investigadores en la materia.(Universidad de Valencia), 2005
Blanco Sonia El uso de las bitácoras como herramienta de optimización del aprendizaje (2005) . Universidad de Málaga.

3. Brunner José Joaquín , Blogs en la sala de clases, Educarchile, Octubre, 2005.

4. Cabanillas Carlos: Blogs y enseñanza . nº 5 de la Revista La Bocina del Apóstol. Junio 2005

5. Carreras, Jesús: Weblogs y Educación. Aulas con Software, SIMO 2004.

6. Contreras, Fanny: Weblogs en educación. Revista Digital Universitaria. Noviembre, 2004.

7. Cuerva, José: El blog de los diez. Aulablog, Experiencias. Abril, 2005.

8. Dehaes, Viviana: Los weblogs llegaron al aula. Septiembre, 2003.
9. Fernández Berrios Olga: Lecturas recomendadas sobre weblogs. Febrero 2005.

10. García, J.C. Bitácoras de Internet. Formación, información y ocio (PDF). Educación y Biblioteca, nº 45. Febrero de 2005 p. 64-71

11. Gewerc Barujell Adriana: El uso de los weblogs en la docencia universitaria ( pdf 405 Kb) publicado en La Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa ( RELATEC ) Volumen 4 – Número 1.Año 2005 .

12. Glen Bull, Gina Bull y Sara Kajder, La escritura con weblogs. Una oportunidad para los diarios estudiantiles. Traducción realizada por EDUTEKA del Artículo original “Writing with Weblogs» escrito por Glen Bull, Gina Bull y Sara Kajder, y publicado en el Número 1 del Volumen 31 de la revista Learning & Leading with Technology.

13. Glen Bull y Sara Kajder , Lectura y escritura con blogs. Traducción realizada por EDUTEKA de “Scaffolding for Struggling Students», artículo escrito por Sara Kajder y Glen Bull; publicado en el Número 2 del Volumen 31 de la revista “Learning & Leading with Technology”

14. González-Serna, José Mª: Weblog y enseñanza. Perspectiva CEP, nº 6. Noviembre, 2003.

15. González Vargas Benedicto Uso pedagógico del blog o cómo fundar la pedablogía. Atinachile , Diciembre 2005

16. Lara, Tíscar: Weblogs y Educación . Febrero, 2005.

17. Margarit Ana María, Marcela Rosales, María Cecilia Reviglio, Victoria Arrabal, María Elena Sánchez, Ana Laura Liberatore. Aulas en diálogo. Una experiencia con weblog en el aula universitaria. . Ponencia presentada a Educared, II Congreso Iberoamericano. Educación y nuevas tecnologías, Julio 2005.

18. Marín, Beatriz: Del pergamino al blog: leer para escribir. V Congreso Internacional Virtual de Educación. Febrero, 2005.
19. Montojo Fabián Trabajando con bitácoras en la escuela Abril 2005

20. Muñoz de la Peña, Francisco: Weblogs de profes y alumnos I y II parte . Sección Weblogs en el aula, Aulablog21 . Noviembre, 2004.

21. Muñoz de la Peña, Francisco: Anatomía de un weblog publicado en el número 10 de la revista Hermes. Diciembre, 2005

22. Murcia, Fulgencio: Bitácoras en el aula . Abril, 2005.

23. Núñez, Mario: Aplicaciones de los weblogs para la enseñanza en línea . Plaza Virtual HETS 2005

24. Núñez, Mario: Presentación sobre weblogs ofrecida en el Tercer Congreso Educativo Ana G. Méndez, Agosto 2005:


25. Orihuela, José L.: Weblogs en la Universidad . Educ.ar, Educación y TIC. Febrero, 2005.

26. Orihuela, José L.: Weblogs y Educación . Blogzine. Octubre, 2003.

27. Orihuela, José L. y Santos, M.L.: Los weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos , Quaderns Digitals, nro. 35. Octubre 2004

28.Orihuela, José Luis, Weblogs: el medio y el mensaje, Nuestro Tiempo (Pamplona), nro. 601-602, julio-agosto 2004, pp. 48-53.

29. Robles, Rafael: Aprendiendo a expresarse con weblogs . Revista DIM, Nº 0. Febrero, 2005.

30. Santa Olalla, Miguel: El mañana de las bitácoras . Boulesis. Mayo, 2004.

31.- Santamaría Fernando. Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, Web 2.0 . Conferencia pronunciada el 17 de Octubre de 2005  en la Universidad de León.

32. Santos Mato, Carlos E.: James Farmer y sus blogs educativos . Aulablog. Agosto, 2005.

33. De la Torre, Aníbal: Blogs y creatividad . Aulablog. Abril, 2005.

34. De la Torre, Anibal : Web educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 20 / Enero 06.

34. Valero, Alejandro: Mi bitácora de clase. Páginas dispersas. Octubre, 2005. otros artículos de interés publicados en su blog son:
35.Vargas Foralgel: Chao Cuaderno, Hola Blog . Diario Chileno El Morrocotudo. Noviembre 2005.

36. Vera Eland , Los weblogs como herramienta educomunicativa . Febrero 2006.

40.- Zayas Herrando Felipe. Mis primeras experiencias con los blogs en el aula publicado en el nº 42 de Quaderns Digitals sobre sus experiencias utilizando blogs en la enseñanza de la literatura.
38. Zapata Miguel. RED. Revista de Educación a Distancia nos ofrece la traducción adaptada de un nuevo artículo sobre el diseño y mantenimiento de weblogs como medio de publicación online: El uso de los Cuadernos de Bitácora o Weblogging: Otro tipo de sitios web, escrito por Chris Ashley (University of California-Berkeley).

39. Zapata Miguel Ros . El cuaderno de bitácora o weblog, parte II, Original de Chris Ashley , traducción de Nora Lizenberg,  adaptación de Miguel Zapata Ros.

40.- La  Revista Telos publicó en Octubre de 2005 una excelente colección de ensayos sobre el mundos de los blogs en donde se incluye los siguientes trabajos publicados bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 España. No pongo el enlace directo a los artículos uno a uno pues estos no funcionan, has de acudir a la portada de la revista y seleccionarlos desde la misma. Creo que es un material valioso y haré la reseña de todos los artículos publicados estén o no relacionados con los edublogs.
a. Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog, por Antonio Fumero.
b. El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red Universal Digital, por Fernando Sáez Vacas.
c. Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socialización de la información, por Juan Varela.
d. Blogs y empresa. Una aproximación a la vanguardia de la blogosfera corporativa, por Enrique Dans.
e. Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista, por Tíscar Lara.
f. El blog en la literatura. Un acercamiento estructural a la blogonovela, por Hernán Casciari.
g. El papel de los blogs en la acción social. Blogs en ONG, una oportunidad poco conocida, por Olga Berrios.
h. Métrica de la blogosfera. Algunas medidas y relaciones en la blogosfera hispana, por Juan Julián Merelo y Fernando Tricas.
i. Anatomía de los blogs. La jerarquía de lo visible, por Adolfo Estalella que no tiene blog propio, escribe en Xataka, entre otras cosas es estudiante del programa de doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UOC.
Espero que después de leer estos artículos ardas en deseos de convertirte en blogfesor, maravilloso término acuñado por mi admirado amigo Mario Núñez que en el artículo «Soy un Blogfesor( http://www.vidadigital.net/blog/2005/10/02/soy-un-blogfesor/)  nos decía esta bellas palabras:
«Soy un blogfesor porque desde hace un año mi bitácora se ha convertido en un mecanismo efectivo para aprender y enseñar. Soy un blogfesor porque creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera. Soy un blogfesor porque considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo. Soy un blogfesor porque predico las buenas nuevas de los weblogs y su poder para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Soy un blogfesor porque me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera. Soy un blogfesor porque creo en el poder terapéutico de los weblogs. Soy un blogfesor porque una de las tareas diarias a las cuáles me enfrento con seriedad y responsabilidad es la de bloguear. Soy un blogfesor porque la práctica de bloguear me libera de la rutina y la normalidad de todos los días. Soy un blogfesor porque mis «web feeds» son mi biblioteca personal preferida. Soy un blogfesor porque considero que bloguear es una práctica espiritual. Soy un blogfesor porque me nutro todos los días de la sabiduría de la blogosfera. Soy un blogfesor porque no serlo no tendría sentido. Soy un blogfesor porque bloguear es un camino con corazón».

Te animo a ello y cuando consideres que eres un blogfesor maduro y experimentado te invito a que te pongas a prueba realizando el genial test del buen blogefsor diseñado por Alejandro Valero otro buen amigo y maestro de blogfesores, si por casualidad obtienes una puntuación superior al 5 no olvides dar de alta tu blog en nuestro Planeta Educativo.
Creo que son todos los que están aunque es posible que no estén todos los que son, si algún avispado lector estima que falta por reseñar algún trabajo, artículo o experiencia le pido por favor que añada la referencia en los comentarios o me envíe un email comunicándomelo. La Weblografía será continuamente actualizada.
Feliz Navidad y «blogspero» Año Nuevo os desea este aprendiz de blogfesor extremeño.
Escrito en la Navidad de 2005 por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.

Actualizado Abril 2006

Sería bueno actualizar el artículo desde el 2006 al 2011 ¿quién se anima?

Hay artículos que son verdaderas joyas, como el de Jose María G. Serna Weblog y enseñanza que ya en el 2003 dijo lo que algunos están descubriendo en el 2011.

En los próximos días espero, con la colaboración de todos a través de los comentarios reparar los enlaces rotos.

Aparecerán muchos nuevos inventos y modas pero el soporte básico y la esencia de la web educativa entiendo que es y seguirá siendo durante mucho tiempo el edublog. ¿Si no existieran los blog qué ibas a twitear?

Decálogo del buen docente

1 comentario »


Hoy me he reencontrado con un precioso decálogo que escribió la hermana de Luís Ignacio García en los comentarios de un artículo que  sobre su extraordinaria web de Física y Química publiqué el año pasado en educ@contic.

Creo que merce la pena rescatarlo y darle publicidad.

DECÁLOGO DEL BUEN DOCENTE. CON INDEPENDENCIA DEL ÁMBITO EN QUE REALICE SU ACTIVIDAD Y DE LA EDAD DE LOS DISCENTES A ÉL ENCOMENDADOS

1. Amarás el conocimiento aplicado a la vida sobre el resto de los objetivos pedagógicos de tu tarea.

2. No tomarás a ninguno de tus alumnos en vano.

3. Con frecuencia realizarás novedosas propuestas didácticas.

4. Honrarás a los buenos docentes que te precedieron.

5. No matarás la curiosidad de ninguno de tus alumnos.

6. No cometerás actos aburridos, repetitivos e inútiles.

7. No te apropiarás de las brillantes ideas ajenas.

8. Cuidarás la veracidad de todo el conocimiento que trasmitas. No enseñarás falsedades.

9. No perderás la ilusión en el trabajo ante las críticas adversas.

10. No infravalorarás las buenas prácticas docentes por ajenas que éstas te sean.

Estos diez mandamientos se encierran en dos: Amarás la docencia sobre todas las profesiones y valorarás, estimularás y cuidarás la salud mental de tus alumnos como la tuya . Amén.

A lo que añado de mi propia cosecha: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra use o no use las TIC.

mafalda2[1]
Si los cumplimos os aseguro que la palabra fracaso escolar será desterrada de nuestro vocabulario en unos años.

Publicidad


José Luis Castillo un día se preguntó…

6 comentarios »

José Luis Castillo ha compartido conmigo esta presentación que encierra mucha sabiduría a la hora de mejorar la enseñanza usando las TIC.

Al día con las TIC en Educación Física

Comentarios desactivados en Al día con las TIC en Educación Física


José Antonio Alonso es un profesor de Educación Física que dedica mucho tiempo a seleccionar lo mejor de la red en su área y nos lo ofrece así de bonito en su Scoop.it.

Es algo de agradecer pues no todo el mundo dispone de tiempo para visitar tantas noticias en la red.

Captura de pantalla 2011-10-15 a las 13.37.36

Nuevo Banco de Recursos para la ESO en Auladiver

Comentarios desactivados en Nuevo Banco de Recursos para la ESO en Auladiver


En julio estuve preparando para mi wiki Auladiver una nueva selección de recursos para el Ámbito Científico de los programas de diversificación curricular que deseo compartir con vosotros. Creo que pueden ser de utilidad para los docentes de la ESO en general y de asignaturas de ciencias en especial.

Nota: Estas horas no contabilizan en las 18 horas semanales que trabajamos los profesores ni en los concursos de méritos, pero si que lo hacen en la satisfacción personal y autoestima, que como todos podéis entender, vale  mucho más que todo eso.

Para 3º de ESO

Captura de pantalla 2011-10-15 a las 12.52.48

Para 4º de ESO

Captura de pantalla 2011-10-15 a las 12.53.06

También actualicé dos nuevos apartados:

Nace Canal leer

Comentarios desactivados en Nace Canal leer

Poco a poco Tv e Internet se fusionan, nace Canal Leer, larga y fructífera vida deseo a la criatura pues leer es lo más maravilloso que podemos hacer los seres humanos y por desgracia hay unos 30 millones de analfabetos en hispanoamérica.

Canal Leer es parte de la plataforma de televisión en línea NCIwebtv.

Leer noticia en ABC

Las clases de química pueden ser divertidas

1 comentario »

Muchos alumnos a lo largo de sus cuatro años de ESO prácticamente solo ven los laboratorios de ciencias en las series americanas de TV y luego nos quejamos de que no hay vocaciones científicas en España.
O Na NA—

Nace una televisión educativa de calidad

Comentarios desactivados en Nace una televisión educativa de calidad

He publicado en la Red Buenas PrácTICas 2.0  del ITE el artículo:
Captura de pantalla 2011-10-11 a las 18.36.37

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies