Experiencias didácTICas con Twitter

Comentarios desactivados en Experiencias didácTICas con Twitter


Experiencias didácTICas con Twitter es el artículo que he publicado este mes en educ@contic.

Twitter es la red social que más impacto está teniendo mundialmente. Con formato microblogging permite a sus usuarios enviar y recibir mensajes de texto de hasta 140 caracteres, llamados “tweets” (trinos). En este artículo recogemos un conjunto de experiencias didácticas con Twitter llevadas a cabo por docentes de diferentes áreas y niveles. Seguir leyendo…

Decálogos de uso de las TIC

Comentarios desactivados en Decálogos de uso de las TIC


El Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación ha creado su duodécimo ‘Decálogo práctico de uso TIC’. Se llama ‘Uso metodológico de la PDI’ y puede consultarse en www.tendenciaseducativas.es, sección ‘Servicios’, apartado ‘En el aula’.

Junto a él podréis encontrar otros tres decálogos: ‘Organización del uso del PC en el aula’; ‘Utilización correcta de la Pizarra Digital’ y ‘Uso del ordenador en clase y en casa’.

Publicidad


CDmon abre un concurso para las escuelas de diseño de toda España: 10.0 Evolución es revolución

1 comentario »

CDmon, empresa española de alojamientos web,y registro de dominios, ha abierto una web www.evolucionesrevolucion.com, donde mes a mes, agencias de diseño y artistas que trabajan para grandes marcas, como Serial Cut, Dvein, Tavo, etc., hacen su propio homenaje a la sociedad del conocimiento.

Este año CDMon cunple su décimo aniversario y para celebrarlo, han organizado un CONCURSO para las ESCUELAS DE DISEÑO de todo el país, cuyo objetivo es que los alumnos hagan un homenaje a Internet a través del arte.

El jurado está formado precisamente por las agencias y los diseñadores que han ilustrado www.evolucionesrevolucion.com, los meses de febrero a septiembre.

Para participar cada candidato tendrá que enviar su propuesta a concurso@evolucionesrevolucion.com acompañada del título que expresa la esencia del diseño y una breve explicación. (Conoce las bases completas).

Los tres alumnos ganadores conseguirán 500 euros cada uno. El plazo para enviar los diseños termina el 6 de mayo, y los premiados se darán a conocer el 1 de junio durante el acto de celebración de los 10 años de CDmon.

Para más información visitar el blog de CDMon.

El maldito libro

1 comentario »


Vamos a aprender algo sobre la deriva de los continentes, podemos…

1.- Concultar la Wikipedia
2.- Ver esta animación Flash
3.- Leer apuntes digitales o en papel.
4.- Comenzar viendo este vídeo, comentarlo en clase y responder a algunas preguntas entre todos con ayuda de los enlaces anteriores.

Cualquier cosa menos estar pasivo en clase mientras el profesor con ayuda de los alumnos que mejor leen va pasando las hojas del maldito libro.

 

Se acerca la primavera, la vibración del amor

1 comentario »


Respirá bien hondo. Un maravilloso torrente, de energía amorosa y cristalina, llega para acariciar tu alma.

Flora’s Secret – del disco «A Day Without Rain» de Enya

 

 

Concurso de blogs. ¿Qué estás leyendo?

4 comentarios »

La Organización de Estados Iberoamericanos, con el apoyo de los distintos Ministerios de Educación de los países pertenecientes a la OEI y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrolllo, ha convocado un concurso de blogs, dirigido a alumnado con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años.

El concurso tiene por lema ¿Qué estás leyendo?, y posee un espacio de encuentro para los alumnos y alumnas participantes en la página www.questasleyendo.org

 

Para participar en el concurso basta crear una bitácora en cualquier servicio gratuito de blogs. También es posible participar con un blog ya existente. Además, se puede participar en la convocatoria de forma individual o en grupo. Una posibilidad muy interesante igualmente admitida es la participación del conjunto de una clase, en cuyo caso se recomienda que el trabajo sea guiado por algún profesor o profesora.

En cada bitácora se pueden mostrar diversas facetas relacionadas con el mundo de la lectura:

«desde el acercamiento a los textos (cuando exploran posibles lecturas, buscan, dudan, eligen, descartan…), a la construcción colectiva del sentido de los textos (comentando, preguntando, reelaborando, contrastando, debatiendo…). Pero el blog puede ser, también, un espacio interesado por el  contexto de creación y hacerse eco de ello (por la edición, los autores, los ilustradores…), o por la extensión de la lectura hacia otros ámbitos como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura…»

El plazo para inscribir los blogs termina el 30 de mayo de 2012. Las bitácoras serán evaluadas desde el inicio de la convocatoria hasta el 31 de julio de 2012. Para realizar la inscripción basta completar el siguiente formulario.

En la página del concurso se irán publicando las direcciones de las bitácoras participantes. Merece la pena visitar la página, pues encontraremos, entre otras secciones, el apartado Míralo con voces de lectores y escritores que aportan su pasión por la lectura.

Para disponer de información detallada, te recomendamos consultes las bases del concurso.

Fuente:

¿Qué estás leyendo?

Posibilidades educativas de los formularios de Google Docs

Comentarios desactivados en Posibilidades educativas de los formularios de Google Docs

 

Una nueva ficha didácTICa ha sido publicada en el Catálogo TIC elaborada por el Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) y el CeDeC.

En esta ocasión se aborda la creación de formularios en Google Docs, el servicio gratuito de Google que también permite crear hojas de cálculo, documentos de texto, presentaciones y dibujos. Para ello no se necesita instalar ningún software, solo se requiere tener una cuenta de correo electrónico de Gmail y conexión a Internet.

La ficha ilustra su utilización en el ámbito educativo con numerosas ideas y ejemplificaciones.

Leer el artículo completo en el blog En Marcha con las TIC

Revista Comunicar nº 38: Alfabetización mediática en contextos múltiples.

Comentarios desactivados en Revista Comunicar nº 38: Alfabetización mediática en contextos múltiples.


Ya salió el número 38 de la Revista Comunicar, lee o descarga los artículos en español o inglés gratuitamente.

 

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies