Twitter es la red social que más impacto está teniendo mundialmente. Con formato microblogging permite a sus usuarios enviar y recibir mensajes de texto de hasta 140 caracteres, llamados “tweets” (trinos). En este artículo recogemos un conjunto de experiencias didácticas con Twitter llevadas a cabo por docentes de diferentes áreas y niveles. Seguir leyendo…
Junto a él podréis encontrar otros tres decálogos: ‘Organización del uso del PC en el aula’; ‘Utilización correcta de la Pizarra Digital’ y ‘Uso del ordenador en clase y en casa’.
Este año CDMon cunple su décimo aniversario y para celebrarlo, han organizado un CONCURSO para las ESCUELAS DE DISEÑO de todo el país, cuyo objetivo es que los alumnos hagan un homenaje a Internet a través del arte.
El jurado está formado precisamente por las agencias y los diseñadores que han ilustrado www.evolucionesrevolucion.com, los meses de febrero a septiembre.
Para participar cada candidato tendrá que enviar su propuesta a concurso@evolucionesrevolucion.com acompañada del título que expresa la esencia del diseño y una breve explicación. (Conoce las bases completas).
Los tres alumnos ganadores conseguirán 500 euros cada uno. El plazo para enviar los diseños termina el 6 de mayo, y los premiados se darán a conocer el 1 de junio durante el acto de celebración de los 10 años de CDmon.
El concurso tiene por lema ¿Qué estás leyendo?, y posee un espacio de encuentro para los alumnos y alumnas participantes en la página www.questasleyendo.org
Para participar en el concurso basta crear una bitácora en cualquier servicio gratuito de blogs. También es posible participar con un blog ya existente. Además, se puede participar en la convocatoria de forma individual o en grupo. Una posibilidad muy interesante igualmente admitida es la participación del conjunto de una clase, en cuyo caso se recomienda que el trabajo sea guiado por algún profesor o profesora.
En cada bitácora se pueden mostrar diversas facetas relacionadas con el mundo de la lectura:
«desde el acercamiento a los textos (cuando exploran posibles lecturas, buscan, dudan, eligen, descartan…), a la construcción colectiva del sentido de los textos (comentando, preguntando, reelaborando, contrastando, debatiendo…). Pero el blog puede ser, también, un espacio interesado por el contexto de creación y hacerse eco de ello (por la edición, los autores, los ilustradores…), o por la extensión de la lectura hacia otros ámbitos como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura…»
El plazo para inscribir los blogs termina el 30 de mayo de 2012. Las bitácoras serán evaluadas desde el inicio de la convocatoria hasta el 31 de julio de 2012. Para realizar la inscripción basta completar el siguiente formulario.
En la página del concurso se irán publicando las direcciones de las bitácoras participantes. Merece la pena visitar la página, pues encontraremos, entre otras secciones, el apartado Míralo con voces de lectores y escritores que aportan su pasión por la lectura.
Para disponer de información detallada, te recomendamos consultes las bases del concurso.
En esta ocasión se aborda la creación de formularios en Google Docs, el servicio gratuito de Google que también permite crear hojas de cálculo, documentos de texto, presentaciones y dibujos. Para ello no se necesita instalar ningún software, solo se requiere tener una cuenta de correo electrónico de Gmail y conexión a Internet.
La ficha ilustra su utilización en el ámbito educativo con numerosas ideas y ejemplificaciones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies