Visitando el blog de Pablo de los Campos descubro una innovadora técnica denominada Flipped Clasrrom ideada en el 2007 por los profesores Jonathan Bergman y Aarom Sams del instituto Woodland Park en Colorado, EEUU
La fuente es este artículo de Queaprendemoshoy.com, que describe la técnica Flipped Clasrrom de este modo:
Esta técnica invierte los modelos tradicionales de enseñanza, dando instrucciones online desde fuera de la clase y trasladando los deberes dentro de la clase. El método tradicional representa al profesor como la persona que imparte la clase y manda deberes para el día siguiente. En el nuevo modelo el profesor permanece a un lado ejerciendo como guía y mientras que los alumnos trabajan en la clase. El modelo requiere que los alumnos vean los videos online en casa, en su propio espacio, en constante comunicación con otros alumnos y profesores mediante debates online. Es en la clase en donde los conceptos se afianzan con la ayuda del profesor.
La tecnología y las actividades de aprendizaje son dos componentes clave de este nuevo modelo. Ambos influencian el entorno de aprendizaje del estudiante de manera fundamental.
Los resultados obtenidos en un instituto de Detroit parece ser que fueron muy satisfactorios.
Una bonita imagen para ilustrar lo comentado creo que puede ser esta:
En un futuro creo que los alumnos irán un par de horas al día a los centros educativos, al recreo y a hacer deporte, justo lo imprescindible para socializarse…
Publicidad
Mejoras en el editor de presentaciones de Google docs
Comentarios desactivados en Mejoras en el editor de presentaciones de Google docs
El nuevo editor de presentaciones de Google Docs que estaba en fase de pruebas ya pasa a ser el editor por defecto para todos y presenta importantes mejoras.
En la ficha didácTICa del Catálogo TIC del CeDeC podemos aprender todo sobre el nuevo editor de presentaciones de Google Docs y sus aplicaciones educativas.
Algunas de las mejoras del nuevo editor de presentaciones son:
- Podrás comentar cada diapositiva de manera independiente.
- Podrás enviar un correo a partir de algún comentario hecho en la presentación.
- Tendrás la posibilidad de dar permisos para comentar pero sin la posibilidad de que editen la presentación.
- También puedes importar tus presentaciones de la antigua versión hacia la nueva, desde el menú archivo de tu documento.
- Colaboración caracter por caracter: puedes ver las modificaciones en tiempo real cuando colabores en una presentación con otras personas.
- Dibujos en lienzos: dibuja organigramas, gráficos de flujo, diagramas de diseño y mucho más, directamente en las presentaciones de Google Docs.
- Transiciones: mejora la presentación con nuevas formas de pasar de una diapositiva a otra.
- Enlaces entre formas: incluye hipervínculos en las formas para que enlacen con otras diapositivas, presentaciones o páginas web externas.
- Animaciones mejoradas: hemos incorporado nuevos temas para que puedas crear presentaciones espectaculares.
- Comentarios: colabora con otras personas añadiendo comentarios en las formas, en el texto o en las diapositivas.
La nube es un nuevo programa que se emite los jueves en las 2 de TVE a las 23 h.
La primera entrega titulada ‘Usted está aquí’, trató sobre la posición en la que se encuentra el ciudadano dentro de la revolución digital. Para ello contó con la presencia de Zaryn Dentzel, fundador de Tuenti; Basel Ramsis, cineasta egipcio que difundió a través de Internet las revueltas de «la primavera árabe»; Mario Alonso Puig, médico especialista en la mente humana; y la periodista Montserrat Domínguez, directora de la versión española de ‘Huffigton Post’.
Los invitados y colaboradores son personas relacionadas con Internet en mayor o menor medida, es el caso de Sor Internet….
La Nube tiene su propio blog: Frente nuboso., está presente en twitter @programalanube y en Facebook en programalanube.
Los programas anteriores completos están en RTVE.es A la Carta (Vídeos: La Nube) y también tienen canal en YouTube.
La Revolución de los museos en la Revista Telos
Comentarios desactivados en La Revolución de los museos en la Revista Telos
En el número 90 de la Revista Digital «Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación“, editada por la Fundación Telefónica hay un dossier dedicado a los museos denominado la “Revolución de los Museos” en el que se analiza la la aplicación de las nuevas tecnologías a estos espacios.
Los artículos que lo componen son :
- Mario Quijano Pascual. Introducción. La revolución de los museos y las instituciones culturales
- José Nicolás del Río Castro. Cronología crítica. Museos de arte en la Red
- Agustín Martínez Peláez, Carlos Oliva Marañón y Ana María Rodríguez Rivas. Interacción del público en un entorno virtual. Comunicación interna y externa en el Museo Reina Sofía
- Soledad Gómez Vílchez. Evaluación de preferencia y participación. Museos españoles y redes sociales
- Pablo Castilla San Martín. Entornos museísticos. Nuevas tecnologías expositivas.
- Jaime Solano. Los museos en la palma de la mano
- Mayte Ortega Gallego. Conservación de arte contemporáneo
- Mónica Bello Bugallo. VIDA como modelo de las revoluciones en arte y en ciencia
- Javier Celaya. Más allá del marketing de museos en las redes sociales
En la sección experiencias Raquel Herrera publica Modelo de navegación museística. Google Art Project: La construcción de la mirada omnisciente.
Compara el proyecto de navegación museística Google Art Project con representaciones fotográficas y cinematográficas precedentes. Así se define un modelo de representación que aproxima la mirada del espectador a la omnisciencia mediante la máquina
En Wibbitz sin necesidad de registro, simplemente poniendo tu email y la dirección de tu blog te genera una presentación interactiva y dinámica similar a esta, en ella se muestran las novedades que has publicado.
Puedes personalizar algunas opciones.
Nueva ficha del Catálogo TIC: Tu Edublog en Blogger
Comentarios desactivados en Nueva ficha del Catálogo TIC: Tu Edublog en BloggerUna nueva ficha didácTICa ha sido publicada en el Catálogo TIC elaborada por el Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) y el CeDeC.
En esta ocasión se aborda la creación de un Edublog en Blogger , el servicio gratuito de Google para crear blogs.
He creado tres presentaciones: 1.-Crea y configura tu edublog, 2.-Edición de contenidos e inserción de objetos multimedia y 3.- Personalizar el blog.
En la ficha didácTICa podrás: ampliar información sobre Blogger, conocer sus aplicaciones educativas, conocer herramientas similares alternativas, acceder a ejemplos de Buenas Prácticas en el aula y descargar las presentaciones en formato de Open Office Impress pudiendo así editarlas para adaptarlas a tus necesidades.
Leer artículo completo en el blog En Marcha con las TIC
Birth of a Book (Nacimiento de un libro) es el título del vídeo realizado por Glen Milner, permitirá mostrar a los alumnos los tradicionales métodos de impresión.
El 23 de abril se celebra el día del libro y también será de interés analizar esta infografía que hace un recorrido histórico desde la imprenta hasta el ipad. Ver a tamaño completo
