Carta publicada el el diario El País.

El Gobierno ha hecho una propuesta de Real Decreto de Bachillerato que parece contar con el beneplácito de algunos, o, al menos, con pocas quejas, algo extraño en estos días. Sin embargo, el curso puente entre 1º y 2º me parece un atraso en el marco social en que nos encontramos. Aunque no me sorprende. Académicamente, en España estamos acostumbrados a convocatorias extraordinarias de exámenes, aprobados fantasmas en los claustros de profesores a fin de curso. Mi generación ha crecido bajo el «síndrome ESO», o apruebas o apruebas. Nuestro nivel de idiomas es paupérrimo, de los más deficientes de Europa; por no hablar del resto de asignaturas.
Los cuatros años de semi-hibernación que supone la ESO provoca la apatía de los estudiantes en España en unos años clave para forjar su personalidad en muchos aspectos. Esta apatía no se combate con cursos puentes, sino con una educación que nos inculque ser más competitivos, exigirnos más a nosotros mismos, fomentar las ganas de aprender y de hacerlo lo mejor posible. Si esto no cambia, al salir de España seguiremos chocándonos con una clase profesional mucho más formada y competitiva en el mercado laboral. Entonces nos acordaremos de papá-Estado.

Acabar con estos experimentos en el ámbito educativo que pienso van a conducir al fracaso de nuestro hijos está en nuestras manos, de momento podemos luchar con artículos de opinión desde los blogs y en las elecciones con nuestros votos, ese es el juego democrático.

EVa Pérez Consejera de Educación de la Junta de Extremadura ha declarado:

En cuanto a la propuesta del Ministerio de la reforma de Bachillerato, la consejera ha indicado que el próximo martes se reunirán todas las comunidades autónomas con el Ministerio de Educación para discutirla, de este mismo modo, ha señalado que la consejería de Educación de la Junta de Extremadura en principio no tiene nada que objetar a la propuesta del Ministerio, “entendemos que la propuesta está en la línea de lo que se hace ya en la Universidad”. Eva María Pérez ha indicado que la propuesta posibilita el éxito educativo de los alumnos y reducir uno de los objetivos europeos para el 2010, que es la tasa de abandono escolar.

Los políticos como mucho pagarán en las urnas sus errores pero nuestros hijos pagarán un precio mucho más caro y contra ello me rebelo con los medios a mi alcance.
Parece que esta gente añora los tres años de BUP de la ley del 70 pero no se atreven a reconocer que la LOGSE fué un completo error y van reculando vergonzosamente. Otra muestra de ello es la reducción de la edad de 16 a 15 años para poder acceder a un programa de Capacitación Profesional ¿añoran la FP antigua que se hacía al acaBar 8º de EGB?.