Landfill Harmonic: La orquesta que surgió de la basura

Comentarios desactivados en Landfill Harmonic: La orquesta que surgió de la basura

‘Landfill Harmonic’ es un documental sobre una orquesta musical de Paraguay, donde jóvenes músicos tocan instrumentros creados a partir de basura.

El artífice es Luis Szaran, director de orquesta, compositor e investigador musical, que impulsa Sonidos de la Tierra, un proyecto de educación cívica a través de la música para las comunidades más desfavorecidas.

Fuente: Blog de Roser Batlle pedagoga, especializada en aprendizaje-servicio, educación en el tiempo libre, educación en valores y educación para la ciudadanía.

Por los 10 años de Sonidos de la Tierra se han juntado a mas de 2.700 jóvenes para homenajear a los Rolling Stones en sus 50 años.

Los errores más divertidos del periodismo

Comentarios desactivados en Los errores más divertidos del periodismo

Recomiendo la lectura del artículo Los errores más divertidos del periodismo.

El tema es muy sugerente para proponerlo como actividad investigadora a los alumnos.

Titulares impactantes y con doble sentido, destacados falsos o mal escritos, faltas de ortografía en portadas y un sinfín de despistes que han desembocado en estrambóticas noticias que han sacado una sonrisa a más de un sorprendido lector.

Publicidad


Monográfico de Educar: Realidad Aumentada

Comentarios desactivados en Monográfico de Educar: Realidad Aumentada

En el monográfico Realidad Aumentada, publicado en el  portal educativo argentino Educ.ar, nos acercan a la realidad aumentada, cómo se compone, cómo se produce, su vinculación con la educación y cómo se puede incluir dentro de las propuestas didácticas.

El asesor de contenidos es Pablo Bongiovanni, profesor en Ciencias de la Educación, especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Acceder al monográfico

Proyecto BécQueR

1 comentario »

El Proyecto BécQueR, consiste en la instalación de un atril interactivo en la Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, situada en el Parque de María Luisa de Sevilla. Dicho atril interactivo ofrecerá la novedosa aplicación TIC consistente en la lectura de códigos QR mediante dispositivos móviles: teléfonos móviles, smartphones, PDA, etc. Los códigos QR estarán directamente vinculados con vídeopoemas de las Rimas y Leyendas de Bécquer, los cuales estarán alojados en internet y serán recitados tanto por las Personas Libro de Sevilla como por los alumnos del Taller de Poesía del Máster Oficial en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla. Dichos vídeopoemas podrán ser consultados e incluso descargados por los visitantes instantáneamente, tras la lectura con el dispositivo móvil del correspondiente código QR que da acceso a ellos.

Más información: http://proyectobecquer.wordpress.com/

Nace BNEscolar con más de 8.500 recursos digitales

1 comentario »

La Biblioteca Nacional de España ha creado, en colaboración con la empresa GNOSS, BNEscolar, un espacio web realizado con tecnología semántica y compuesto por más de 8.500 obras digitalizadas. Consta de un conjunto de contenidos culturales de la Biblioteca seleccionados por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos de las enseñanzas medias.

Tres secciones a cual más interesantes: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones.

Materiales del Congreso educativo Ucoerm 2013

Comentarios desactivados en Materiales del Congreso educativo Ucoerm 2013

Se ha celebrado recientemente en Murcia un Congreso organizado por Ucoerm ( Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia) cuyo lema ha sido » Trabajando por el futuro de la Educación. La búsqueda de la Excelencia»
En esta página se han publicado valiosos materiales presentados al mismo, entre ellos el Taller de Ana Basterra:

 

 

5 años en Twitter

Comentarios desactivados en 5 años en Twitter

Hoy me avisa este servicio que cumplo 5 años como usuario de Twitter.

¿De verdad necesitas un curso de TIC?

1 comentario »

«¿De verdad necesitas un curso de TIC?. Estrategias de autoformación del profesorado en tecnología educativa» es el título de  una nueva y magnífica presentación de Victoria Castrillejo expuesta en las IV Jornadas de Difusión para profesores de E/LE (Madrid, Mayo 2013)

En ella nos muestra cómo se puede ser más feliz y eficaz aprendiendo en cada momento la tecnología que necesitamos como profesores.

 

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies