Abr 29
Se trata de una aplicación para teléfonos móviles desarrollada por Telefónica para el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. La aplicación móvil de Dependencia, de descarga gratuita para todo tipo de teléfonos móviles (tanto para sistemas operativos IOS como Android), está dirigida principalmente a cuidadores del entorno familiar de personas en situación de dependencia y responde a la necesidad de estar más cerca de los ciudadanos, ser más transparentes y prestar mejores servicios. El objetivo de la «app» Dependencia es la creación de un modelo de comunicación que se adapte a las necesidades actuales de los ciudadanos. Sus destinatarios son las personas dependientes o sus familiares cuidadores.
El contenido se muestra a través de su menú principal, compuesto por cuatro apartados; la persona que se descargue esta aplicación puede, mediante breves y amenos videoclips obtener consejos sobre:
- Cuidados de la persona dependiente, por ejemplo, movilización, transferencias de la cama a la silla, subir y bajar escaleras, el aseo o las comidas.
- Consejos respecto al hogar y adaptaciones: acceso a la vivienda, mobiliario adecuado, iluminación idónea, organización de la cocina, disposición del dormitorio, el botiquín, prevención de caídas u otros accidentes.
- Consejos para el cuidado de los cuidadores, tanto físico como emocional: calentamiento, estiramientos o relajación, además de la superación del estrés, y la ansiedad.
- Enlaces a vídeos de organizaciones como Cruz Roja, o administraciones, públicas.
- Testimonios de personas mayores en situación de dependencia o con enfermedades neurodegenerativas.
- Información sobre los servicios y prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia previstos en la Ley (teleasistencia, ayuda domiciliaria, centros de día, residencias) también expuestos mediante vídeos. También información y enlaces para tramitación de solicitudes por los órganos gestores de las CC AA.
Descargar gratuitamente esta App en un dispositivo móvil desde Google play
o la App Store
Abr 27
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha creado la página web de la evaluación de 6º de Primaria, prevista para implantarse a partir de mayo del próximo curso 2015-16. Habrá pruebas de las competencias de comunicación lingüística (castellano, lengua co-oficial en su caso, e inglés), matemáticas y ciencia y tecnología. Cada Comunidad Autónoma desarrollará su propia prueba. Muchas comunidades han colaborado con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en la elaboración de modelos de pruebas completas, con guía de codificación para los docentes, de modo que puedan servir de referencia para el tipo de evaluación que realizarán los alumnos de 6º de Primaria a partir del próximo curso. Están accesibles en la web http://www.mecd.gob.es/inee/Evaluacion_sexto_Primaria.html , donde también se puede encontrar el marco teórico, una presentación power point resumida, una entrada en el blog del INEE y enlaces a más ejemplos de preguntas empleadas en las evaluaciones internacionales de Primaria. Esta nueva página web se une a la que ya está disponible desde hace varios meses sobre la evaluación de 3º de Primaria http://www.mecd.gob.es/inee/Evaluacion_tercero_Primaria.html , competencia exclusiva de cada Comunidad Autónoma.

Abr 16
He publicado en el blog En Marcha con las TIC un artículo dedicado a la utilización de los formularios de Google con fines educativos. Ya es posible personalizar las imágenes de fondo y los temas de los formularios creados en Google Drive. De esta y otras interesantes novedades os informo en esta entrada.
También recomiendo:
-La presentación que publiqué en Slideshare
-La lectura del articulo de Principia Usando los formularios Google como recurso educativo.

Abr 15

«Un padre subiendo la montaña con sus dos hijos. Les dice «mirad hijos míos, que puesta de sol tan bonita», a lo que sus hijos responden, «jolines, papá, ¡dos horas caminando para ver un fondo de pantalla!».
«Hoy, nuestros hijos pueden padecer déficit de realidad, y eso repercute en el aprendizaje «, es uno de los mensajes que nos transmite Catheryne Lecuyer en su nuevo libro «Educar en la realidad» (Editorial Plataforma Actual)después del éxito de «Educar en el asombro».
En esta entrevista publicada en ABC «Educar en la realidad» se muestra crítica y aporta evidencias sobre una serie de mitos educativos para demostrar que es necesaria una mejor preparación para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable.
Abr 14
Pedro Jimeno, autor de La competencia comunicativa: Producción de textos escritos. Orientaciones para la corrección, aporta desde su experiencia de aula una serie de reflexiones y de indicaciones sobre cómo acometer una tarea que, aunque sea habitual, no deja de entrañar una considerable complejidad: la valoración y corrección de textos escritos por estudiantes.
La capacidad de expresar ideas de forma organizada y eficaz constituye uno de los pilares en que se basa la competencia comunicativa. Otro es la capacidad de entender un mensaje.
[e-Book] Competencia comunicativa y producción de textos: orientaciones para la corrección, Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, 2012.
Abr 09
Eduteka ha publicado “Guía de Facebook para educadores. Una herramienta para enseñar y aprender”, editado por The Education Foundation, Facebook & Edusocial.info (2015).
«Esta Guía sirva para acompañarles en un nuevo y emocionante viaje en la enseñanza y el aprendizaje y ayudarles a entender cómo Facebook puede ser utilizado como un recurso valioso en la educación y aprovechar su potencial para mejorar los resultados del aprendizaje para nuestras futuras generaciones».
Acceso al documento
Abr 08
Diseño de un currículo por competencias.
Cómo diseñar un currículo por competencias en 10 pasos.
Presentación de @epeidro publicada en Slideshare.net.