Escrito por Francisco Muñoz de la Peña CastrilloComentarios desactivados en Magníficas guías para enseñar a investigar en la ESO del IES Cañada de las Eras
Magníficas guías para enseñar a investigar en la ESO del del plan de lectura del IES Cañada de las Eras. En cada una se enseñan habilidades distintas de modo que al terminar dicha etapa, el alumnado ha de ser capaz de llevar a cabo una investigación de forma correcta, buscando diferentes fuentes, realizando lectura crítica, etc ; los títulos publicados son:
Google Suite para Educación , antes conocido como Google Apps, es un conjunto de herramientas 2.0 que Google pone a disposición de los centros educativos de forma gratuita, para que puedan trabajar con un correo corporativo del colegio o instituto y para crear un entorno de trabajo colaborativo dentro del mismo centro y con otros centros educativos
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña CastrilloComentarios desactivados en Alumnos y profesores pueden usar sus cuentas de Gmail en Google Classroom
Google ha anunciado hoy que cualquier usuario con una cuenta normal de Gmail puede apuntarse a una clase creada en Google Classroom, ya no es necesario tener una cuenta de Google Suite lo cual es una gran noticia para el mundo de la educación.
Por otra parte próximamente, cualquier profesor con una cuenta de Gmail podrá crear una clase, si quieres ser de los primeros en poder hacerlo solo tienes que rellenar este formulario que encontrarás al acceder con tu cuenta a Google Classroom.
Para descubrir todas las prestaciones de Google Classroom un buen tutorial creado por Rosa Liarte.
También recomiendo el taller para profesorado sobre la iniciación al uso educativo de Google Classroom de Fernando Posada
Lucía es profesora de Educación Plástica y Visual, dibujo y afines en el IES Valle de Aller de Moreda y a través de su blog y sus espacios complementarios muestra desde el año 2007 las posibilidades didácticas que las TIC-TAC, la Web 2.0, la red y los dispositivos móviles ofrecen, visitarla es un acierto.
Hoy publico la entrega nº 10 de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
Así es el nuevo buscador de Creative Commons para encontrar imágenes libres de uso. Está en desarrollo y planean que cubra completamente todas las obras bajo licencias CC, actualmente están probando con una «pequeña muestra» de unos 10 millones de trabajos y solo con imágenes.
La nueva URL es ccsearch.creativecommons.org, si quieres ir al motor de . Fuente: Genbeta
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies