Ene 28
Magníficos recursos educativos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para trabajar el Cambio Climático en el aula.
Para contribuir a contrarrestar el cambio climático a través de la educación recomiendo los recursos de “ Súbete ”: videos instructivos, planes de clase, videojuegos y un kit verde, se encuentran disponibles en inglés y español sin costo alguno en la página web de la iniciativa.
Hay recursos sobre: Energía, agua, huella ecológica, medio ambiente, desarrollo sostenible y muchos más….
Ene 28

Hoy publico la entrega nº 11 de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.

«Hasta ahora los dispositivos han acaparado toda la atención, pero los verdaderos cambios en la enseñanza y el aprendizaje han sido invisibles. Con la intención de darles la visibilidad que merecen, el profesor e investigador Cristóbal Cobo nos invita a pensar en la educación desde una nueva óptica, una que plantea que la verdadera innovación está en explorar nuevas formas de valorar y reconocer el conocimiento, tanto dentro como fuera del aula». Descargar La innovación pendiente (pdf).
Tabla periódica de la literatura, trabajo interdisciplinar de ciencia y letras. Se escogieron 120 autores significativos y se repartieron por sorteo entre todos los alumnos de 3º de ESO. Se les pidió que en sus trabajos debían:
-Inventar un símbolo literario para ese autor.
-Averiguar la fecha de nacimiento y muerte del mismo.
-Redactar un breve resumen de los aspectos más importantes del estilo y obra del autor.
-Localizar una breve cita literaria e indicar a qué obra pertenece.
-Identificar el título de tres obras literarias de dicho autor.
-Encontrar una imagen del escritor en cuestión.

Cómo trabajar los #Escapesroom en el ámbito educativo de @josangiltejada , artículo publicado en EMTIC.
Ds experiencias del CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz) para trabajar la lengua.
