Mar 24
¿Padres y #whatsApp? Un excelente recurso para conocer cómo utilizar esta extendida app con sensatez.
WhatsApp no es sólo un sistema de mensajería, es una verdadera red social para nuestros hijos, pues crean grupos, agregan a sus amigos e intercambian mensajes, enlaces, fotos, vídeos y archivos de voz. Presenta riesgos que es mejor controlar, sobre todo si quien los utiliza es un menor, siendo fundamental la supervisión y la vigilancia de los adultos.

Mar 19
La Fundación De Ayuda A La Drogadicción (FAD) ha puesto en marcha un proyecto para promover el uso adecuado y responsable de las redes sociales e internet entre los jóvenes. Intenta involucrar a chavales de entre 14 y 16 años, sus padres y profesores.
Este proyecto se sostiene gracias a tres líneas de trabajo. Por un lado la educativa con los adolescentes a través de una APP para que juegen de manera activa siendo conscientes de las necesidades de cuidar el uso responsable en cada información a la que acceden e incluso las que ellos mismso generan.
Por otro lado es fundamental la sensibilización a las familias y profesores a través de la formación. Para ello su página web permite a través de vídeos interactivos acceder a ejemplos concretos que padres y profesores deben hacer frente en su día a día.
Vídeos, lecturas, y actividades divertidas para integrarlas en el currículo escolar. Además los chavales pueden participar en un concurso que estará activo hasta el 31 de marzo para los que tengan edades comprendidas entre los 14 y 16 años.
Mar 03
Es verdad que la Red ofrece oportunidades para el empoderamiento y la lucha por la igualdad entre los géneros, pero no es menos cierto que la violencia y el discurso del odio contra la mujer es otra de las realidades presentes.
Mar 03
He sido coautor del REA para Biología y Geología: «Un planeta azul, la hidrosfera»
«Un planeta azul, la hidrosfera» es el título de la primera secuencia didáctica de los recursos de Biología y Geología del Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), con el que se pretende favorecer el uso de metodologías activas en los contenidos curriculares.

Se trabajan objetivos y contenidos de los primeros cursos de Educación Secundaria y está organizado en tareas, en cada una de las cuales se revisan conceptos básicos, y se proponen actividades y experimentos para aplicar los conocimientos adquiridos, procurando utilizar un aprendizaje por competencias. Es también de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).