Sep 29
El núm. 2 (2015) de la revista Revista Iberoamericana de Educación a Distancia dedica un monográfico a La filosofía educativa de los MOOC y la educación universitaria
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.
David Wiley considerado como el autor del primer MOOC conceptual, iniciado en la Universidad de Utah en agosto de 2007 ha publicado diversos vídeos que describen qué son los MOOC y cómo funcionan.
Jun 27
Ludus es un proyecto personal de Almudena García (murtra.net), programadora freelance y entusiasta de la educación libre.
Es un directorio de educación alternativa en España que incluye cualquier proyecto que suponga una alternativa a la pedagogía oficial, por lo que se muestran opciones muy diversas: escuelas libres, escuelas bosque, escuelas Waldorf, asociaciones dedicadas al estudio y divulgación, colegios públicos que en parte o totalmente están adoptando alguna de estás pedagogías, etc. Y para los más pequeños, grupos de crianza y madres de día.
Recientemente ha sido publicado en 20 minutos un extenso artículo sobre el proyecto en el que puedes ampliar información.
El mapa de proyectos de momento cuenta con un total de 543, ¿ quieres añadir el tuyo?

Jun 02
El nuevo portal web LOMCE del Ministerio de Educación de España nace con el objetivo de difundir y acercar a la ciudadanía la Ley de 9 de diciembre de 2013, para la mejora de la calidad educativa. Las diferentes secciones en que se estructura el portal, permiten al usuario acceder fácilmente a aspectos variados de la normativa vigente en nuestro sistema educativo.

Mar 07
El homeschooling vuelve a ser noticia, esta vez en Televisión Española, en su edición nacional y su edición autonómica para pedir al Estado su regulación y reconocimiento social.
http://aprendreambfamilia.blogspot.com.es/, es el blog de una familia con 4 hijos que no van a la escuela, una opción respetable que en el mismo justifican y nois muestran numerosos recursos que usan en el día a día.
Jul 23
El estudio “La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Actitudes y valoraciones del profesorado en España” ha sido realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y aulaPlaneta.
La investigación demuestra que la actitud del profesorado es positiva ante el cambio progresivo del libro de texto convencional por el digital. Los docentes que participaron en la investigación veían “factible” y “conveniente” la sustitución de uno por otro, a corto y medio plazo. Gracias a los estudios cualitativos, además, el estudio identifica las ventajas y reticencias del profesorado a los libros y plataformas digitales educativas, y recogen los valores esenciales del libro de texto ideal.
Mar 25
Fernando Trujillo en educ@contic nos ofrece un listado de noventa proyectos a desde Educación Infantil hasta Educación Superior, proyectos discretos y proyectos ambiciosos, proyectos del ámbito científico-tecnológico y proyectos propios de las ciencias sociales y las humanidades; una diversidad de proyectos que permite, a quien le interese, poder curiosear o investigar acerca de cómo se realizaron y qué resultados dieron.
Para conocer estos proyectos podéis visitar la página web con los datos del cuestionario, descargar los datos en pdf o visitar la tabla con los datos.

Feb 13
El informe del Ministerio apunta a un descenso del 0,8% de los universitarios. Según sus cálculos, hay matriculados 1.438.115 alumnos que cursan titulaciones, más 111.987 que realizan un máster oficial.
Entre otros datos destacar que uno de cada cinco universitarios en España deja los estudios en el primer año de carrera, según el informe sobre el panorama universitario presentado por el Ministerio de Educación, pdf de 150 páginas.

Feb 10
La escuela se resiste a que los teléfonos móviles entren en las aulas, aunque hay un proyecto que pretende que los alumnos usen el móvil como herramienta educativa y aprendan a diseñar aplicaciones como temario de curso. Coloquio entre Pere Torrents, responsable del programa mSchools de Mobile World Capital; Enrique Dans, profesor de sistemas de Información en IE Business School; y Marc Segarra, consultor de Incubio. Emitido en la 2 de TVE.

Os recomiendo la guía de Edutopía Dispositivos móviles para el aprendizaje. Lo que usted necesita saber y el artículo de educacontic
