Escrito por Francisco Muñoz de la Peña CastrilloComentarios desactivados en Tutoriales de formación de educar (el portal educativo del Estado argentino)
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña CastrilloComentarios desactivados en ¿ Quieres formar parte de la nueva Red Educativa Digital Descartes ?
La Red Educativa Digital Descartes es una nueva asociación no gubernamental cuyo fin es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta Descartes.
Los socios fundadores son profesoras y profesores que tienen una historia conjunta construida, durante quince años, desarrollando proyectos del Ministerio de Educación español a través del actual INTEF (antes CNICE, ISFTIC e ITE ), entre los que podemos citar el Proyecto Descartes, Educación Digital a Distancia, Canals, Pizarra Interactiva, Newton, Experimentación DidácTICa en el Aula, WikiDidácTICa y Buenas PracTICas 2.0. Un trabajo colaborativo realizado en torno a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y su aplicación en la Educación.
Desde el día 1 de junio de 2013 este profesorado ha iniciado una andadura autónoma al constituirse como asociación cuya web os invito a conocer y a formar parte de la misma.
Veamos el vídeo que nos muestra de un vistazo todos los proyectos asociados a Descartes y los materiales creados, en particular nos reseñan los últimos que acaban de publicar que son operativos, además de en los ordenadores, en tablets y en smartphones.
La herramienta Descartes es software libre y los materiales de la RED Descartes están publicados con licencia Creative-Commons por lo que están disponibles para toda la comunidad educativa de la aldea global. Todo está accesible en el dominio de la asociación ProyectoDescartes.org. Como primicia, en el inicio de esta nueva etapa como organización no gubernamental se prevé la próxima liberación de una nueva versión de Descartes con la que los materiales desarrollados se adentran, con la misma interactividad habitual, en el contexto de esos nuevos pizarrines tecnológicos denominados tabletas y teléfonos inteligentes. Muy pronto estará al alcance de vuestros dedos, en esta nueva era digital. Se puede interactuar con algunos ejemplos en DescartesJS.org.
DescartesJS es una nueva versión de la herramienta de autor Descartes que permite ver e interactuar con las escenas aunque no se disponga de la máquina virtual de Java. El único requisito es usar un navegador compatible con HTML5. El sufijo JS procede de JavaScript, código en el que está desarrollado este intérprete.
Según me informa mi amigo Jose A. Salgueiro los primeros materiales en HTML5, para tablests y smartphones, corresponden al Proyecto Canals, para Infantil y Primaria, y son objetos de aprendizaje digitalizados basados en los originales de la profesora María Antonia Canals.
Hoy quiero daros a conocer uno de los muchos espacios que tengo abiertos en wikispaces.
Se trata de#quierounblog( http://quierounblog.wikispaces.com/) el cual he creado como web de apoyo para impartir diversos cursos de blogs educativos y otras herramientas 2.0.
Espero que sea de utilidad para docentes que desean aprender de forma autodidáctica a crear su propio blog. El sistema de blogs que se ilustra y recomienda es Blogger.
En posteriores fechas, podréis ver las grabaciones de las “Conversaciones sobre PDI” que protagonizaron Toni Solano y Juan Carlos Guerra, por un parte, y Raúl Diego y Pep Hernández, por otra.
Insertaré la intervención de Raúl Diego en el blog.
Título de Especialista en Educación Bilingüe conducente al Máster en Educación Bilingüe (español-inglés) impartido por el Departamento de Filología Inglesa de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura
Posibilidad de formación lingüística para la certificación de nivel B2 en el ILM de la Universidad de Extremadura.
Formación destinada a profesionales para la implantación y/o desarrollo de proyectos bilinguüs en centros educativos.
Plataforma virtual Moodle
Título de Especialista (Trimestre I): 21 créditos ECTS
Máster completo: 60 créditos ECTS
Fechas y horario: De octubre a diciembre de 2012. Horario de tarde, 1 ó 2 días por semana
Periodo de inscripción: Del 1 al 30 de junio de 2012
Periodo de matrícula: Del 1 al 15 de julio de 2012
El Colegio Base de Madrid ha apostado fuerte por el uso de las TIC desde hace muchos años y tiene un equipo de profesionales que, por encima de todo, aman su trabajo, muchos son mis amigos por haber compartido con ellos otras jornadas.
Desde aquí le doy la enhorabuena a todos ellos y al equipo directivo por esos 50 años de vida .
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies