Jun 01
Hoy publico la entrega nº 8 de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.


May 04
Hoy publico la entrega nº 7 de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
- En Marcha con las TIC , el portal de recursos educativos digitales de la Junta de Extremadura, renueva totalmente su estructura y ofrece nuevos contenidos.


- Mi blog paso a paso la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, una página web bilingüe en lengua de signos española (LSE) y castellano, dirigida a la práctica docente con alumnado sordo, para enseñar a los niños de Primaria y Secundaria a crear y gestionar su propio blog personal.

Abr 05
Hoy publico la sexta entrega de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
- El equipo de Google ha añadido a Google Docs la posibilidad de exportar ficheros a EPUB, el formato de publicación digital más extendido y que soportan más lectores de libros electrónicos. Para ello sólo tienes que abrirlo, hacer clic en el menú Archivo>»Descargar como» y elegir la opción «Publicación EPUB». El fichero en cuestión se descargará a tu equipo, y desde ahí, usando un programa como Calibre, podrás pasarlo fácilmente a tu lector de ebooks favorito.
- Presentación con las 100 mejores herramientas para el aprendizaje en el año 2015. Se trata de una lista realizada por Jane Hart en la que han votado más de 2000 profesionales dedicados a la educación. Puedes obtener más información sobre la autora y el procedimiento en este enlace.
Mar 04
Hoy publico la quinta entrega de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
En biblioteca de los docentes: La convivencia escolar y la resolución de conflictos en el aula, ebook gratuito. bit.ly/1TFQ6zT
El mundo en 50 colegios innovadores . El psicólogo Alfredo Hernando ha viajado de España a Japón para descubrir cuáles son los mejores proyectos educativos.
Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Alfredo Hernando Calvo. Fundación Telefónica. 2015
Google Maps ha cumpido 10 años 17 trucos para ser un completo maestro de esta fantástica herramienta.
He publicado un artículo sobre el proyecto del CEIP Castillo Qadrit El club de la pajarita premiado en la convocatoria 2015 de los Premios Nacionales de Educación dentro de la categoría de fomento a la convivencia escolar.
Feb 04
Hoy publico la cuarta entrega de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
Ene 13
Hoy publico la tercera entrega de » Lo que no se comparte se pierde», una serie de entradas en las que periódicamente reseño aquello que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.
Os deseo un Feliz Año 2016.
Jul 07
Se ha publicado recientemente el último número de «Comunicar», 45, con el sugerente título: «La comunicación en un mundo que envejece: retos y oportunidades». Como en anteriores ocasiones, la Revista cuenta con una sección monográfica y una amplia variedad de artículos en la sección Miscelánea. Todos los articulos están disponibles a texto completo y de manera gratuita en su web oficial.

Jul 04
En este número 101 de Telos ofrecen un desarrollo de investigaciones y análisis sobre uno de los campos de mayor impacto de las TIC todavía insuficientemente explorado: las profundas transformaciones en curso de la enseñanza superior como consecuencia de la expansión de las redes y tecnologías digitales. Como Autor Invitado, colabora un reconocido autor de trabajos sobre la educación, la comunicación y la cultura digital: Alejandro Piscitelli (Universidad de Buenos Aires), quien desarrolla un brillante caleidoscopio sobre las múltiples formas en que la ‘inteligencia aumentada’ y la ‘algoritmización’ cuestionan las formas de aprender y de enseñar. El Dossier, bajo el título ‘Educación superior: Mutación digital’ y coordinado por dos notables expertos (Alejandro Tiana, rector de la UNED, y Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid), miembros asimismo del Consejo de Telos, reúne cuatro textos valorados y tres puntos de vista de especialistas sobre el tema, en un desarrollo potente de las múltiples caras de esta problemática.
