p_ginerEn la biografía de Francisco Giner de los Ríos publicada en la Wikipedia podemos leer:

…el profesor influye en sus alumnos no por su autoridad, sino por su conocimiento, su sabiduría. La relación entre los alumnos y el profesor era íntima, cercana, familiar, para así poder influir mejor en su conciencia. Era una escuela eminentemente práctica, en la que cada alumno tenía un cuaderno (y no un libro académico) con el que trabajaba. Los exámenes memorísticos no existían. Las excursiones eran frecuentes, a museos de todo tipo, a fábricas, al campo, etc. Estas excursiones llegaban a durar varios días incluso, y muchos antiguos alumnos las recordaban con gratitud. Una de las más recordadas era una que llevó a los alumnos andando desde Madrid a Lisboa…

Las líneas maestras de las buenas prácticas educativas del siglo XXI ya fueron trazadas por muchos autores hace siglos, desde Sócrates hasta Giner de los Ríos y algunos más.

Una educación de calidad es posible con TIC o sin TIC al igual que una mala educación, pero estoy convencido que las herramientas de la Web 2.0 nos ayudarán enormemente a lograr esa educación soñada.

Seguro que, de vivir en nuestros días, Giner de los Ríos tendría un blog en Blogger, habría publicado las fotos de su viaje a Lisboa en Flicker, sus alumnos usarían Twitter  en el aula y Tuenti fuera de ella y yo dentro de un rato recibiría un amable comentario suyo en este blog.