Estudio dirigido a conocer la implantación y uso de las TIC en los centros educativos de Primaria y Secundaria.
6 comentarios »De preocupante al menos califico las conclusiones del estudio dirigido a conocer la implantación y uso de las TIC en los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria publicado por el Ministerio de Educación , el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la empresa pública Red.es y las Comunidades Autónomas.
De este estudio, Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, se han elaborado dos versiones de distinta extensión, que pueden descargarse en esta página
Imagino que si la encuesta se hubiese pasado en el ámbito universitario los resultados serían para llorar.
De momento he leído la versión abreviada.
A destacar:
- Gran parte de los equipos directivos opina que la incorporación de las TIC ha generado problemas de organización interna.
- La ocupación de los recursos/aulas TIC en los centros es
baja. Así, por ejemplo, en algo más de la mitad de los centros
de Educación Primaria, los recursos están ocupados menos del 30% del horario lectivo (es decir, menos de nueve horas semanales de las treinta lectivas). - Dos de cada tres centros tienen una persona que asume la coordinación de las TIC, aunque su dedicación es muy reducida.
- En la mayoría de los centros educativos se observa un interés
por las TIC, por integrarlas en su actividad pedagógica.
De hecho, en los últimos cuatro años, un porcentaje muy elevado de centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria ha participado en algún programa de innovación y mejora. - El uso de las TIC para tareas de gestión del centro está muy generalizado, y los equipos directivos valoran muy positivamente su utilidad y eficacia.
- Existencia de barreras que impiden el uso más generalizado de las TIC en los centros, como son el bajo nivel de formación docente y la falta de disponibilidad de tiempo.
- Dos tercios de los docentes dicen tener algún tipo de formación específica en TIC. ¿ Será el certificadillo ese para poder cobrar los sexenios?
- Dice que el 22% se siente capaz de elaborar páginas web sencillas. No se citan para nada herramientas de la web 2.0, posiblemente los autores del informe las desconocen también.
- La formación del profesorado está más extendida en ofimática
que en metodología, pero, en ambos casos, sólo uno de cada cinco docentes dice tener seguridad técnica o didáctica. - Los alumnos usan las TIC dentro del centro escolar en todas las etapas con una frecuencia reducida, aunque esta es más elevada en
Primaria y en Formación Profesional. - Los especialistas de Educación Física y de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje son quienes hacen un uso más variado de las TIC.
- Frente al profesorado de Secundaria Obligatoria, los docentes de Primaria emplean con más frecuencia software multimedia y portales con contenidos educativos.
- Cerca de un 40% del profesorado que imparte ESO emplea los ordenadores del instituto casi todos los días. En mi instituto desde luego esto no ocurre…
- Más del 85% de los hogares de los estudiantes (de 2º ciclo de Primaria en adelante) tiene ordenador, y el 52% dispone de conexión a internet. En Extremadura estamos muy lejos de estas cifras.
- Los blogs aparecen en el informe cuando se les pregunta a los alumnos que uso hacen del ordenador fuera del aula.
- Hay una distancia importante entre los hábitos y las competencias
que los estudiantes declaran tener en relación con las TIC y la escasa presencia de estas actividades en los centros educativos. Los alumnos dicen saber resolver numerosas tareas con TIC y emplearlas en contextos diversos (juego, ocio, comunicación, información y aprendizaje), pero los usos que se hacen de ellas en los centros educativos resultan reducidos. - Los chicos y las chicas de todas las edades manifiestan mucho interés por las TIC, aun cuando se muestran escépticos, en un porcentaje muy apreciable, sobre su utilidad para el aprendizaje.
- Los estudiantes piensan que la familia o ellos mismos (dependiendo de la edad) han sido los principales formadores en TIC. Y me parece que así va a continuar cómo no se ponga remedio.
El informe es para hacer reflexionar a los responsables de la formación de los profesores y de la implantación de las TIC en el aula, las cosas no se están haciendo bien y es positivo que se reconozca en informes cómo este.
Hecho de menos un estudio de este tipo específico de Extremadura.