Estudio dirigido a conocer la implantación y uso de las TIC en los centros educativos de Primaria y Secundaria.

6 comentarios »

De preocupante al menos califico las conclusiones del estudio dirigido a conocer la implantación y uso de las TIC en los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria publicado por el Ministerio de Educación , el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la empresa pública Red.es y las Comunidades Autónomas.

 De este estudio, Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, se han elaborado dos versiones de distinta extensión, que pueden descargarse en esta página

Imagino que si la encuesta se hubiese  pasado en el ámbito universitario los resultados serían para llorar.

De momento  he leído la versión abreviada.

A destacar:

  • Gran parte de los equipos directivos opina que la incorporación de las TIC ha generado problemas de organización interna.
  • La ocupación de los recursos/aulas TIC en los centros es
    baja. Así, por ejemplo, en algo más de la mitad de los centros
    de Educación Primaria, los recursos están ocupados menos del 30% del horario lectivo (es decir, menos de nueve horas semanales de las treinta lectivas).
  • Dos de cada tres centros tienen una persona que asume la coordinación de las TIC, aunque su dedicación es muy reducida.
  • En la mayoría de los centros educativos se observa un interés
    por las TIC, por integrarlas en su actividad pedagógica.
    De hecho, en los últimos cuatro años, un porcentaje muy elevado de centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria ha participado en algún programa de innovación y mejora.
  • El uso de las TIC para tareas de gestión del centro está muy generalizado, y los equipos directivos valoran muy positivamente su utilidad y eficacia.
  • Existencia de barreras que impiden el uso más generalizado de las TIC en los centros, como son el bajo nivel de formación docente y la falta de disponibilidad de tiempo.
  • Dos tercios de los docentes dicen tener algún tipo de formación específica en TIC. ¿ Será el certificadillo ese para poder cobrar los sexenios?
  • Dice que el 22% se siente capaz de elaborar páginas web sencillas. No se citan para nada herramientas de la web 2.0, posiblemente los autores del informe las desconocen también.
  • La formación del profesorado está más extendida en ofimática
    que en metodología, pero, en ambos casos, sólo uno de cada cinco docentes dice tener seguridad técnica o didáctica.
  • Los alumnos usan las TIC dentro del centro escolar en todas las etapas con una frecuencia reducida, aunque esta es más elevada en
    Primaria y en Formación Profesional.
  • Los especialistas de Educación Física y de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje son quienes hacen un uso más variado de las TIC.
  • Frente al profesorado de Secundaria Obligatoria, los docentes de Primaria emplean con más frecuencia software multimedia y portales con contenidos educativos.
  • Cerca de un 40% del profesorado que imparte ESO emplea los ordenadores del instituto casi todos los días. En mi instituto desde luego esto no ocurre…
  • Más del 85% de los hogares de los estudiantes (de 2º ciclo de Primaria en adelante) tiene ordenador, y el 52% dispone de conexión a internet. En Extremadura estamos muy lejos de estas cifras.
  • Los blogs aparecen en el informe cuando se les pregunta a los alumnos que uso hacen del ordenador fuera del aula.
  • Hay una distancia importante entre los hábitos y las competencias
    que los estudiantes declaran tener en relación con las TIC y la escasa presencia de estas actividades en los centros educativos. Los alumnos dicen saber resolver numerosas tareas con TIC y emplearlas en contextos diversos (juego, ocio, comunicación, información y aprendizaje), pero los usos que se hacen de ellas en los centros educativos resultan reducidos.
  • Los chicos y las chicas de todas las edades manifiestan mucho interés por las TIC, aun cuando se muestran escépticos, en un porcentaje muy apreciable, sobre su utilidad para el aprendizaje.
  • Los estudiantes piensan que la familia o ellos mismos (dependiendo de la edad) han sido los principales formadores en TIC. Y me parece que así va a continuar cómo no se ponga remedio.

El informe es para hacer reflexionar a los responsables de la formación de los profesores y de la implantación de las TIC en el aula, las cosas no se están haciendo bien y es positivo que se reconozca en informes cómo este.
Hecho de menos un estudio de este tipo específico de Extremadura.

Formulas matemáticas en wikispaces

4 comentarios »

Podemos usar el lenguaje Latex para insertar fórmulas matemáticas en wikispaces.

Según la wikipedia Latex es:

un procesador de textos basado en un lenguaje de marcado formado por un gran conjunto de macros de TeX, escritas inicialmente por Leslie Lamport (LamportTeX) en 1984, con la intención de facilitar el uso del lenguaje de composición tipográfica creado por Donald Knuth. Es muy utilizado para la composición de artículos académicos, tesis y libros técnicos, dado que la calidad tipográfica de los documentos realizados con LaTeX es comparable a la de una editorial científica de primera línea. LaTeX es software libre bajo licencia LPPL.

Latex presupone una filosofía de trabajo diferente a la de los procesadores de texto habituales (conocidos como WYSIWYG, es decir, «lo que ves es lo que obtienes») y se basa en comandos.

Si ponemos por ejemplo en wikispaces el siguiente código:

[[math]]
\tilde{f}(\omega)=\int_{-\infty}^{\infty} f(t) e^{-i\omega t}\,dt
[[math]]

Se verá de este modo:

Otro ejemplo, el código:

[[math]]
-\frac{\hbar^2}{2m}\nabla^2 \Psi + V\Psi=i \hbar \frac{\partial \Psi}{\partial t}
[[math]]

Se verá como:

¿Quién es el guapo que se aprende esos códigos?

Yo desde luego no, buscando encontré un programita gratuito llamado TeXaide con el que tu insertas las fórmulas en modo WYSIWYG o sea en plan fácil y te genera el código ese tan raro que mediante el socorrido método de copiar y pegar me ha permitido insertar fácilmente fórmulas en wikispaces.

Na hay servicio más versátil y eficaz para contruir un wiki que wikispaces.

Si alguien conoce algún otro programa similar lo comunique en los comentarios please.

Publicidad


Nuevo premio a Ángel y sus alumnos de diversificación

1 comentario »

Ángel Trigueros y sus alumnos del Programa de Diversificación del I.E.S. Santiago Apóstol vuelven a ganar el primer premio de publicaciones escolares de Extremadura.

  La revista premiada puedes descargarla aquí en formato pdf, es un monográfico acerca de esos héroes que nos hicieron pasar tan buenos ratos.

Me he enterado gracias a Carlos Cabanillas amigo y compañero de Ángel.

Ayer estuve un ratito hablando con el premiado y el muy puñetero no me dijo nada, está bien ser modesto pero no tanto Angelito.
Está realizando un trabajo impresionante, buena muestra de ello es la web de la biblioteca del I.E.S. Santiago Apóstol y «EL Navegante» blog en el que escribe habitualmente.

Ya que he citado a Carlos Cabanillas decir que salió esta mañana en tren desde Mérida rumbo a Valencia ciudad en la que se está celebrando el XII Congreso Español de Estudios Clásicos. Ha preparado un material extraordinario para su ponencia, en breve lo enlazaré.
La página oficial del encuentro es esta en la que podemos leer que en la mesa redonda sobre el uso de las TIC que va a tener lugar el viernes interviene el magister Carlos Cabanillas

Para terminar no quiero dejar de reseñar el magnífico artículo que ha publicado Olga Diez titulado Didáctica de las lenguas y cultura clásicas.

¿Para reir o para llorar?

3 comentarios »

Estoy leyendo el documento TICs en Educación para la Ciudadanía descargado de la web del Proyecto Atlántida, al final del mismo con sorpresa infinita veo que citan mi web del siguiente modo:

De Mis imágenes

Ya ha ocurrido más veces, en otra ocasión pude leer que aula21 era una iniciativa de la Junta de Extremadura.
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Aprovecho para recomendaros una visita a la página con los materiales curriculares del Proyecto Atlántida.

Curso de Guadalinex actualizado

1 comentario »

El magnífico , yo diría el mejor, curso de Guadalinex y sus aplicaciones educativas disponible en la red con  licencia CC es el elaborado por los profesores andaluces Paco España Pérez, Rafael Bracho López y Marta Pacheco.

El amigo Rafael Bracho es profesor de matemáticas del IES Averroes de Códoba, sabe un montón de TIC y según podemos leer en este reportaje este curso disfruta de una merecida licencia por estudios para para realizar su tesis doctoral sobre «La formación permanente del profesorado en tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la experiencia TIC andaluza».

Paco España me ha facilitado la nueva ubicación del curso en la red, Paco trabaja en el CEP Luisa Revuelta de Córdoba donde se encarga del uso de las TIC en educación.

Curso en html:  http://www.pspain.net/glinex/index.html
Curso en pdf: http://www.pspain.net/glinex/pdf/glinex2007.pdf

Ha sido actualizado e incluye un capítulo sobre RSS, marcadores sociales, licencias CC, Flickr y otros servicios de la web 2.0. Asimismo dedica un capítulo a los blogs.

Impresionante colección de recursos para atención educativa de inmigrantes

1 comentario »

En primer lugar felicitar a Carmen Rojas Gordillo, Asesora Técnica Docente del Departamento de Formación de la Unidad de Programas Educativos de Badajoz por la magnífica recopilacion de materiales y enlaces de interés para la atención educativa del alumnado de origen extranjero que ha realizado en el blog que ha abierto al efecto.
Un recurso imprescindible para todos aquellos profesores que tengan alumnado extranjero.

Las empresas cada vez demandan más graduados en Formación Profesional

Comentarios desactivados en Las empresas cada vez demandan más graduados en Formación Profesional

Artículo de El Mundo: Los titulados en FP firman un contrato indefinido antes que los universitarios

Los conocimientos en materia de informática son muy tenidos en cuenta a la hora de elegir a un posible candidato, ya que el 91% de las empresas exige saber manejar estas aplicaciones a los titulados universitarios y un 82% a titulados en Formación Profesional. Saber elaborar un documento de texto, trabajar con hojas de cálculo, navegar por internet, hacer presentaciones, buscar información en bases de datos o manejar el correo electrónico se han convertido en las funciones más básicas requeridas por la inmensa mayoría de las empresas.

Una gran mayoría de nativos digitales no saben más allá de usar el Messenger y visitar YouTube.

Bienvenida a Kalipedia algo más que una enciclopedia.

5 comentarios »

Ayer se estrenó kalipedia, una nueva enciclopedia ‘on-line’ creada por el Grupo Santillana, esta iniciativa puede ser enmarcada en la web educativa 2.0.

Kalipedia cuenta con más de 40.000 contenidos de referencia divididas en las siguientes áreas: geografía, lengua, ciencias, historia, literatura, filosofía, arte, tecnología, física, química, matemáticas e informática.

Además Kalipedia ofrece la posibilidad de compartir, interactuar y participar a través de su interkambiador, una comunidad para profesores y estudiantes donde el internauta puede personalizar, ampliar, compartir, valorar, publicar y comunicarse con otras personas: blog personal, donde existe un único administrador y autor, blogs multiusuario en el que existe un administrador pero varios autores, de forma que todos los usuarios puedes escribir y enriquecer el blog, foros, generación de grupos con intereses afines, clasificación de tus propios contenidos, retos, concursos o tests de autoevaluación.

Cada vez que navegues y explores Kalipedia y encuentres un contenido de tu interés ya sea un texto, una imagen, un vídeo, un audio… puedes guardarlo como favorito y etiquetarlo con palabras clave que lo definan.

En el blog de ayuda nos explican todo con detalle

Veamos un blog creado en este servicio por el amigo José Cuerva.

Muchos de los que nos movemos en la blogosfera educativa hemos pedido a gritos desde hace mucho tiempo que las autoridades educativas a nivel nacional o autonómico creasen un servicio de este tipo y una vez más ha sido  la empresa privada la que ha venido a llenar este vacío, bienvenido sea.  Santillana se ha empleado a fondo y ha creado un magnífico servicio al que auguro un exitazo.

En mi región por ejemplo la Consejería se ha gastado un montón de dinero en herramientas, servicios y portales a los que se les ha sacado poco rendimiento en lugar de engancharse al tren de la web educativa 2.0 , la pena es que todos salimos perdiendo.

La editoriales han de ser nuestras aliadas y crear servicios que enriquezcan los libros de textos y nos ayuden a mejorar la calidad de nuestra docencia. Esperemos que el resto de editoriales se pongan las pilas y esto se convierta en una carrera a ver cual de ellas ofrece más y mejores servicios 2.0 para los docentes hispanos.
Estoy yo ya pensando en comprar libros de Santillana para el próximo curso…

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies