Yo ya he votado por El Tinglado ¿y tú a qué esperas?

12 comentarios »

premiosedublogs
Me entero por Lourdes Barroso que El Tinglado ha quedado como finalista en los Edublog Awards2007 dentro de la categoría de «best education tech support blog» -mejor soporte técnico de blobs educativos-.
No es ningún sueño que puedan ganar , sería una justa recompensa a la extraordinaria labor que sus miembros liderados por el genial Alejandro Valero vienen realizando hace mucho tiempo.

Me apropio de las palabras de Lourdes Barroso y digo:

¿Por qué apoyar al Tinglado?

* Porque es una experiencia colectiva, de las que no abundan, porque no son fáciles de mantener.
* Porque de alguna forma el Tinglado es de tod@s los que poblamos la blogosfera educativa, y sería «nuestro premio».
* Porque comparte conocimientos y presta apoyo.


VOTA AL TINGLADO

Os voy a decir un secreto, ya he votado a El Tinglado tres veces desde tres ordenadores distintos.

Hoy mis alumnos van a votar también
A estas horas van los cuartos de cinco nominados con el 12% de los votos.
No permitas que gane otro blog, publica un artículo similar a este en tu blog please.

Actualización: a las 19 horas El Tinglado va en 2º lugar con un 24 % de los votos. Ganar es posible, el primero tiene un 30 %, ya sabes hoy a votar en casita y mañana desde tu centro de trabajo, ¿vamos a consentir a los Yankees que no haya ni un maldito blog en español entre los premiados?
A las 22 horas del día 30 de noviembre va ganando con un 46% de los votos, el segundo tiene un 20%.
¿Alguien duda que existe la blogosfera educativa y el compañerismo entre los blogfesores?

¿Tendrá razón la abuela ?

2 comentarios »

Para reirte un rato nada mejor que visitar El cascarrabias

Este chiste me ha encantado.

Publicidad


Wikis gratuitos sin publicidad para profesores en Wetpaint

4 comentarios »

Me escribe Michael Bolognino uno de los responsables del magnífico servicio gratuito para crear wikis WetPaint informándome que han creado una sección especialmente dedicada a los wikis educativos.

Por tanto ya puedes crear tu wiki con soporte gratuito  y LIBRE de PUBLICIDAD si eres docente.

¿Tendrá esto algo que ver con la publicidad que desde mi blog le he dado a los «Wikispaces » for teachers»  gratuitos  de wikispaces?

Desde que empecé a usar wikispaces han sido cientos los wikis hispanos abiertos en wikispaces.

En su email Michael dice:

Francisco,

My name is Michael and I’m heading up Education outreach here at Wetpaint.

I’m contacting you because in a survey that I sent out to thousands of Wetpaint Educators, your site was highlighted as a popular destination for teachers.

I’m thrilled to let you know that we recently decided to turn advertising off on Education related wikis—keeping the focus on collaboration and learning. To further this focus, we’ve spent a bunch of time working with teachers to put together a dedicated section of Wetpaint.com where we feature tips and suggestions for using wikis in school .  Additionally, we recruited a real world Educator extraordinaire to serve as our Education Ambassador, who is available 24/7 to answer questions from teachers around the world on our Education Wiki.

Please come by to check out what we have to offer—and let me know if you have any questions.

Sincerely,

Por una publicidad similar a la que yo he dado a wikispaces TechCrunch cobra unos miles de Euros 🙂 yo de momento lo hago gratuitamente.

En WetPaint han contratado a un profesor inglés llamado Mr Bartels » que estará a tu disposición para resolver cualquier duda que tengas.

Desde aquí me brindo a Michael para ser el equivalente hispano a Mr. Bartels.

No te lo pienses más, crea un wiki gratuito público o privado y sin publicidad en esta página de WetPaint.

Realmente siempre me ha gustado mucho WetPaint pero uno no puede dar a basto a todos los servicios existentes, una de las cosas que más me molestaban era la publicidad y ya ha desaparecido para los EduWikis, de hecho hace mucho tiempo abrí un wiki  en WetPaint para experimentar.

Algunos profesores hispanos que tienen abiertos wikis en el «antiguo» WetPaint y por tanto tienen ahora la posibilidad de quitar la publicidad son:

  • El WIKIMUSICAL, creado por Jesús Serrano Higueras, profesor de Ed. Musical y coordinador TIC en el “CEIP Ramón Gómez de la Serna” de Madrid para introducir enlaces con recursos e informaciones sobre música para poder utilizarlos en el aula con los alumnos. Otro de sus proyecto es Pongamos que hablo de… . Se trata de un proyecto de participación para profesores que quieran que sus alumnos hablen sobre su ciudad en un wiki compartido con otros colegios. Acerca de ello nos hablaba hace tiempo en su artículo «Para escribir en un Wiki«
  • http://actilinguawiki.wetpaint.com/page/Home Wiki de actilingua.
  • El wiki que ha creado Angus con sus alumnos de 4º, Antología poética. La creación de una Antología de poemas de los autores de la Generación del 27, responde a una de las actividades relacionadas con sus proyectos de trabajo y que ha llevado a cabo en el aula. Ver el tutorial que han preparado sus alumnos sobre el uso del wiki con wetpaint y publicado en Al pie de la letra.
  • Cultura Clásica de los alumos  de Benicassim http://culturaclasica2006.wetpaint.com/
  • La blogfesora Ana Ovando abrió hace tiempo un wiki para Cultura Clásica de 3º de ESO. Los alumnos colaborativamente elaboran su propio diccionario.
  • Gramática de los titulares Este wiki sirve como soporte a un trabajo de investigación colectivo sobre la gramática de los titulares, realizado por los alumnos de1º de Bachillerato (grupo de Ciencias) del IES Isabel de Villena, de Valencia. Su profesor es el imprescindible Felipe Zayas.

Para que te quiten la publicidad si ya tienes uno abierto has de enviar un email a education@wetpaint.com e incluir la siguiente información:

* El nombre de tu centro educativo y su dirección.
* Una breve descripción de tu wiki.
* La URL de tu wiki educativo.

¿ Lograremos unos nuevos cientos de wikis educativos hispanos en WetPaint ? Seguro que sí.
Juro que no llevo comisión, palabrita del niño Jesús.

Seguro que el wikievangelista nº 1 de España pronto se abre un nuevo wiki.


Los wikis invaden las aulas. Jormadas TIC en El Escorial

13 comentarios »

Estoy escribiendo desde un salón del Hotel Miranda Suizo en el que se están celebrando los días 23,24 y 25 las III Jornadas de Formación e Innovación Educativas organizadas por el Colegio Base de Madrid en las que participan más de 100 docentes de dicho colegio, del Colegio Internacional Ausias March (Valencia) y del Colegio Europeo Almazán (Madrid).
La organización ha sido perfecta y el trato exquisito, quiero expresar un agradecimiento especial a Victor Acosta y a Pepe Giráldez coordinadores TIC del Colegio Base.
Desde la puerta del Hotel se ven los tejados del espléndido Monasterio que tuve ocasión de visitar ayer por la tarde.

El sábado por la mañana tuvo lugar una mesa redonda en la intervine junto a Dr. Pere Marqués uno de los especialistas en TIC más conocidos en nuestro país, Francisco José Ruiz y José Dulac.
En la comida estuvimos juntos Pere Marqués, Antonio Escobar y María de Lara Aguilar, dos de los responsables de Kalipedia la magnifica enciclopedia gratuita de Santillana
En las jornadas también se presentó la plataforma Santillana en Red
Francisco José Ruíz impartió ayer un Taller de blogs por la tarde, hoy tendrá lugar un taller de Pizarra Digital interactiva por parte de Dulac y un taller de trabajo colaborativo impartido por Pere Marqués
El sábado por la tarde impartí un Taller de wikis del que me siento especialmente orgulloso, creo que ha sido el Taller mejor diseñado y preparado que he impartido en mi historia de vendedor de sueños TIC por esos mundos de Dios.
La idea de diseñarlo así la tuve viendo el taller de la web 2.0 que María Barcelo impartió en Huelva el pasado mes de Mayo.
Para la mesa redonda y como introducción al Taller elaboré esta presentación titulada «Los Wikis invaden las aulas».

Cualquiera puede usar libremente el taller presentado cuyas actividades espero los alumnos continúen pues en hora y media no ha sido posible completar. Lo único que pido es que se respete la licencia Creative Commons , recientemente he localizado cursos en los que se han clonado talleres mios sin ser citado para nada como autor.
Lo que sí es cierto es que cualquiera puede clonar mis materiales pero saberlos explicar y dinamizar convenientemente no todo el mundo sabe.
A las 15,30 h tomaré el autobús de regreso a casa, espero que no sea la última vez que comparta unos días tan agradables con la maravillosa gente que me ha acogido en El Escorial.
Una foto con los compañeros de lujo con los que compartí la mesa acerca de la web 2.0.

De Jornadas TIC …

Actualización: Pepe Giráldez coordinado TIC del Colegio Base de Madrid ha escrito una crónica de las jornadas en su nuevo blog.

Informe de la Fundació Jaume Bofil acerca de la educación en Cataluña

4 comentarios »

El informe de la Fundació Jaume Bofill presentado ayer sugiere que parte del fracaso de la ESO es atribuible a la Primaria, donde parte del alumnado promociona de forma automática sin disponer del nivel de conocimientos que se tiene por exigible.
Los últimos datos del Ministerio de Educación correspondientes al curso 2003-2004 atestiguan que 39 de cada 100 alumnos que ese año cursaron cuarto de ESO en el sistema público catalán (en la privada son 19 de cada 100) no lograron obtener el certificado que acredita que se ha superado la escolarización obligatoria. La tasa de graduación (61,1%) se sitúa a la cola de España.
Otros datos preocupantes son que baja el porcentaje de jóvenes que completan al menos el bachillerato o la Formación Profesional y sube la tasa de abandono prematuro, y la tasa de repetidores en cuarto de ESO supera la media española. En los tres parámetros, Cataluña queda por debajo del conjunto de España, entre las comunidades de cola y entre las peores de Europa.
El que no se consuela es porque no quiere, el consejero de Educación dice que los últimos datos revelan una mejora en los indicadores de Secundaria, claro que al señor Maragall le va el sueldo en ello y no puede ser objetivo.
Fuentes:
El Periódico
Cataluña empeora sus resultados en educación en El País.

¿Estamos haciendo el imbécil?

14 comentarios »

En Boulé se quejan de que uno puede estar cuatro años escribiendo en un blog y elaborando materiales educativos para recibir por ello cero puntos en un concurso de méritos.
Para más recochineo hay cuatro listos, normalmente pertenecientes al entorno de los responsables de que te den cero puntos en el concurso, que se ganan un pastón pagado por el Gobierno por llegar a sesudas conclusiones del tipo:
«El 71% de los docentes no usa nunca, o menos de una vez al mes, el ordenador para apoyar la explicación de clase en las enseñanzas no universitarias, a pesar de que el 94,6% declara que tiene acceso a equipos informáticos en el centro educativo, según un estudio del Centro de Investigación Educativa (CNICE) y la empresa pública Red.es efectuado en el curso 2005-2006 en 616 centros, con 4.000 docentes y 22.000 alumnos».

Yo les digo a estos señores que tanto daño están haciendo al sistema educativo que tenemos blogs y webs porque nos gusta y que el Ministerio y las Consejerías de Educación tienen la suerte de contar con cientos de profesores que dedicamos cientos de horas y nuestro dinero para autoformarnos y compartir descubrimientos a cambio de NADA, pasamos de vuestros malditos puntos.
Los únicos puntos que me interesan y me dan verdadera satisfacción son los que dan mis alumnos cuando les enseño algo que les entusiasma.
Asimismo me respondo a la pregunta que titula el artículo ¿estamos haciendo el imbécil? No,ni mucho menos, somos mucho los que amamos nuestra profesión y lo hacemos por el bien de nuestros alumnos a pesar del nulo reconocimiento a nivel oficial y somos felices pensando que con nuestro granito de arena estamos mejorando la educación.
El blog por otra parte me sirve para desintoxicarme de tanta incompetencia y formas absurdas de enseñar como he de ver diario.
Echo de menos en la blogosfera educativa más artículos como el de Miguel, ¡ menos herramientas web 2.0 y más artículos denunciando el penoso sistema educativo que tenemos !.

Truco para conseguir puntos pra el concurso de traslados: el otro día escuché a un profesor que le decía a otro, mira yo para conseguir puntos me afilio a un sindicato, todos suelen tener revistas on line con ISBN, me meto en Internet copio por ahí algún articulillo, lo mando, me lo publican y ya tengo mis puntitos.
Hay otros trucos mucho más indecentes que se ven en nuestro entorno pero por hoy está bien.

Apadrinar para dejar de apadrinar

2 comentarios »

“Apadrinar para dejar de apadrinar” es avanzar en la trasformación y erradicación de la pobreza extrema en Anantapur primero, y en otras zonas desfavorecidas en el futuro.

Desde la Fundación Padre Ferrer, queremos animar a todos los internautas a sumarse a este esfuerzo compartido de solidaridad. Porque gracias al esfuerzo y compromiso de todos, los cambios se hacen posibles.
El año pasado ya contamos con tu valiosa colaboración. Por ello te agradeceremos que un año más te sumes al esfuerzo de difusión del Cibermaratón, colocando el banner en tu web.

Con tu colaboración conseguiremos nuestro objetivo de futuro.



Educación en Extremadura: problemas en el paraíso

1 comentario »

Educación en Extremadura: problemas en el paraíso es el título del artículo de opinión que ha sido hoy publicado en el diario Hoy cuyo autor es Carlos Cabanillas.
Suscribo totalmente lo dicho por Carlos, me parece una visión acertada de la realidad educativa extremeña, su crítica la comparten muchos docentes extremeños pero pocos se atreven cómo él a expresar en público el malestar que se respira en las salas de profesores.

Muchos años en centros de Secundaria, muchas horas en las aulas, muchas conversaciones en claustros y pasillos hacen que, de vez en cuando, no pueda evitar dejar por escrito algunas de las cosas que nos van acaeciendo en esta malhadada educación extremeña. Y eso es justamente lo que me propongo en estas líneas: nada nuevo, pero no conviene callarse, que el paraíso también tiene sus problemas.

Hoy sólo quiero hacerles partícipes de una impresión que se me va convirtiendo cada día en evidencia: el abismo existente en lo que ven nuestros políticos y lo que vivimos los docentes. Es tal la distancia que parece que hablemos de realidades diferentes. Y lo más curioso de todo es que las personas que coquetean entre esos dos mundos -la política y la docencia-, un docente, pongamos por caso, al que sacan de las aulas para eventualmente ocupar una inspección accidental o viceversa, en seguida adaptan sus ojos al medio que les toca: el inspector se olvida de las aulas, y el docente del inspector. Y así sucede que no cesa la vanagloria de los políticos, mientras que los docentes , ¿ay los docentes!, sin pena ni gloria batallan cada día con chicos, padres, ordenadores, jueces y políticos.

Mas no nos quejemos, que ya parece que el maestro nace con tono lastimero, y revisemos algunos puntos.

En primer lugar, la disciplina en las aulas. Hace más o menos un año escribí una carta en este mismo diario con motivo de un problema personal con un alumno, un problema que acabó con una resolución judicial y con una movilización más que importante del profesorado extremeño el 7 de noviembre, justo el día en que la Consejería de Educación y los sindicatos entonces mayoritarios firmaron el Compromiso Social por la Convivencia. Hoy, la disciplina en las aulas vuelve a ser noticia por las agresiones a profesores en Navalmoral, Villanueva, Cáceres, Helechosa… Hay quien dice que los profesores se sienten ahora menos indefensos gracias a ese compromiso firmado y al protocolo de actuación que de él deriva, que garantiza asistencia letrada a los interesados por parte del servicio jurídico de la Junta de Extremadura. Tal vez sea así. Ojalá. Pero si la asistencia letrada es la que yo tuve, que se preparen mis compañeros. Claro que lo primero que hay que hacer para solucionar un problema es reconocer que existe, y la Consejería, a juzgar por algunas recientes y sorprendentes declaraciones y otras no menos sorprendentes estadísticas, no parece que esté en el camino de hacerlo.

De todas formas, el problema de la disciplina en las aulas, en mi opinión, no se ataja con asistencia letrada, observatorios de la convivencia y otras lindezas, que bienvenidas sean, que daño no hacen, pero que no son solución. El problema de la disciplina en las aulas empieza porque queremos tener en el mismo sitio y con el mismo empeño a chicos que tienen intereses muy dispares. Ya se ha dicho en muchas ocasiones: no se trata de discutir la obligatoriedad de la educación hasta los dieciséis años -eso lo dice la ley, y basta-, se trata de discutir si todos los alumnos tienen que hacer lo mismo hasta esa edad. De hecho, las propias leyes educativas parecen estar ya dándose cuenta de esto, y se están ofreciendo alternativas a más temprana edad, como la posibilidad de incorporación a los Programas de Cualificación Profesional Inicial antes de los dieciséis años. No se trata de separar el trigo de la paja, no veamos ideas maquiavélicas donde no los hay: se trata de ofrecer a cada uno el producto más cercano a sus intereses.

En segundo lugar, las nuevas tecnologías. Éste es, sin duda, el tema estrella, el vértice en torno al cual ha girado prácticamente todo el discurso de política educativa en los últimos años. Toda esta revolución tecnológica en la educación extremeña, ¿en qué ha quedado? Sinceramente, en garrulería inane. Ya dijimos hace cuatro o cinco años, en la época del gran desembarco, que no todo consistía en tirar dinero comprando equipos, que había que hacer las cosas de forma consciente y responsable.

En realidad, la administración educativa no se ha planteado seriamente la introducción de la tecnología en la enseñanza, ni la extremeña ni ninguna otra, pues ello hubiese implicado un cambio mucho más profundo del sistema; como dice mi amigo Aníbal de la Torre, profesor y bloguero andaluz, «la repercusión que el uso de las TIC tiene como motor de cambio didáctico dentro de las aulas es prácticamente nula. La razón es bien sencilla ( ): los profesores se ven en la obligación de mantener las estructuras curriculares actuales a la hora de aplicar las TIC, y eso es tarea sencillamente imposible».

En Extremadura se ha optado por la rentabilidad política inmediata, primero el desembarco de equipos y ahora la plataforma Rayuela: dinero y dinero invertido para satisfacer el prurito pionero de nuestros gobernantes, sin, creo yo, tener en cuenta la situación real y las auténticas necesidades de nuestro sistema educativo, necesidades tan perentorias como la reducción del número de alumnos por aula en el primer ciclo de la E.S.O.

Definitivamente, ante tal distanciamiento entre lo que ve el político y lo que ve el docente, sólo se me ocurren dos soluciones: bien bajan los gobernantes de su excelsa poltrona a ras de suelo para ver qué ocurre; bien -y yo opto por esta segunda opción- nos elevan a los docentes a sus elevados sitiales para comprobar la placidez educativa que desde allí a buen seguro se contempla.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies