Pisa, morena ( El Periódico Extremadura – 13/12/2007 ) artículo de la profesora y escritora extremeña Pilar Galán.
Está bien esto del informe Pisa. Como estudio sociológico, digo. Nos meten un varapalo como quiera y, en lugar de sentarnos a analizar y sugerir posibles cambios, todos nos alzamos en armas, políticos contra padres, padres contra profesores, etcétera. Unos, que el dinero no es lo importante, otros, que los profesores tienen demasiadas vacaciones; los más, que los padres no se implican, y así, mientras andamos enzarzados, la ministra puede decir alegremente que el vaso está medio lleno, no medio vacío, y que antes estábamos peor. ¿Antes de qué? ¿Del Neolítico o del Paleolítico? Lo único en lo que estamos de acuerdo es que el informe nos deja en evidencia, diga lo que diga la señora ministra. Mire usted, no se trata de ser los primeros, sino simplemente de ser. Estamos hablando de educación, no de automovilismo. Cualquier profesor le hubiera contado que nuestros alumnos leen poco, y encima no entienden lo poco que leen. Son buenos chicos, solo que no les interesan los libros, pero sí el móvil, el ordenador, y bajarse música de internet. En eso son maestros. No se trata de darles más ordenadores (ahí están los nuestros muertos de risa), sino de hacerles entender que un burro delante de una pantalla sigue siendo un burro, y que deben comprender no solo lo que ven sino también lo que leen, porque la flauta, como en la fábula, a veces suena por casualidad, pero no siempre. Claro que para eso hay que leerles la fábula del burro y la flauta, e implicarse todos, primero en casa, luego en clase, e incluirla con garbo en los planes de estudio, en lugar de tanta memez como nos hacen ustedes explicar.
La profesora Pilar Galán dice algo muy distinto a lo que dice Eva Pérez otra extremeña que ejerce de Consejera de Educación.
Extremadura tieneun liderazgo nacional, europeo e internacional» en el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación.
¡ Ojalá que así fuera ! no debe cofundir sus deseos con la realidad.
Hay otra mujer cuyas declaraciones merece la pena leer que se ha entrevistado recientemente con el Sr. Gillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura..
Rosa García PRESIDENTA DE MICROSOFT ESPAÑA : «La tecnología no es lo importante en la educación, lo importante son los maestros»
Hablando de Extremadura el periodista pregunta a Doña Rosa
Pero usted ha criticado ciertas actuaciones, diciendo por ejemplo que llenar las aulas de ordenadores era empezar la casa por el tejado, porque faltaban contenidos.
Es algo que dije que vale para toda España. Hace cinco años estaba el gran boom de comprar ordenadores y ordenadores para las escuelas. Recuerdo que los dos partidos, antes de las elecciones, pidieron opiniones, entre ellas la mía sobre su proyecto. Entonces dije lo mismo que ahora: la tecnología no es lo más importante en la educación, lo más importante son los maestros.
¿Qué habría que hacer?
Si a un maestro le ponemos un ordenador pero no le enseñamos a usarlo para mejorar la enseñanza, lo que tenemos es que el ordenador es algo que hace que los niños no puedan ver la pizarra. Si al maestro se le forma y se le dan contenidos educativos, él, que está muy interesado en mejorar la educación de sus alumnos, hace florecer el ordenador y lo convierte en una herramienta pedagógica. Esto valía para todas las comunidades autónomas que durante un tiempo pensaron más en que si pongo ordenadores lo puedo medir, cuántos he comprado, pero medir cuántas horas de formación he dado a los maestros es más complicado.
Si me hicieran a mi esta última pregunta a bote pronto se me ocurre que podriamos fichar a Rosa García como Consejera de Educación o al menos nombrarla responsable de TIC en nuestra región y nombrar Consejera a Pilar Galán.