Aún estás a tiempo de participar en el Congreso Internet en el Aula

4 comentarios »

El Congreso Virtual Internet en el Aula está vivo hasta el 30 de Octubre, yo diría que cada día está más vivo . Si tienes alguna experiencia relacionada con el uso de las TIC en el aula no dudes en inscribirte y enviarla, tendrás derecho a 3 créditos de formación reconocidos por el MEC y la Comunidades autónomas.

Hay muchas  contribuciones interesantes, las 10 más visitadas hasta la fecha puedes ver en esta página. Hay muchos blogs activos en los que diariamente se publican interesantes artículos, todos ello disponibles en la web del Congreso y en el Planetaki creado al efecto.

No olvides participar en los espacios de reflexión también es interesante echar un vistazo a los vídeos más vistos.

Mi blog en el Congreso va de Wikis y llevo escritos 49 artículos hasta la fecha :

49. WIKI del CEIP Alcalde J.J. Rebollo de San Juan del Puerto

48. Wikillerato el Wiki para estudiantes de Bachillerato

47. Adedimat un wiki de matemáticas

46. El wiki de tu ciudad

45. La lectura en las aula de secundaria

44. Experiencia del uso del blog y del wiki en un aula de Educación Permanente

43.La Edad Media, trabajando por proyectos en un wiki

42.Periódicos digitales de centros educativos

41.Los riesgos de Wikipedia

40. Wikia Green = Wikipedia verde 12/09/2008

39. Mutrayil. Una recreación de Motril en la Edad Media 11/09/2008

38. Gracias Wikispaces, vamos a por los 250.000 eduwikis 10/09/2008

37. Lanzamiento de SoundUnwound el wiki musical de Amazon 03/09/2008

36. Un wiki por la paz 31/08/2008

35. Los insectos de Infantil 29/08/2008

34. Wiki-homenaje a un poeta 27/08/2008

33. Enciclopedias y wikis en Mobuzz TVM 26/08/2008

32. El Baúl de los Recursos 26/08/2008

31. La wikipedia en Español es la segunda más consultada 18/08/2008

30. El wiki del proyecto 2000 años por correo 17/08/2008

29. Un wiki de instrumentos musicales muy especial 16/08/2008

28. La enciclopedia de la vida 29/07/2008

27. Wikanda y otras locapedias. 29/07/2008

36. Buscando fotos para mi wiki de forma divertida 28/07/2008

25. Wikidiccionario de Literatura Chilena 28/07/2008

24. Lanzamiento de KNOL la enciclopedia colaborativa de Google 24/07/2008

23. Enriquecedora experiencia sobre el uso de los wikis en educación 24/07/2008

22. Ha nacido ‘WikiPathways’ una enciclopedia sobre biología 23/07/2008

21. Wikis y Redes Sociales en la Biblioteca 2.0 22/07/2008

20. Zoho Wiki un magnífico servicio de creación y alojamiento de wikis gratuito 21/07/2008

19. Proyecto “Cieza-La Plata” 21/07/2008

18. Biographicon, el wiki de las biografías 19/07/2008

17. Tags en la Web 2.0 19/07/2008

16. Taller de Wikis en modalidad autoformación 19/07/2008

15. Wiki de la Sección Bilingüe del IES Sierra Nevada 18/07/2008

14. Cambio climático: ¿Realidad ó ficción? 16/07/2008

13. Plastic un innovador proyecto para introducir las TIC en Plástica de Primaria 12/07/2008

11. Aprendizaje colaborativo con Wikis en Literatura Catalana de Bachillerato 15/07/2008

10. Wikis en clase de Lengua y Literatura 13/07/2008

9. La Wikilengua 13/07/2008

8. La Papa, los alumnos como generadores de contenidos 08/07/2008

7. WikiIES, un sistema de Wikis en el IESValdebernardo 24/06/2008

6. Usos educativos de la Wikipedia 22/06/2008

5. Mis presentaciones favoritas acerca de los wikis 19/06/2008

4. Queremos conocer tu Eduwiki 17/06/2008

3. 5 maravillosos servicios para crear un wiki gratuitamente 13/06/2008

2. Paseo por Eduwikis de Primaria 12/06/2008

1. Los wikis invaden el Congreso de Internet en el Aula 05/06/2008

No olvides visitar la sección de Talleres con magníficos cursos a los que tienes libre acceso o bien matricularte con un Tutor, hoy se ha abierto la inscripción a dos nuevos, se trata de Inclusión de elementos multimedia en el blogRecursos web para la enseñanza de las ciencia.

Creo que el Congreso ha sido un éxito y también creo que puede hacerse mejor pero sin lugar a dudas puedo afirmar que detrás del mismo ha habido mucha gente que ha invertido mucho tiempo, trabajo e ilusión con el único fin de luchar porque la educación en nuestro país sea de más calidad, entre todos tarde o temprano lo vamos a lograr.

Queda abierta la Eurocompetición

Comentarios desactivados en Queda abierta la Eurocompetición

Me escribe Daniel Aguirre representante para España de Eurocompetition.net para que me haga eco de un concurso cosa que hago gustosamente.

Bruselas, 15 de septiembre de 2008. ¡Queda abierta la Eurocompetición! (www.eurocompetition.net). Se trata de un concurso para niñas y niños de 10 a 14 años residentes en la zona euro y Eslovaquia para celebrar el décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y del euro.

European Schoolnet (www.eun.org) coordina el concurso en nombre de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea (http://ec.europa.eu/economy_finance).

Invitan a los alumnos de 10 a 14 años de la zona euro y Eslovaquia a participar en la celebración creando y enviando a la galería en línea un cartel sobre los «10 años del euro» en www.eurocompetition.net.

El cartel debe expresar las reflexiones de los alumnos sobre las aportaciones del euro a la ciudadanía europea, los beneficios de la unión monetaria y qué futuro le espera a la moneda única.

Los visitantes de la web del concurso pueden solicitar un cartel promocional del Euro Kid’s Corner, disponible en los 12 idiomas de la zona euro y Eslovaquia.

Crecer con el euro: ¿qué se siente al formar parte de la eurogeneración?

Este grupo de edad es la primera generación que ha vivido con el euro la mayor parte de su vida. Muchos ni siquiera recuerdan cuando vivíamos con diferentes monedas nacionales y no son conscientes del impacto del euro en nuestras vidas cotidianas y en el conjunto de la UE. Así pues, se pretende fomentar el debate en clase entre los estudiantes y que éstos plasmen sus ideas a través de un cartel en el que se refleje lo aportado por la moneda única

Aprender qué es el euro y qué ha logrado

La web de Eurocompetición (www.eurocompetition.net) proporciona el material docente necesario para relacionar el euro, la UEM y su impacto económico con las clases de historia, geografía e incluso con las de idiomas.

El proyecto pretende estimular el debate sobre el euro en clase, en casa y con los compañeros. Los debates plantearán cuestiones sobre los cambios en la vida diaria y las ventajas de la moneda única.

¿Cómo funciona?

Cuando los alumnos hayan creado sus carteles, tienen que convertirlos a un formato digital (jpg o gif) y enviarlos utilizando la herramienta en línea disponible a tal efecto. Los visitantes de toda Europa podrán ver los trabajos en la galería en línea.

El concurso comienza el 15 de septiembre de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2008. Un jurado de expertos elegirá 16 ganadores nacionales que serán recompensados con una cámara digital y la posibilidad de ver su cartel impreso y mostrado al público en una exposición organizada por la Comisión Europea. De esos 16 trabajos se designará un ganador final, que recibirá un premio especial aún por descubrir.

European Schoolnet. Creado en 1997, European Schoolnet (EUN – www.eun.org) es un consorcio exclusivo sin ánimo de lucro único en su género, compuesto por 28 ministerios de educación de toda Europa. EUN dispone de los principales portales de enseñanza, aprendizaje y colaboración de Europa y promueve la evolución de la educación mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Más información sobre el proyecto:

Maïté Debry – European Schoolnet

maite.debry@eun.org

Tel. +32 2 790 75 84

eurocompetition@eun.org

Publicidad


Ministra de Heducación

2 comentarios »

Gracias a Concepción Abraira me entero de una iniciativa para mejorar el sistema educativo español del grupo editorial Random House Mondadori, en su página puedes expresar tu opinión y hacer sugerencias sobre el sistema educativo en España.

Muy bueno el vídeo de presentación de la Ministra recibiendo la cartera del Ministerio de Heducación.

La Webvolución, jornadas organizadas por La Caixa en Madrid

3 comentarios »

Los días 17 y 18 de Octubre  tendrán lugar en CosmoCaixa Madrid unas jornadas que llevan por título «LA WEBVOLUCIÓN: Nuevas Herramientas para la Enseñanza/Aprendizaje: Pizarras Digitales Interactivas y Web 2.0»

El éxito está asegurado tanto por la calidad de los ponentes como por la calidad humana y profesional de los coordinadores  de las Jornadas:

Las Jornadas han sido patrocinadas por La Obra Social de La Caixa. La actividad es gratuita pero las plazas son limitadas .
Periodo de inscripción del 10 de septiembre al 17 de octubre de 2008.
Información e inscripciones: 91 484 52 57 savimad@fundacionlacaixa.es

Un servidor interviene el Sábado 18 de Octubre a las 12 con una charla titulada «Los wikis como herramienta educativa» junto a ilustres ponentes del calibre de Pere Marqués, Julio Cabero, Luís Ignacio García , Francisco J. Ruiz Rey, José Dulac, los profesores del Colegio Montserrat de Madrid y los ya mencionados coordinadores Víctor Acosta, Ángel Pérez y Pepe Giráldez del Colegio Base de Madrid.

Para tener amplia información del evento nada mejor que leer este documento en pdf que pongo a vuestra disposición.

Para terminar agraceder expresar mi agradecimiento por su cordialidad y eficacia a Pilar Castro responsable de Actividades Científicas de CosmoCaixa Madrid.

Planeta lector

Comentarios desactivados en Planeta lector

La web www.planetalector.com, puesta en marcha por la editorial Planeta, es un nuevo proyecto «a crear una Comunidad Virtual de Profesores comprometida con el fomento de la lectura a través de las nuevas tecnologías».

El objetivo de la web es convertirse en un punto de encuentro para compartir información, experiencias, inquietudes, planes lectores, recursos y demás aspectos de la labor educativa con la intención de incrementar la lectura entre los alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

En el portal se puede encontrar un amplio catálogo de libros adecuados para cada ciclo educativo; recursos adecuados, actuales y novedosos para utilizar los libros en el aula: guías didácticas, trailers, primeras páginas, vídeos, entrevistas, canciones, etc; ideas sobre cómo fomentar el placer por la lectura entre los alumnos; y, al estilo de las más populares redes sociales, una plataforma virtual donde intercambiar experiencias, inquietudes y recursos con otros profesores.

Asimismo, planetalector.com incorpora una herramienta para crear planes lectores y consultar los de otros profesores; noticias de actualidad relacionadas con el fomento de la lectura, la educación escolar, la literatura, etc.; nuevas herramientas tecnológicas adaptadas a la labor educativa; diversos foros donde poder debatir y opinar sobre aquellos temas que afectan a toda la comunidad educativa vinculada a la lectura; y boletines informativos periódicos divididos en etapas educativas con los noticias, novedades y recursos más destacados.

Fuente: Europa Press

Itinerarios y PCPI

12 comentarios »

En la LOCE, ley que el PSOE paralizó, se proponían los llamados itinerarios formativos idea que se parece enormemente a los PCPI (Programas de Iniciación Profesional) que ahora han entrado en vigor con la LOE.

Los socialistas en su día decían que eso era muy malo que lo que quería la derecha era segregar alumnos y ahora ellos aplican un receta similar y todo está perfecto, la máquina propagandística del PSOE es así de poderosa.

En mi instituto hay un montón de alumnos que no han podido acceder a los PCPI por no haber plazas suficientes en Almendralejo, mi centro lo pidió pero no se lo han concedido.En unos años tenemos uno o dos PCPI por centro ya veréis.
La Garantía Social tenía poca demanda por no conducir a título de Graduado en ESO pero estos programas sí permiten obtenerlo  por lo que resultan atractivos para muchos padres y alumnos, de momento hay que tener 15 años como minimo, pronto lo rebajarán a 14.
Bienvenidos sean aunque con unos cuantos años de retraso por paralizar la propuesta que el PP hizo en su día.

A mi me gustaba más el esquema anterior de la EBG, BUP, ciclos de grado medio y ciclos de grado superior. El que tenga otra idea mejor que la proponga pero desde luego lo que tenemos está claro que nos conduce a un fracaso como país.

Si rectificar es de sabios los que nos gobiernan lo son en grado sumo, únicamente aciertan cuando rectifican.

Para terminar decirle a la Junta de Extremadura que rectifique como han hecho sus colegas andaluces y en lugar de imponer que hagamos los exámenes de recuperación de septiembre la tercera semana de Junio  concedan a los centros libertad para decidir.

Veamos que ocurre en los distintos reinos de Taifas:
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS EN LAS CC.AA.

BALEARES, CASTILLA LA MANCHA, CASTILLA LEÓN, GALICIA, MADRID, MURCIA,

NAVARRA, LA RIOJA Y COMUNIDAD VALENCIANA.- Septiembre.

CATALUÑA, EXTREMADURA Y EUSKADI.- Junio.

ANDALUCÍA.- Cada centro decide en octubre si las pruebas extraordinarias se
realizarán en junio o septiembre.

ARAGÓN Y ASTURIAS.- ESO en junio; Bachillerato en septiembre.

CANARIAS.- Primer Ciclo de ESO en Junio; Segundo Ciclo de ESO y Bachillerato en
Septiembre.

CANTABRIA.- ESO en Junio; Bachillerato, tanto en junio como en septiembre (dos
pruebas extraordinarias).

Presentacion de Victor Cuevas

Opciones 3º Y 4º ESO

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: estudios eso)

Cambios caprichosos e innecesarios

6 comentarios »

Trabajo me costó aprender a decir «penetic» , cuando ya estaba acostumbrado a ello aprendí a decir «cenice» pero a mi edad me niego a aprender a decir ISPTIC.

¿Tiene sentido tanto cambio? los mismos perros con distintos collares y de momento el dominio http://www.cnice.mec.es/ coexiste con el subdominio http://www.isftic.mepsyd.es/.

Imagino que el cambio de nombre supondrá un montón de trabajo y dinero que no creo merezca la pena. La educación demanda otros cambios mucho más necesarios, estamos cansados de costosos lavados de cara para seguir igual.

Tu web educativa en CDmon

3 comentarios »

Cada dia más y más centros educativos y docentes tienen presencia en Internet.

Una vez superada la fase inicial de aproximación a las TIC se hace necesario disponer de un espacio web y un dominio propio en el que instalar tus webs, blogs, wikis, moodle etc.

En ocasiones las Consejerías de Educación nos proporcionan un espacio y un subdominio gratuitamente pero no tenemos absoluta libertad para instalar lo que queramos y nos imponen limitaciones como por ejemplo la posibilidad de crear bases de datos que son necesarias para instalar múltiples sistemas open source de interés, es por ello que se hace preciso contratar un servicio profesional de pago que nos porporcione estos servicios a un coste razonable.

Después de haber probado diferentes servicios españoles recomiendo por su magnífica relación calidad/precio la empresa CDMON que actualmente aloja mi web.

Los docentes no hemos de ser expertos informáticos para configurar e instalar nuestros propios espacios y aplicaciones siempre que nos proporcionen la ayuda necesaria para ello en español.

CDmon es consciente de ello y hace todo lo posible para que sus herramientas sean sencillas y adaptadas a todo tipo de usuario logrando que el diálogo entre una web y un usuario sin experiencia sobre hosting y dominios resulte sencillo. Para facilitar la gestión de los servicios que nos ofrecen han agrupado en una nueva web http://info.cdmon.com todos los tutoriales, manuales y preguntas frecuentes creados hasta la fecha (que no son pocos).

CDMon nos oferta planes de muchos y variados precios pero para comenzar puede ser más que suficiente un Plan Pro que por la mitad de lo que cuesta un café al dia (190 Euros al año) nos porporciona  7500 MB de espacio en disco, 100 Gigas/mes de transferencia, un número ilimitado de bases de datos, instalador automático de WordPress, Joomla y Formmail, servicio técnico por teléfono, consultas por correo electrónico y un montón de cosas más.

Se puede pagar con tarjeta y mediante transferencia bancaria con GARANTÍA de  30 días de devolución si no quedas satisfecho.

Hay otros planes más económicos que pueden cubrir las necesidades de un centro educativo o de un docente perfectamente, también hay la posibilidad de contratar un servidor dedicado si es preciso.

Para terminar quiero comentar que para aquellos usuarios que migran sus webs hacia CDmon o necesitan cargar bases de datos grandes han habilitado una opción en el panel de control de planes alojados que permite importar bases de datos de una manera cómoda y eficaz. En otros servicios la importación de bases de datos de más de 2 Gigas es complicada y da mucho quebraderos de cabeza mientras que en CdMon es un juego de niños.

Para estar al día de las novedades visita su blog.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies