Archivo fotográfico de Life disponible gratuitamente

1 comentario »

El magnífico archivo fotográfico de la revista estadounidense Life está ahora hospedado en los servidores de Google y disponible para nuestro uso y disfrute.

El archivo está concebido como libre o gratuito, para un uso particular y para fines educativos, teniendo copyright para el resto de usos que se les quiera dar a las imágenes.

10 millones de fotografías están visibles desde un sitio dedicado de Google (images.google.com/hosted/life),

Vía: Open Thinking & Didital Pedagogogy

Miedo me da la reforma de la Selectividad

2 comentarios »

La selectividad tal y como la conocemos hasta la fecha tendrá sus cosas buenas y sus cosas mejorables pero lo que me gustaba de ella es que era justa y que su nota te valía para cualquier universidad de este país antes llamado España, la nueva me da muy mala espina y estamos todos tan calladitos.

Eso mismo pensaba Rebeca Moreno hace unos meses y sus reflexiones creo que merecen ser leídas.

Rebeca Moreno: La reforma de la Selectividad: Más flexibles, más precarias y precarios
Rebeca Moreno es militante de Espacio Alternativo

“Otro de los objetivos de esta reforma es que los estudiantes puedan cambiar de opinión en el último momento, a lo largo de su carrera o de su vida, para reciclarse y volver a cursar otros estudios. Gobierno, comunidades y universidades buscan así más movilidad.” Así explicaba el país [1] el proyecto de reforma de la selectividad que dará acceso a los nuevos grados universitarios; proyecto que el Gobierno lanza, una vez más, en verano y en silencio.

Llega la selectividad a la carta. En sintonía con el discurso de la “autonomía universitaria” las reformas que vamos conociendo ahondan en la fragmentación del sistema educativo. Cada centro podrá modificar los baremos de calificación para el acceso a determinadas carreras, es decir, la nota de selectividad ya no vale lo mismo en cualquier Universidad. Lo que llaman autonomía no es más que desregulación, las universidades deben competir para captar clientes y para situarse lo más alto posible en el ránking, para convertirse, digamos, en “universidades de prestigio”. El proceso de Bolonia es un todos contra todos donde se individualizan cada vez más los itinerarios educativos: cada centro “perfila” la prueba de acceso y diseña sus Grados y sus Másters y cada estudiante va configurando su curriculum individual, que ahora se reduce a una larga lista de destrezas que recogen lo que la/el futuro trabajador sabe hacer. Vamos, la panacea de la libertad y la flexibilidad.

La nueva Selectividad se dividirá en dos fases. En la primera, los estudiantes se examinarán -como en la actualidad- de las materias comunes (Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia o Filosofía y, en su caso, Lengua Oficial), aunque a esta prueba ahora se añadirá un examen de una asignatura de la modalidad elegida por el alumno, es decir, de una materia especializada perteneciente a una de las tres ramas de Bachillerato: Artes, Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales. En cuanto a la calificación, cada examen se puntuará de cero a diez, de tal forma que para poder ingresar en la universidad se necesitará sacar al menos un cinco en esta primera fase. Eso sí, excepcionalmente, para aquellos que tengan una media en Bachillerato superior al seis, se mantendrá el actual aprobado con un cuatro.

La segunda fase está enfocada a los estudiantes que quieran competir por una plaza en las carreras con mayor demanda. Bajo esta premisa, tendrán la opción de subir nota haciendo exámenes tipo test sobre otras materias de modalidades diferentes a las ya evaluadas en la primera fase, que deberán estar relacionadas con la titulación a la que se aspira, aunque no tiene por qué haberse cursado en el Bachillerato, y que serán determinadas por cada universidad al comienzo del curso.

Esta segunda fase es la que no me queda nada clara y me da muy mala espina, espero que algún avezado lector del blog me aclare su necesidad.

¿A nivel oficial a quien he de preguntar a la Ministra de Educación y Asuntos Sociales o a la Ministra de Ciencia e Innovación ?, espero que esten coordinadas…

DE todos modos ahora lo único que importa es que los bancos son pobres y hay que ayudarles, no procede meterse en estos temas menores.

En Consumer Eroski explican bien el nuevo embrollo en el que quieren meter a nuestros alumnos e hijos.

Publicidad


Súmate, conviviencia escolar

1 comentario »

El portal educativo Educared junto con FETE-UGT y la Fnndación Telefónica han elaborado una guía sobre el acoso escolar para alumnos y alumnas de ESO. Con ella pretende informar sobre este fenómeno y ayudar a identificarlo y a enfrentarse a él. En esta página puedes informarte sobre los contenidos del libro y, si lo deseas, también puedes descargarlo de forma totalmente gratuita en formato PDF (5 Mb). Lo que pretenden los autores del libro es que entiendas que «ser tú mismo/a, sentirte seguro/a, ser feliz y ser respetado/a, participar de las relaciones sociales que se establecen en el centro y que tus cosas sean respetadas son tus derechos y debes hacerlos valer y respetarlos en los demás.»

El portal contiene otros recursos de interés y tiene un diseño muy atractivo.

Nuevo número de la revista DIM

Comentarios desactivados en Nuevo número de la revista DIM

Ya está disponible el número 12 de la Revista DIM (didáctica, innovación y multimedia). Este número tiene que como eje central los proyectos de colaboración e intercambio europeos.

Tenemos interesantes contenidos y una entrevista a mi amiga Carmen Barba, una de las personas que más ha hecho por difundir el buen uso del modelo WebQuests en nuestro país.

La entrevista ha sido realizada por el amable Dr. Pere Marquès Director del Grupo DIM-UAb al que tendré de nuevo el gusto de ver de nuevo el próximo día 28 en la IV edición de TIC_LAB y C_LAB en Aranjuez.
Durante tres dias habra ponencias y talleres, yo una vez más coordinaré un taller de wikis, de todo ello daré cumplida cuenta otro día.

Por el cambio en la educación, recetas de Obama

Comentarios desactivados en Por el cambio en la educación, recetas de Obama

¿ Tendremos que esperar en España pongamos que 25 años para que tengamos un presidente de origen Rumano que aplique a la educación las recetas de Obama ?

El ya presidente electo de Estados Unidos, en su libro La Audacia de la Esperanza apuesta por la Educación como una de las prioridades de su política. La ciencia, la tecnología y la independencia energética son las otras.

Obama reconoce en dicha obra, cuando habla de Educación que “lo que falta no es dinero, sino comprender que estamos ante una urgencia nacional”. Y recuerda que “si queremos una economía basada en la innovación, tenemos que invertir en nuestros futuros innovadores”.

Para ello propone una serie de medidas que afectarán a profesores, a la enseñanza en todos sus niveles y a la desafortunada ley Que ningún niño se quede atrás –NCLB, por sus siglas en inglés–, que se aprobó en 2001 con el fin de medir la calidad de la enseñanza a partir de exámenes estandarizados pero que ha sido muy criticada por sus escasos logros y por sus tendencias privatizadoras. “Su puesta en marcha fue un desastre”, recuerda Ceiling W., una profesora neoyorquina que celebró las elecciones de su país en España. “Lo único que ha conseguido la ley es que se enseñe para el examen”.En nuestro país la LOE ha apostado por este tipo de pruebas.


El objetivo de los demócratas es solventar la condición educativa del país que el informe anual del gobierno estadounidense La situación de la Educación 2008 no diagnostica en su mejor momento, y en el que se destaca que los estudiantes norteamericanos son más numerosos que nunca; más diversos –7 millones de alumnos extranjeros más que hace 25 años, en su mayoría hispanos–; y peores en Matemáticas, Ciencia y lectura.

Obama es consciente de esta situación y califica en su libro como “chapuzas” las soluciones que se han intentado hasta el momento. “En parte a consecuencia de las batallas ideológicas pasadas de moda y previsibles” de los partidos, que se han limitado por un lado –el conservador– a argumentar que el dinero no garantiza los buenos resultados, y por otro –el progresista– a exigir más financiación. El nuevo presidente electo toma un poco de cada lado y reconoce que la inversión sí es importante –“si no, por qué pagan tanto los padres para vivir en distritos escolares bien financiados”, cuestiona–, pero considera que es necesario identificar las reformas más efectivas, financiarlas adecuadamente y eliminar los programas que no logren los resultados esperados.

El resto de propuestas pasan por diseñar un currículo más riguroso que ponga énfasis en matemáticas, ciencia y alfabetización; por aumentar el horario lectivo; fomentar la enseñanza desde una edad temprana –“de modo que los niños no empiecen desde una posición de desventaja el primer día de escuela”–; por evaluaciones centradas en el rendimiento; y por directores capaces de cambiar las cosas. Porque, según Obama, la Educación es para EEUU “el centro del pacto que la nación ha hecho con sus ciudadanos”.

Espero que ZP y Rajoy se apliquen el cuento, el principal problema de nuestro país a medio y largo plazo ya he dicho en otra ocasión que no es el económico, es el educativo pero sus señorías se dedican a hacer novillos en el parlamento en lugar de coger el toro por los cuernos.

La Web educativa 2.0 es innovación y ha de impregnar los currículos presentes y futuros.

“Si vamos a hacer cambios duraderos y efectivos para el futuro, tenemos que estar dispuestos a ir más allá de los viejos argumentos de derecha e izquierda y dar pasos significativos, prácticos, para construir un sistema educacional valioso para nuestros niños y nuestro futuro», dijo Obama.

Igual que aquí…..

Navegantes de Hoy, pido tu voto

45 comentarios »

Por vez primera os pido vuestro voto para mi blog.

El periódico Hoy de Badajoz al que me encuentro muy unido desde pequeño por razones familiares y sentimentales convocó el pasado mes la primera edición del concurso Navegantes de Hoy. Se trata de distinguir a a las mejores webs extremeñas en cuatro categorías.

Hace un rato me he llevado la agradable sorpresa de ver mi blog nominado en el apartado «Mejor Espacio Personal»

Una vez en esa sección mi web aparece en la segunda pestaña. Pulsa en la imagen para votar.

No se como poner el enlace directo pues la página está hecha en flash

El premio es honorífico, una sencilla estatua pero para mi supondría mucho por ello pido vuestro voto y que difundais la noticia.

Los premios ‘Navegantes’ cuentan con el patrocinio de Cenatic y la colaboración de la Junta de Extremadura, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza, y la empresa Almaraz Trillo.

El 11 de diciembre es la fecha del acto de entrega de los galardones.

Esperando los materiales de ES DE LIBRO

2 comentarios »

En los últimos años se ha producido en las escuelas un distanciamiento muy importante en todo lo relacionado con el uso de las fuentes documentales y el respeto a los derechos de autor. Cada vez se recurre más al «copia y pega» y se obvia que detrás de un libro hay un creador y un editor, cuyo trabajo hay que respetar. Es de libro, el programa educativo de CEDRO dirigido a la ESO y al bachillerato, tiene como fin acercar el mundo de los derechos de autor a la comunidad educativa y de esta forma conseguir que se respete el trabajo de autores y editores. Unidades didácticas para profesores y alumnos y un concurso de trabajos escolares originales son algunos de los materiales y actividades que ofrece esta iniciativa.

Desde su web te puedes descargar magníficos materiales y actividades para enseñar a tus alumnos a elaborar trabajos pero yo he preferido rellenar un cuestionario para que me los manden a mi Instituto por correo, mi vista ya no es lo que era para leer en la pantalla del ordenador
Desde el 15 de septiembre hasta el 4 de febrero tus alumnos se pueden presentar al concurso con importantes premios para todos.
Muy interesante resulta ver los trabajos ganadores de las edicioones anteriores.
Se trata de trabajos originales de investigación, desarrollados por estudiantes, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía, tecnologías, matemáticas… de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Muy interesante resulta ver los trabajos premiados de años anteriores.

La Ministra nos va a oir

1 comentario »

¡ Pues claro que sí ! una mujer inteligente seguro que le hace caso a las observaciones, ideas y sugerencias que  hagamos personas al menos tan inteligentes como ella.

Mercedes Cabrera, responderá en la edición digital de El País a las preguntas que le formulemos acerca de la educación.

El evento tendrá lugar el miércoles, 12 de noviembre de 2008 de 12:00 a 13:00 horas. Las preguntas se pueden formular ya en la página.

Por otra parte Berta Martínes nos da todo lujo de detalles acerca de la carta que Lourdes Barroso escribió a la Ministra en torno a la campaña » reconocimiento oficial de las publicciones en la web».

Lourdes también nos cuenta todo lo acontecido incluida la favorable respuesta del Ministerio.

Si la señora Cabrera estuviera un par de tarde escuchando y tomando nota de las ideas de la buena gente de la blogosfera educativa mejorábamos el sistema educativo echando leches.

Espero que no prefiera seguir oyendo a la pléyade de asesores que en su vida han pisado un aula y lo que es peor no están suscritos al Planeta Educativo.

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies