¿ Tendremos que esperar en España pongamos que 25 años para que tengamos un presidente de origen Rumano que aplique a la educación las recetas de Obama ?
El ya presidente electo de Estados Unidos, en su libro La Audacia de la Esperanza apuesta por la Educación como una de las prioridades de su política. La ciencia, la tecnología y la independencia energética son las otras.
Obama reconoce en dicha obra, cuando habla de Educación que “lo que falta no es dinero, sino comprender que estamos ante una urgencia nacional”. Y recuerda que “si queremos una economía basada en la innovación, tenemos que invertir en nuestros futuros innovadores”.
Para ello propone una serie de medidas que afectarán a profesores, a la enseñanza en todos sus niveles y a la desafortunada ley Que ningún niño se quede atrás –NCLB, por sus siglas en inglés–, que se aprobó en 2001 con el fin de medir la calidad de la enseñanza a partir de exámenes estandarizados pero que ha sido muy criticada por sus escasos logros y por sus tendencias privatizadoras. “Su puesta en marcha fue un desastre”, recuerda Ceiling W., una profesora neoyorquina que celebró las elecciones de su país en España. “Lo único que ha conseguido la ley es que se enseñe para el examen”.En nuestro país la LOE ha apostado por este tipo de pruebas.
El objetivo de los demócratas es solventar la condición educativa del país que el informe anual del gobierno estadounidense La situación de la Educación 2008 no diagnostica en su mejor momento, y en el que se destaca que los estudiantes norteamericanos son más numerosos que nunca; más diversos –7 millones de alumnos extranjeros más que hace 25 años, en su mayoría hispanos–; y peores en Matemáticas, Ciencia y lectura.
Obama es consciente de esta situación y califica en su libro como “chapuzas” las soluciones que se han intentado hasta el momento. “En parte a consecuencia de las batallas ideológicas pasadas de moda y previsibles” de los partidos, que se han limitado por un lado –el conservador– a argumentar que el dinero no garantiza los buenos resultados, y por otro –el progresista– a exigir más financiación. El nuevo presidente electo toma un poco de cada lado y reconoce que la inversión sí es importante –“si no, por qué pagan tanto los padres para vivir en distritos escolares bien financiados”, cuestiona–, pero considera que es necesario identificar las reformas más efectivas, financiarlas adecuadamente y eliminar los programas que no logren los resultados esperados.
El resto de propuestas pasan por diseñar un currículo más riguroso que ponga énfasis en matemáticas, ciencia y alfabetización; por aumentar el horario lectivo; fomentar la enseñanza desde una edad temprana –“de modo que los niños no empiecen desde una posición de desventaja el primer día de escuela”–; por evaluaciones centradas en el rendimiento; y por directores capaces de cambiar las cosas. Porque, según Obama, la Educación es para EEUU “el centro del pacto que la nación ha hecho con sus ciudadanos”.
Espero que ZP y Rajoy se apliquen el cuento, el principal problema de nuestro país a medio y largo plazo ya he dicho en otra ocasión que no es el económico, es el educativo pero sus señorías se dedican a hacer novillos en el parlamento en lugar de coger el toro por los cuernos.
La Web educativa 2.0 es innovación y ha de impregnar los currículos presentes y futuros.
“Si vamos a hacer cambios duraderos y efectivos para el futuro, tenemos que estar dispuestos a ir más allá de los viejos argumentos de derecha e izquierda y dar pasos significativos, prácticos, para construir un sistema educacional valioso para nuestros niños y nuestro futuro», dijo Obama.
Igual que aquí…..