En el blog de educ@conTIC. he publicado dos nuevos artículos:
- Materiales curriculares de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Física y Química para la ESO
- Herramientas educativas [28-05-2009]
En el blog de educ@conTIC. he publicado dos nuevos artículos:
A raíz de la entrada de ayer sobre el trabajo de los alumnos de Diversificación del IES Poeta Julián Andúgar de Santomera (Murcia) me han escrito y me han mandado algunas fotos.
La creación de los grupos de Diversificación fue un gran acierto y ese modelo hay que potenciarlo y mejorarlo para reducir las tasas de abandono y de fracaso escolar.
Soy profesor de Ámbito Científico de los alumnos de Diversificación desde el año 1996, es algo que elegí voluntariamente y me alegro enormemente de ello.
No estaría mal organizar un encuentro de profesores y alumnos de Diversificación ¿ alguna institución se anima a ello?
Os diré un secreto, lo que sabéis hacer hay muchos profesores a los que les gustaría saber hacerlo, no se lo digáis a nadie 🙂
El el siglo XXI la educación ha de ser distinta todos debemos aprender todos de todos aunque nosotros seguiremos siendo las personas que con cariño os guíen.
Bueno chicos muchas gracias, os veo guapísimos en la foto, hechos como este le dan sentido a la vida y a este humilde blog, Margarita también está muy bella.
Un abrazo de Paco
Publicidad
Es un placer poder ver en acción gracias a la magia de la red a una de las mujeres que a nivel mundial mejor usa la Tecnología Digital en el aula , con ustedes Vicki Davis.
No sería mala idea que Obama la cediera en comisión de servicios a Zapatero para que implantara la Escuela 2.0 en España y me eligiera a mi como su lazarillo.
Nos seguimos mutuamente en Twitter.
Me escribe Margarita Tortosa, profesora del ámbito científico-tecnológico en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera (Murcia) para informarme de un trabajo que han llevado a cabo sus alumnos de 3º de Diversificación para un proyecto intercultural.
Se trata de un cómic en formato vídeo. Sólo disponen del aula de informática una hora a la semana, han trabajado mucho, y tratándose de este tipo de alumnos el esfuerzo es mayor, han hecho un trabajo cooperativo excelente y se han coordinado de maravilla.
La historia gira alrededor de un inmigrante (Ignacio es Argentino), no es real, ellos han elaborado el guión, se han hecho las fotos, las han tratado. En principio les impartió una sesión de GIMP pero ellos investigaron la utilización de otros programas de tratamiento de imágenes.
El objetivo es que los alumnos se sensibilicen con sus compañeros inmigrantes y se pongan en «su piel», este proyecto les ha ayudado a conocerse y a que aumente la empatía entre ellos.
Margarita me cuenta que al final le ha repercutido a ella, porque el rendimiento del grupo es mayor, están más cómodos, hay un clima agradable en el aula y buenas vibraciones.
PROGRAMAS UTILIZADOS EN EL CÓMIC
-PICNIK (PARA PONERLE BOCADILLOS A LA FOTOS)
-PHOTOSCAPE (PARA RETOCAR)
-GIMP (PARA RETOCAR)
-MAGIX VIDEO
– WINDOW MEDIA PLAYER (VÍDEO)
En el blog de educ@conTIC. he publicado dos nuevos artículos:
Un nuevo y extraordinario monográfico de Consumer Eroski, en esta ocasión dedicado a informar de todo tipo de becas de estudio.
También puede ser de utilidad para los tutores el Especial Nuevas Titulaciones universitarias en Educaweb.
Aprovecho para destacar la magnífica guía para alumnos de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior de estudio que ha elaborado Apoex (Asociación Profesional de Orientadores de Extremadura) que cuenta con Red Social en Ning.
Sus guía son editadas por la Junta de Extremadura y repartidas por todos los centros de nuestra región lo cual es de agradecer.
Cuentan con más valiosos materiales que os invito a descubrir.
El material de la Comunidad de Madrid también es muy bueno: cuadernos de orientación universitaria
Como podemos comprobar, el sentido común termina por imponerse. Mientras la Universidad se plantea la atención tutorizada de sus alumnos en pequeños grupos e individualmente, en las enseñanzas de Bachillerato se ha quitado en la mayoría de las Comunidades Autónomas, en Valencia vuelven a ponerlas.
Desde hace diez días pertenezco al equipo de Educ@conTic un nuevo espacio web colaborativo promovido por Red.es y diversos ministerios.
De momento mis compañeros son personas muy apreciadas, conocidas y valiosas entre los docentes que consideran que una educación de calidad en el siglo XXI ha de emplear de modo habitual las herramientas que la tecnología digital nos ofrece, ellos son: Anibal de la Torre profesor del IES Antonio Gala de Palma (coordinador del grupo), Maria Jesús Rodriguez profesora del Colegio Hispania de Cartagena y Salvador Llopis profesor de dibujo del IES Valle del Tiétar de Arenas de San Pedro.
Hemos comenzado con muchas ganas e ilusión, es nuestro deseo e intención facilitar el camino a todos los docentes que quieran conocer nuevos recursos, herramientas y materiales que les ayuden a lograr que la revolución metodológica que se avecina penetre en sus aulas.
Es un placer después de tantos años de «soledad» compartir un espacio colaborativo con gente tan buena y valiosa.
No dejes de suscribirte al RSS de Educ@conTic para estar al día de las novedades.
Poquito a poco iremos introduciendo nuevas funcionalidades para lograr que Educ@conTic se convierta en un referente a nivel nacional, como bien dice Aníbal «despacito y buena letra», esta semana han sido publicados diversos artículos que esperamos sean de vuestro agrado.
Lógicamente mientras pertenezca a este equipo escribiré menos en aulablog21 pues más tiempo ya no puedo dedicar a mi afición y pasión, pero lo que allí publique será semanalmente referenciado aquí.
Una última reflexión sin acritud que en estos momentos se viene a mi mente para quién la quiere entender: no he sido profeta en mi tierra pero tengo la satisfacción de serlo en mi país.
Para terminar deciros que los materiales del Congreso Internet en el Aula celebrado el pasado curso están desde hoy disponibles en esta nueva dirección que forma parte de nuestro nuevo proyecto.
Durante el Congreso escribí del orden de 50 artículos acerca de los wikis en este blog.
Ya me hice eco del resultado del Premio de Edublogs de Espiral pero entre todos los premiados hay uno que me gustaría destacar, se trata del Premio al mejor blog de profesores concedido a Celestino Arteta.
Su blog es una fuente continua de inspiración y el tio se lo curra enormemente siempre buscando la aplicación didáctica de las herramientas que la web nos ofrece, todo ello con ejemplos y un lenguaje claro y sencillo.
Enhorabuena una vez más.