La Unex crea el primer software libre en español para la lectura de voz de los ordenadores

3 comentarios »


Jesús Merino miembro del grupo de investigación ‘Redes neuronales y procesamiento de señal’ de la Universidad de Extremadura (UEx) ha elaborado el primer software libre en español de lectura de voz de las pantallas del ordenador, una herramienta que permitirá a los estudiantes ciegos y con discapacidad visual acceder a todos los contenidos de los computadores de manera gratuita.

El programa traduce toda la información visual y escrita de los monitores y los teclados para que los ciegos puedan leer y escribir documentos en los ordenadores convencionales.

El proyecto, tras un largo proceso de documentación de las distintas posibilidades actuales sobre herramientas de tecnología asistida, ha concluido con la obtención de la herramienta VITIS. Puede ser utilizada con el procesador de textos más popular (Word) y es compatible con los navegadores Mozilla Firefox e Internet Explorer.

La aplicación gratuita y de libre copia estará disponible dentro de un par de semanas en la web www.micromer.es.  Jesús Merino  está abierto a todas las peticiones de los usuarios que la soliciten y actualmente se busca la colaboración de alguna institución para mejorarlo en la medida de lo posible.

La propuesta de la Universidad de Extremadura permitirá que los alumnos con discapacidades visuales elaboren apuntes e, incluso, realicen exámenes sin ninguna clase de barreras.

El blogfesor Paco recomienda (27-10-2009)

Comentarios desactivados en El blogfesor Paco recomienda (27-10-2009)

Recientemente he publicado los siguientes artículos:

Por otra parte aprovecho para dar a conocer un proyecto denominado UdTube, su responsable me escribió un correo diciendo: «El proyecto UDTube nace como punto de encuentro para profesionales de la educacion que desean encontrar referencias para realizar su tarea diaria de una forma más completa mediante el intercambio de unidades de diferentes tématicas mediante este nuevo recurso que nace de la reconversion de la enseñanza tradicional cohesionada con el concepto de Escuela 2.0.»

Publicidad


Las TIC con humor entrarán mejor

3 comentarios »


Fundación Telefónica ha creado un concurso para explicar con humor las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y cómo influyenen nuestra vida. Se trata de una iniciativa para todos los públicos que busca lo inusual y el ingenio a través de un discurso positivo sobre los temas de innovación y tecnología.
“Creíamos que era necesario hacer algo interesante, ameno y divertido: un experimento que parte de los monólogos,algo que enganche a la gente y que pueda ayudar a saltar lasbarreras que nos separan delas TIC”, aseguró durante la presentación de esta iniciativa pionera Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de FundaciónTelefónica.

Entre los temas propuestos para que los concursantes construyan su monólogo, se encuentran los nuevos móviles (iPhones, smartphones en general y las tecnologías que incorporan–cámara, brújula, WiFi, GPS–); la banda ancha en casa y en la empresa; qué esun blog, los blogueros y el fenómeno twitter; buscadores y búsqueda de información en laweb; educar con las nuevas tecnologías;la Web 2.0, conversar, compartir, cooperar (redes socialese inteligencia colectiva); mundos virtuales y realidad aumentada; internet fuera del PC o electrodomésticos conectados, la TDT, la HDTVy las televisiones que vienen,etc. Los concursantes, de por lo menos 16 años, pueden enviar sus monólogos de entre 3 y 5minutos hasta el próximo 15 de
enero en la opción Sube tu vídeo en www.theticclub.com.

concursomonologoa
El jurado, formado por JavierNadal; el director general de Red.es, Sebastián Muriel; el bloguero especializado en TIC Antonio Fumero; la monologuista Carolina Noriega y la actriz Saturna Barrio, elegirá el3 de febrero a los dos ganadores entre los vídeos más votados online, que disfrutarán de sendos viajes con acompañantea Las Vegas para asistir al espectáculo humorístico de Jerry Seinfeld.

Una buena oportunidad para que tus alumnos trabajen el vídeo en el aula, buenos consejos tenemos en la página del proyecto Grimm.

Más información en Fundación Telefónica.

El blogfesor Paco recomienda (16-Octubre-2009)

Comentarios desactivados en El blogfesor Paco recomienda (16-Octubre-2009)

Artículos propios escritos en otros blogs:

Foto de http://www.flickr.com/photos/marooned/ / CC BY-NC-ND 2.0

El gramático a palos

10 comentarios »

Gracias a mi querida y admirada Lourdes Domenech he tenido el placer de leer este acertado artículo del escritor extremeño Luís Landero.

Lo que denuncia Luís Landero lo denuncian una minoría de profesores de lengua desgraciadamente. Yo lo sufro en mis propias carnes como padre de una chica de 13 años y como profesor de un gran número de alumnos que no saben escribir con una mínima corrección ni saben realizar la lectura comprensiva de textos de ciencias.

Cosas así son las que hacen que la educación sea un fracaso pero los políticos se empeñan en discutir y entretener al personal con temas secundarios, tarima sí, tarima no, educación para la ciudadanía sí, educación para la idem no, etc.

Consejos que doy a mi hija y a mis «hijos» (alumnos).

Desde aquí propongo al Ministro de Educación a los departamentos didácticos y al conjunto del profesorado que se cambien los programas de Lengua y que la lectura y análisis de textos se practique a diario en todas las áreas, independientemente de que se trate de asignaturas de letras o de ciencias.
Creo que en ello nos jugamos la posible significativa reducción de las cifras de fracaso escolar.

Jose Luís Gamboa también se ha hecho eco del artículo y para sacarle el máximo partido ha propuesto esta actividad a sus alumnos de Bachillerato.

Paso a reproducir el artículo por temor a que desaparezca de la web de El País en un futuro.

Tengo un joven amigo que, después de diez años de estudiar gramática, se ha convertido al fin en un analfabeto de lo más ilustrado. Se trata de un estudiante de bachillerato de nivel medio, como tantos otros, y aunque tiene dificultades casi insalvables para leer con soltura y criterio el editorial de un periódico, es capaz sin embargo de analizar sintácticamente el texto que apenas logra descifrar. Su léxico culto es pobre, casi de supervivencia, pero eso no le impide despiezar morfológicamente, como un buen técnico que es, las palabras cuyo significado ignora y enumerar luego de corrido los rasgos del lenguaje periodístico, y comentar las perífrasis verbales y explayarse aún en otras lindezas formales de ese estilo. De puro disparatada, a mí la paradoja me resulta hasta cómica, quizá porque, como bien decía Bergson, siempre es motivo de risa la teatralidad con que se manifiesta lo que en el hombre hay de rígido, de mecánico, de autómata. O, si se quiere, de deshumanizado. A mí todo esto me recuerda a Charlot en la cadena de montaje, aplicado y absurdo, cautivo en movimientos maquinales de títere hasta cuando se rasca la pantorrilla con el empeine del zapato. Este joven no está lo que se dice alfabetizado, es cierto, pero sí ampliamente gramaticalizado, y la suya es sin duda una forma bien laboriosa de ignorancia. Podríamos también decir que lo que le falta en construcción y fundamento le sobra sin embargo en presencia y diseño. Vaya, pues, una cosa por otra.Libros, ha leído pocos, y no quizá por falta de afición sino porque ahora en las escuelas se enseña poca literatura y mucha lengua. Hay que estudiar demasiada gramática como para andar perdiendo el tiempo en novelas de caballerías. Aunque en la teoría no tiene por qué ser así, la práctica es otra cosa. En la práctica, la literatura está pasando incluso a ser una provincia más de esa patria común que es la lengua (o más bien de ese Saturno que devora a sus hijos), y donde a menudo ha de convivir, de igual a igual, con esas otras provincias que son el periodismo, la publicidad, la ciencia y la técnica, o la jurisprudencia. Ahí, en esa gran democracia, si es que no compadreo, todos alternan y se codean con todos. Y es que, si de lo que se trata es de enseñar lengua, la verdad es que tanto da diseccionar una lira de fray Luis como el eslogan de una marca de detergente o una receta gastronómica, porque al fin y al cabo la cantidad de gramática y de semiología que hay en esos mensajes viene a ser técnicamente más o menos la misma.
Seguir leyendo »

Imaginar para Emprender con las Webquests

1 comentario »

El mes de septiembre he trabajado a fondo preparando mi intervención en la jornada «Iniciativa Emprendedo 8 h» que ayer tuvo lugar en el precioso Palacio de Congresos de Mérida.

El programa ‘Imaginar para emprender’, puesto en marcha el pasado curso por la Consejería de los Jóvenes y el Deporte, a través del Gabinete de Iniciativa Joven, y la de Educación en seis centros educativos, se desarrollará este curso 2009-10 en diez colegios más, con los que será en total 16 los centros que, con la implicación de sus respectivas comunidades educativas, fomenten la cultura emprendedora, la creatividad y la innovación entre los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria.

Con este programa se persigue desarrollar una de las ocho competencias básicas definidas por la Unión Europea, la de competencia emprendedora, ya que “educar en la iniciativa, la creatividad, la toma de decisiones, en la capacidad para organizar y crear grupos de trabajo y en el trabajo de equipo, debe formar parte de la educación integral del ciudadano”.

Todos los centros participantes en esta segunda fase tendrán que desarrollar cuatro unidades didácticas como mínimo: ‘Emprender en mi localidad’, sobre el tema Análisis y Conocimiento del entorno; ‘Planeta Ingenio’, sobre el Aprendizaje Cooperativo; ‘Innovación Creativa’, sobre el tema Imaginación aplicada a las ciencias; y ‘Unidades libres’, sobre la Creatividad Aplicada.
Sus responsables me comunicaron que tenían interés en que los profesores prepararan algunas unidades didácticas según el modelo WebQuests y reclamaron mi colaboración.
Puesto manos a la obra elaboré este documento que fue repartido entre los asistentes.

Asimismo abrí un Taller actualizado sobre las WebQuests en wikispaces.

Imagen 1

Finalmente gracias a la ayuda de Manuel Sánchez instalamos Webquests Creator en el servidor de la Junta de Extremadura de modo que los profesores implicados podrán de forma muy sencilla elaborar y publicar en línea sus WebQuests.

Desde aquí quiero agradecer el magnífico trato y acogida que me dispensó ayer un montón de buena gente en Mérida y especialmenta a María Moreno Bolivar y a Salud Galán Elías sin cuya colaboración mi presencia no habría sido posible.
Para terminar quiero dar las gracias también a Antonio Tejero Aparicio, maestro y actualmente director general de Calidad y Equidad Educativa, pues como amante de las bibliotecas, las TIC y las Webquests creo que algo ha tenido que ver en el hecho de que hayan contado conmigo. Me gustaría poder colaborar más a menudo con las instituciones educativas de mi región mal que le pese a algunos, parece que soplan nuevos aires en la Junta de Extremadura y esto puede ser el comienzo de una colaboración más estrecha y regular.
Para saber más no lo dudes visita Imaginar para Emprender con las Webquests.

Pubicando en educ@contic (septiembre 2009)

4 comentarios »

Mis últimas colaboraciones en educ@contic han sido:

En esta entrada verás una relación de todas los artículos publicados en educ@contic en septiembre.

Debido a un montón de trabajos en los que estoy inmerso tengo un poco abandonado este blog pero sigue vivo.

Ya no sé que blog me gusta más…

encantablog

Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies