Nanas de la cebolla

6 comentarios »

Pocas poesías me han conmovido tanto en mi vida como Nanas de la Cebolla de Miguel Hernández cuyo centenario del nacimiento se conmemora el 12 de Octubre de 2010.

Los alumnos del Colegio de Guardamar del Segura bajo la dirección de su profe Alberto Cuartero, han creado un precioso Rincón dedicado al poeta en el que recitan y publican bellos poemas de este inolvidable autor. Así de bien lo hacen:


Comment | Copy This

mamanLa imagen con la que ilustran el  poema me hace pensar que la poesía no se aprende, la poesía se mama y si se mama desde pequeñitos como hacen estos alumnos siempre la amarán y serán personas más libres y felices al haber descubierto así la belleza de la palabras y de los sentimientos más primitivos.

A mi que soy ya un poco viejo, me encanta también escucharla en boca de Serrat que hace 38 años homenajeó al poeta alicantino al ser el primero que puso música a sus mejores poemas.

Por cierto hoy ha salido a la venta el nuevo disco de Serrat titulado  «Hijo de la luz y de la sombra» con letras de Miguel Hernández como parte de las conmemoraciones del centenario del nacimiento del poeta republicano, que murió en la cárcel durante el franquismo.

El nuevo disco va acompañado de un DVD documental en el que varios cineastas plasman su visión de Hernández, Serrat incluye poemas como «Uno de aquellos», «Si me matan, bueno», «Sólo quien ama vuela», «Dale que dale» o «La palmera levantina».

Página oficial de Serrat

También magistralmente canta Joan Baez este poema musicado por Serrat.

El colono digital se adapta a los cambios

1 comentario »


En los vetustos claustros escolares hay algunos profesores que se han enganchado al uso de las TIC en el aula lo cual es el camino que propiciará el necesario cambio metodológico que se ha de imponer.

Los que se resisten a ello ven de este modo a los que yo denomino»colonos» digitales.

Espero que la metáfora sea válida para las profesoras.

Dibujo

Publicidad


Participa en la VII edición del Concurso Escolar de HOY

Comentarios desactivados en Participa en la VII edición del Concurso Escolar de HOY

El día 3 de Feberero comenzó el plazo de inscripción para el primer certamen que se realizará íntegramente a través de Internet y finaliza el día 28 de Febrero.
Mi amiga y a la vez compañera Hortensia ha inscrito a los Superdiver que son los extraordinarios chicos que cursan 3º de Diversificación en el IES carolina Coronado de Almendralejo, pensamos que una experiencia así puede ser muy enriquecedora tanto para los alumnos como para los docentes, es una tarea real, rica y relevante que nos permite escapar más alla de las aburridas rutinas diarias.

Este año, el certamen tendrá una importante novedad. Acorde con la presencia que Internet tiene en la vida de los jóvenes y la proliferación de los portales web de información, esta será la primera edición digital.

Participar es muy sencillo,basta con ser alumno de Enseñanza Secundaria (1º a 4º de ESO), Primero de Bachillerato, Primero de Ciclos Formativos de Grado Medio y de Cursos de Garantía Social de centros de Extremadura, tanto públicos como privados o concertados.

El primer paso es formar un equipo que tenga un máximo de seis miembros y un mínimo de cinco. Cada grupo deberá inventarse un nombre o un seudónimo con el que identificarse. Una vez hechas las agrupaciones llega el momento de inscribirse.

De momento hay 26 grupos inscritos y el de nuestros alumnos aún no aparece.

Fuente: Diario Hoy

¿Quién pulsa las teclas?

2 comentarios »

Me ha parecido interesante el artículo de opinión que aparece en el diario Hoy cuyo autor es su director, Ángel Ortíz,  titulado ¿Quién pulsa las teclas?

Era Carnaval, pero pudo haber sido otra fiesta popular o cualquier fin de semana. Un niño y una niña de 13 años fueron atendidos por la Cruz Roja de Badajoz a causa de una intoxicación etílica. ¡Trece años! Sin duda, se trata de la típica noticia que revienta contra el rompeolas de la realidad las soluciones globales al problema educativo, esos magníficos itinerarios curriculares, todas las sesudas decisiones de los ministros y ministras que, uno tras otro, han cargado con la pesada cartera de ‘Educación’ y la responsabilidad de cambiar leyes como quien cambia cromos. El episodio protagonizado por estos niños, ni por asomo aislado, indica que algo está fallando. En el aula o en casa. Si es en el aula, estamos a tiempo de corregirlo. Si es en casa, parece lógico deducir que el error se viene arrastrando desde hace ya tiempo; seguramente, desde que ocupábamos los pupitres quienes ahora mandamos en casa -quiero pensar que, todavía, mandan los padres-. Usted y yo sabemos perfectamente qué nos hubiese pasado de habernos calzado la borrachera del siglo con 13 años. O con 15. O incluso con 16. Yo, que sumo 37, recuerdo que vomité mi primera resaca con casi 18, pero también que la mirada de mi padre aquella noche hubiese ‘acojonado’ al mismísimo Hannibal Lecter… Hoy, en cambio, es más que probable que un jovencito en idénticas circunstancias responda con una peineta. Porque sí, porque tiene todo el derecho -argumentaría- y porque está de moda. O qué pasa, ¿que Aznar puede y yo no? Los responsables políticos continúan engañándose con que un curso de ESO arriba o abajo, la clase de Educación para la Ciudadanía, la pizarra digital y el portátil constituyen avances decisivos en la formación de ciudadanos inteligentes, trabajadores y socialmente responsables. No me haga caso, pero yo creo que no es suficiente. Al fin y al cabo, la tecnología abre nuevos caminos, pero no garantiza la elección de los mejores. De hecho, con un ordenador se puede curar el cáncer o declarar una guerra nuclear. Todo depende de quién pulse las teclas.

Me gustaría añadir que igual de reprobable o más que la «peineta» de Aznar es el comportamiento de los estudiantes que querían impedir la libertad de expresión del ex-presidente y casi nadie hace mención de ello, seguro que hace una «peineta» Clintón a un grupo de estudiantes que le llamen asesino y todos le reimos la gracia, si lo hiciera Obama probablemente se le haría un monumento a la peineta en los jardines de La Moncloa :-). Es más, estoy convencido que en EEUU si alguien insulta publicamente e impide la libertad de expresión de otra persona puede ser detenido para ser juzgado.

Bienvenida a Mercurio la Televisión Educativa Extremeña

Comentarios desactivados en Bienvenida a Mercurio la Televisión Educativa Extremeña

Hoy mientras desayunaba he estado leyendo una buena noticia, se trata del anuncio realizado ayer por Eva Pérez , Consejera de Educación extremeña, acerca de la puesta en marcha de ‘Mercurio’, la primera plataforma educativa que permite a cada centro crear su propio canal de emisión de contenidos educativos multimedia y que ya está «totalmente operativo».
Ena Pérez explicó que por ejemplo, un profesor puede elaborar contenidos educativos multimedia, colgarlos en ‘Mercurio’ y trabajarlos con los alumnos bien en el aula, o bien desde casa.

Sus posibilidades son múltiples, así un alumno que por razones de convalecencia prolongada no puede asistir presencialmente a clase, podrá seguir a través de la televisión educativa virtualmente las clases en directo, así como plantear preguntas o dudas al profesor a través de la opción de ‘Videoclase’.

Espero poder probar pronto todas sus funcionalidades, para acceder a ‘Mercurio’ es necesario disponer de la credencial Rayuela, la cual tenemos todos los miembros de la comunidad educativa.

En Andalucía ya cuentan hace tiempo con una plataforma para colgar vídeos y audios  denominada Mediva,  habrá tiempo de compararlas cuando pruebe Mercurio.
Es importante tener la posibilidad de publicar solo audio pues hay gente que prefiere preservar su imagen y publicar podcasts.

También permite al igual que Mediva insertar los vídeos en blogs y páginas web como acabo yo de hacer con este:

Me parece que es similar a Mediva con algunas funcionalidades adicionales como la posibilidad de crear un aula virtual privada.

No creo que sea del todo correcto afirmar que Extremadura sea la primera comunidad que ofrece TV educativa como puede leerse en Europa Press.
La Consejera Anadaluza pensará lo mismo que yo, pero en cualquier caso le doy la enhorabuena por la iniciativa. Poco a poco, aunque con cierto retraso, Extremadura se apunta a la web 2.0, algunos docentes extremeños lo hicimos el año 2004.
Un completo manual en pdf nos podemos descargar.

Mediva el YouTube del sistema educativo andaluz funciona desde el año 2008.

El blogfesor Paco publica. Febrero 2010

3 comentarios »

Muchos y variados artículos he publicado recientemente.

Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies