Nwspaper map es una nueva web desde la que acceder a cientos de periódicos de todo el mundo, todo ello presentado en un atractivo formato de mapa.
Otros sitio similar que yo he enlazado en el blog de mis alumnos es Kiosko.net
Nwspaper map es una nueva web desde la que acceder a cientos de periódicos de todo el mundo, todo ello presentado en un atractivo formato de mapa.
Otros sitio similar que yo he enlazado en el blog de mis alumnos es Kiosko.net
Cuando se cumplen los cien años de la muerte de Carolina Coronado, el Museo del Romanticismo y la Biblioteca Nacional hacen un homenaje a la escritora Extremeña a través de la exposición Carolina Coronado: un universo romántico, que hasta el 25 de septiembre se muestra en las salas del Museo de la Biblioteca Nacional.
Conferencias, visitas guiadas, talleres escolares y de adultos, mesas redondas y un curioso testigo de todo ello: el carné de Carolina, son actividades que completan esta recuperación de la escritora.
Normas e información de actividades «El carné de Carolina» (pdf, 230 kb)Si completas el carné asistiendo a las actividades programadas, recibirás un regalo muy especial.
Carolina Coronado: un universo romántico
Vídeos en YouTube
Publicidad
Ya hemos oído muchas veces que un burro sentado frente a un ordenador sigue siendo un burro. Esto parece corroborarlo el informe que ha evaluado por primera vez las destrezas de los alumnos de 15 años en lectura digital, es decir, lo buenos o malos que son para «acceder, manejar, integrar y evaluar información; construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos».
Un detallado análisis de dicha evaluación podemos leer en El País.
Los alumnos debieron contestar una serie de preguntas contenidas en un lápiz de memoria; navegando en la computadora como si lo hicieran en Internet, debían encontrar las pistas para responderlas.
A destacar:
La pruebas a las que son sometidos los alumnos son sencillas pero tengo la impresión que las destrezas necesarias para llevarlas a cabo con éxito no se le enseñan con carácter general en las escuelas, los que las tienen las han aprendido en casa por su cuenta.
Estamos a tiempo de reconducir la Escuela 2.0 es mucho el dinero y esfuerzo invertido para que los resultados sean tan malos, basta de autocomplacencia y de pensar que el mero hecho de dar ordenadores a los alumnos va a mejorar su educación.
Don Manuel Castell hace tiempo nos advirtió de los riesgos del determinismo tecnológico optimista en el que muchos responsables educativos han caído, los problemas de la educación no se solucionan repartiendo PC a alumnos que tienen muchos profesores cuasi analfabetos tecnológicamente hablando y lo que es peor, que no sienten la necesidad de reciclarse.
Castell afirma “Una vez que se está en internet y que todo el mundo está en internet, es allí donde se introduce la más vieja divisoria de la historia: la educación. Entre quien sabe qué hacer con la red, para qué utilizarla y quién no sabe (y no estoy hablando de tecnologías sino de contenidos) es donde se dividen las cosas”.
Desde aquí le pido a los que sean nombrados nuevos responsables de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que revisen a fondo y pongan a prueba lo realizado hasta la fecha en materia de alfabetización tecnológica y metodológica del profesorado pues deja mucho que desear.
Actualización: el análisis de los resultados que hace el Ministerio de Educación, es más optimista.
Leer: A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital
Leer: Enseñar a los alumnos a pensar
En el imprescindible blog de Mariam Calvo descubro un precioso vídeo realizado por los docentes del Colegio canario María Rosa Alonso.
Es un vídeo que rezuma optimismo e invita a crear, a no resignarse, a intentar hacer mejor las cosas a pesar de los pesares que es lo que nuestra sociedad necesita. Me parece ideal para terminar el curso y tenerlo presente durante las vacaciones de cara a mejorar nuestra labor el próximo mes de septiembre.
Se avecinan importantes recortes en educación, la ineptitud de los políticos no debe ser pagada por nuestros alumnos, tenemos derecho a quejarnos pero hasta que los problemas se solucionen hay que arrimar el hombro por ellos. El verano es un periodo en el que no impartimos clases pero debemos aprovecharlo para reflexionar, corregir errores y planificar el nuevo curso. a ello nos anima este vídeo:
He disfrutado como un niño leyendo este artículo de Elvira Lindo en El País de hoy.
Los hijos de padres lectores suelen ser también buenos lectores, es tiempo de vacaciones, es tiempo de leer. Nunca se ha leído tanto como ahora pero los soportes son múltiples, la wii, la nintendo DS, PC, tablet, ebook, SMS en el móvil, incluso hasta libros en papel.
Para entender la lectura en la era digital os recomiendo el libro gratuito en pdf que ha editado el Ministerio de Educación.
Esta publicación que se enmarca en los recursos del Centro Virtual www.leer.es cuyo objetivo es contribuir al éxito académico y a superar el abandono y el fracaso escolar, ofrece artículos, breves y divulgativos, escritos por personas de reconocido prestigio. Tiene como fin compartir ideas, consejos, pensamientos, además de suscitar el debate y la reflexión sobre los viejos y los nuevos objetivos de la alfabetización. Con firma quiere contribuir a hacer de la lectura la herramienta básica del conocimiento especialmente en la era digital. Ofrece a docentes, estudiantes y familias claves e instrumentos para favorecer la competencia lectora y ofrece ideas y consejos para enseñar a leer (comprender, escribir, hablar y conversar) por placer y a leer para aprender matemáticas, filosofía, publicidad o arte. Además, presta una especial atención a la diversificación de los soportes de lectura y a las nuevas formas de leer, así como las posibilidades que ofrece la Web 2.0 para la educación.
Con firma 2010. Leer para aprender. Leer en la era digital
Muy grata fue la experiencia de participar en el programa de debate ECOS de Canal Extremadura TV ayer.
Desde aquí quiero agradecer a Sergio Suárez y a Nieves Moreno el exquisito trato recibido.
De los invitados ya conocía a Nino de mi estancia hace ya muchos años en Don Benito y tuve el placer de conocer a Juan y a María José.
De momento y durante una semana se puede ver el programa en diferido en la web de ECOS así como en el canal de YouTube .
El artículo que publiqué la semana pasada en educ@contic titulado Escuela 2.0 en las distintas comunidades autónomas aparece como destacado en dicho portal.
Mañana es un día un tanto espacial pues participo como invitado en el programa de debate de Canal Extremadura TV ECOS.
En la web del programa aparece la lista de invitados:
Espero estar a la altura del magnífico programa que con gan maestría conduce Nieves Moreno. Se emite mañana a las 21, 55 h y el planteamiento es:
Las nuevas tecnologías han cambiado totalmente la forma de vida y estos cambios son cada vez más profundos en los usos y costumbres de los más jóvenes, una generación que ha crecido con un ratón y un móvil en las manos.
¿Existe una dependencia tecnológica preocupante? ¿Hasta qué punto debemos cambiar viejos hábitos con la llegada de aparatos y tecnologías? ¿Mejoran nuestras relaciones o nos deshumanizan?
En España, entre el 80% y el 90% de la población adulta navega por internet, y un 5% de ellos abusan o hacen un mal uso de esta actividad; entre este porcentaje figuran los adictos a la red, cuyas estadísticas resultan difíciles de determinar por ser ésta una de las nuevas adicciones, conocidas como «adicciones sin sustancia».
En algunos aspectos han mejorado nuestra vida, por ejemplo para poder realizar los trabajos escolares o profesionales; pero estas tecnologías también han tenido algunas repercusiones negativas.
¿Las nuevas tecnologías producen necesariamente relaciones perjudiciales? ¿somos libres a la hora de decidir el tiempo que le dedicamos al chat, móvil o redes?
¿Tú que opinas?
El último programa emitido ha sido ¿Es necesaria una ley de muerte digna en España?…