Ayer fui acompañado por Carlos Cabanillas, @juvenalromano, José Tomás, Jose María González Serna y familias a conocer otra de las numerosas maravillas que Extremadura nos ofrece, se trata del Monumento Natural Mina La Jayona situado al sureste de la provincia de Badajoz, en la comarca de la Campiña Sur, en el término municipal de Fuente del Arco, a 7 km del núcleo urbano.
He pasado un día maravilloso con gente maravillosa.
Por la tarde visitamos el increible Santuario de Nuestra Señora del Ara patrona de Fuente del Arco, en su interior apreciamos la belleza de «la capilla sixtina extremeña».
Si tienes interés en visitarla con tus alumnos o con la familia lee este documentodel programa Conoce Extremadura de la Junta de Extremadura con detallada información de interés.
Parece ser que Trinidad Nogales, investigadora y conservadora del Museo Nacional de Arte Romano será nombrada Consejera de Educación y Cultura del primer gobierno del PP extremeño. La noticia aparece publicada en la edición digital del diario HOY,
Esta tarde será la toma de posesión como presidente de Jose Antonio Monago y mañana deben aparecer publicados en el DOE los nombramientos de los consejeros.
No tengo el gusto de conocerla, pero desde aquí la deseo suerte al frente de la nueva Consejería, sus éxitos serán los éxitos de los tres pilares del sistema educativo, docentes, padres y alumnos y ello redundará en beneficio de nuestra Comunidad.
Para conocerla un poco he estado viendo esta entrevista que concedió el año 2008 a una canal de televisión, tiene un perfil técnico y carece de carné político, por otra parte decir que no le falta ni Educación ni Cultura lo cual es de agradecer en un puesto como el que va a ocupar:
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña CastrilloComentarios desactivados en Incompetencia relatando el resultado de la Evaluación de Diagnóstico en Extremadura
Resulta que la competencia más desarrollada por los alumnos extremeños es la interacción con el mundo físico en la que obtenemos 494 puntos siendo la media de España 500 y el periodista en el titular nos hace creer a los lectores que nuestros alumnos están llamados a ser discípulos de Einstein como puede verse en la captura de pantalla al confundir interacción con el mundo físico con Física.
Por otra parte la Consejería, cuya máxima responsable imagino que cesará mañana en sus funciones, dice alegremente que los resultados superan el nivel previsto ante el bajo índice socioeconómico y cultural de la región.
Resulta que estamos en el puesto 17 del conjunto de las autonomías en competencia en comunicación lingüística y en competencia matemática y la Consejería dice que supera el nivel previsto.
Hemos estado en manos de una Consejera que siempre tiene excusas para justificar los malos resultados y poca confianza en nuestras capacidades, pero mañana se cierra una etapa de 28 años de gobierno socialista y comienza otra que espero sea más fructífera por el bien de Extremadura. Señores socialistas,ustedes han estado 28 años gobernando y ya no cuela echarle las culpas a los que gobernaban hace 40 años ni a los inmigrantes.
Por otra parte destacar que las pruebas arrojan que los alumnos que han repetido un curso están entre 56 puntos en matemáticas y 73 puntos en lingüística por debajo de los no repetidores, un dato en favor de los que opinamos que la repetición en la mayoría de los casos es una chapuza educativa para lavarnos las manos. Resulta que en once comunidades autónomas entre el 30 y el 40% de los estudiantes de 14 años no están en el curso que les corresponde. Incluso en las regiones con menor índice de repetidores (País Vasco, Cataluña y Navarra), casi la cuarta parte de los alumnos de 14 años están en esta situación
Resumen
Un programa centrado en la literatura, una pedagogía más práctica y unos alumnos excelentes. Se estudian quince obras literarias durante los dos años de bachillerato y a partir de ellas se organizan los trabajos. La lectura es el eje vertebrador de las clases y, así, se crea un clima propicio para el disfrute de los textos y se desarrollan auténticas
tertulias literarias. En el diálogo que se establece con los libros los alumnos aprenden,
además, a hablar y a escribir bien. Se verifica una vez más que la mejor formación lingüística la proporciona la buena literatura.
La difi cultad del BI no se centra en el programa o en el método pedagógico, sino en que su estudio no está homologado en la enseñanza pública española y por esta razón los alumnos tienen que cursar, además, el bachillerato ofi cial regulado por la LOE. Sin
embargo,
lo peor del currículo del bachillerato español, desde la LOGSE a la LOE, es
que la literatura queda ahogada por las urgencias gramaticales y ortográficas, sin que
haya tiempo para la lectura y el coloquio literario
.
Sirva al menos para denunciar una vez más un hecho muy grave, muchos alumnos no saben leer y escribir correctamente porque no se les da la oportunidad de aprender a hacerlo de forma práctica.
Lo mejor del currículo propuesto por Mercedes es que la lectura es el eje vertebrador de las clases y, así, se crea un clima propicio para el disfrute de los textos y de manera espontánea se desarrollan auténticas tertulias literarias.
No solo el currículo de Lengua hay que revisar obviamente, pues la escritura y la lectura comprensiva han de estar presentes en todas las áreas.
La Fundación Bertelsmann ha través del proyecto TO2 nos ofrece gratuitamente una serie de recursos pedagógicos para trabajar el concepto de Emprendimiento Social Juvenil, como son el libro Emprendimiento Social Juvenil, 18 buenas prácticas, los vídeos de las 18 buenas prácticas y el cómic Jóvenes Emprendedores Sociales.
Estos recursos, en forma de fichas didácticas, abordan el Emprendimiento Social Juvenil a través de múltiples conceptos teóricos, reflejando las habilidades emprendedoras de la juventud para participar o desarrollar iniciativas sociales.
El material se presenta para ser trabajado en el aula, sin embargo estos recursos pedagógicos pueden ser utilizados en otros contextos de educación no formal. La metodología está basada en el aprendizaje activo y cooperativo, el trabajo en equipo y desde la vivencia de experiencias reales. La duración de las actividades es también flexible en cada contexto, me parecen muy apropiadas para ser trabajadas en la asignatura Educación para la Ciudadanía.
Muy ilustrativo es el cómic:
En los próximos años, creo que afortunadamente, hemos de ver como la cultura del emprendimiento se introduce en todos los niveles educativos cada vez con más fuerza, en Extremadura y en otras comunidades autónomas así se está haciendo. A ello va a contribuir de forma decisiva la web educativa 2.0 y desde hace dos años trabajo el tema en este espacio.
Trabajar por proyectos, imaginar, crear, inventar, reinventar, cuestionar, participar, colaborar…
A menudo, cuando se habla de emprendimiento se piensa instantáneamente en aquellas
iniciativas cercanas de carácter empresarial
que conocemos. Sin embargo, existen otros
muchos tipos de emprendimiento: cultural y
artístico, social, etc.
A menudo, cuando se habla de emprendimiento se piensa instantáneamente en aquellas iniciativas cercanas de carácter empresarial que conocemos. Sin embargo, existen otros muchos tipos de emprendimiento: cultural y artístico, social, etc.
El entorno social, la vivencia en el ámbito educativo, los referentes familiares, las nuevas tecnologías de la información y comunicación así como la trayectoria personal son elementos clave para fomentar el carácter emprendedor de las personas. La mejora de la sociedad actual y del entorno es una responsabilidad de todos, pero la juventud tiene un papel clave como motor de cambio y de futuro. Es muy importante y necesario promover iniciativas para el cambio social que surjan de los propios jóvenes. En este marco es donde aparece el concepto del Emprendimiento Social Juvenil (ESJ)( fragmento tomado de este documento de la Fundación Bertelsman)
Uno de los programas de más calidad y éxito de Canal Extremadura Televisión ha sido retirado de la programación después de cuatro años de vida, se trata de ECOS dirigido por Nieves Moreno.
Hace poco tuve el placer de conocer a Nieves y me anunció la noticia con antelación, al preguntarle me dijo que el motivo era que ya llevaban cuatro años, a lo que yo respondí rápidamente, muchos más años lleva Informe Semanal en TVE …
La escritora almendralejense Carmen Fernández Daza escribe hoy en el Periódico Extremadura un excelente artículo quejándose por la desaparición de un programa de debate de calidad y desde aquí me uno a su protesta.
No suelo ver la televisión; no es esnobismo, sino ausencia de tiempo y sobre todo rebeldía o negación ante aburrimiento, el que provoca la vacuidad casi generalizada en las abundantes cadenas existentes. No obstante, los martes un programa regional solía convocar mi atención por su singularidad. Era el debate de Canal Extremadura, ECOS, que dirigía y presentaba Doña Nieves Moreno. Y escribo era, así en pasado, porque el día 28 de junio, como a otros muchos televidentes, me sorprendió la despedida definitiva del programa, que tan copiosos temas de interés, sobre todo de índole social, nos ha acercado. Informada a posteriori de que los índices de audiencia eran altos, que éstos habían crecido de manera sorprendente, hasta convertirse en uno de los programas estrella de la TV regional, aún no alcanzo a comprender tal torpeza. El protagonista principal era Extremadura, en las voces de sus gentes, en sus problemas o en sus inquietudes, con los temas de interés más vivos y últimos hechos opinión, en un formato que garantizaba la transparencia, la ecuanimidad y sobre todo la cercanía. Esperemos que alguien sepa recapacitar o corregir el entuerto. Dicen que de sabios es rectificar a tiempo. Ansío que ningún debate maloliente usurpe el espacio de los martes, ninguno de esos mentideros de comadres hilados con chabacanería que, a golpe de talonario, nos sitúan ante las intimidades del prójimo; ninguno de esos concursos que, con todo lo «avanzados» que parecen, tienen un tufo machista que repugna. No sé qué han previsto para cubrir la hora de ECOS. Iré al cine o a pasear, aprovechando el insólito frescor de este julio, ausente esta noche en la pantalla.
Son tiempos de cambio en Extremadura, espero que los nuevos responsables de Canal Extremadura Televisión finalmente le den simplemente un respiro veraniego y que el programa vuelva en septiembre en todo su esplendor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies