La lectura en la sociedad de la Información y otros fracasos

2 comentarios »

En la 23ª Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, el Catedrático de Educación de la Universidad de Harcard Fernando, presentó un documento titulado «Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse», escrito como punto de partida para discusiones posteriores.

Se dijo que la lectura no es un área más sino que es la pieza fundamental para aprender el resto de las asignaturas. «Por eso, tanto la directora de la escuela como el profesor de matemáticas o ciencias deberían tener al menos un nivel básico de conocimiento acerca de cómo promover el aprendizaje de la lectura y la escritura en su ámbito específico».
Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse, documento base en pdf

En Magisnet podemos leer una interesantísima entrevista al profesor Reimers que además es asesor de las políticas educativas de Barack Obama.
Si he de quedarme con una sola pregunta y una respuesta me quedo con esta:
¿Apuesta por la repetir curso o por la recuperación?
Por dar apoyo especializado. El que llega a un octavo curso y necesita aprender las cosas básicas de la Educación no puede hacerlo en el curso anterior. No creo que la repetición de curso funcione en todos los casos. Y lo que es un absurdo, como ocurre en algunos países es que un alumno que no apruebe una asignatura tenga que repetir también las otras siete que ya se sabe y aburrirse. Además, a veces ocurre que el niño repite el curso porque hubo cosas que no entendió. Pero repetir no le ayuda a aprender, lo que necesita es alguien que se lo explique. Yo apuesto por diagnosticar lo antes posible qué alumnos no están comprendiendo la materia; utilizar fórmulas como reunir a aquellos que no entendieron algo con los que sí lo hicieron, para que se lo expliquen; en algunos casos, que el chico repita una asignatura o reciba cierto tipo de atención extra fuera; y en otros, que exista la posibilidad de acelerar alumnos. Creo que el asunto en general es que la escuela debería ser más flexible. La escuela por cursos que conocemos hoy es un invento de la época de Napoleón y tiene unas rigideces producto de cómo fue estructurada.
Descubro otra entrevista en El País.

El que un tercio de los estudiantes en España no logren culminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a casi 20 años de que la ley propusiera esa reforma educativa es preocupante.

Este señor que creo está libre de toda sospecha piensa lo mismo que muchos y no le echa la culpa al pasado como otros, la LOGSE tiene unos responsables con nombres y apellidos cuya responsabilidad en el fracaso actual debería depurarse.

Reimers, vente pa España tio y asesora al ZP que está muy perdido en materia de educación, aquí haces más falta que en los EEUU.

Preparando las Jornadas de Aranjuez

Comentarios desactivados en Preparando las Jornadas de Aranjuez

ticlab
Mañana comienza la IV edición de TIC_LAB y C_LAB en Aranjuez organizadas por la Consultora de Educación y Sistemas a las que estoy invitado.
En la edición de este año, se hará hincapié en la utilización de la pizarra digital interactiva (PDI) y en las posibilidades didácticas de la web 2.0, además de ofrecerse ejemplos de experiencias educativas puestas en práctica en centros pioneros en el uso de las TIC como el Colegio “Base” de Madrid.
Durante tres días, los participantes asistirán a varias conferencias y talleres de la mano de profesionales como los profesores de Tecnología Educativa Ángel Sobrino, del Departamento de Educación de la Universidad de Navarra, y Pere Marqués, del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, quienes hablarán sobre la formación del profesorado en Nuevas Tecnologías y las líneas de investigación sobre PDI, en sus respectivas ponencias.
Otra de las conferencias esperadas es la de Tíscar Lara, quien imparte cursos de formación permanente del profesorado en contenidos TIC, alfabetización multimedia, asimismo estarán como ponentes Francisco Ruiz profesor del IES Monterroso y Ángel Pérez y Pepe Giráldez profesores del Colegio Base de Madrid.
Agradecer una vez más a Victor Acosta responsable de formación de Educación y Sistemas la invitación y el amable trato que me dispensa.
Estoy dando los últimos toques al taller de wikis que impartiré, espero regresar el domingo por la tarde a Almendralejo.
Victor ha creado un wiki en Google Site en el que se recopilarán todos los talleres y ponencias del evento.

Publicidad


Hay que respetar todos los símbolos

9 comentarios »

Hay que respetar todos los símbolos, incluso los que representan mucho para el 80 % de los españoles.

Artículo publicado en el periódico Extremadura. Su autor es Florentino Escribano Ruiz párroco de Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres)

Quitad los crucifijos que todavía queden en las aulas de la escuela y de las universidades y de los centros culturales. Sugiero que se pongan, en su lugar, las fotos de tantos millones de niños como de niñas que sufren la explotación de la incultura, la marginación, el comercio sexual con sus cuerpos, los crueles latigazos del trabajo forzado para obtener materiales para nuestra alta tecnología.

Que se quiten los crucifijos de las aulas y pongan las fotos de la infancia que vive en la indigencia por las tiranías que gastan sus recursos en armamento para hacerlos sus soldados; niños y niñas crucificados por el hambre y las enfermedades más fáciles de curar; niños y niñas que no existen ni son considerados como seres humanos por el mero hecho de no estar registrados en ningún documento con su nombre-

Quitad los crucifijos de los hospitales públicos. Sugiero que se pongan en las cabeceras de las camas las fotos de los de los crucificados por el SIDA, la droga, los sin techo, los asesinados por la mafia, los disminuidos por torturas psicológicas y físicas, los torturados que han perdido los miembros de su cuerpo por defender la paz y la justicia de los más indefensos de la tierra-

Quitad los crucifijos de las salas de plenos de todos los ayuntamientos y parlamentos de España. Sugiero que en las paredes y bóvedas dedicadas a los Derechos Humanos y a la Alianza de Civilizaciones, se pinten los rostros de los grandes pensadores de la humanidad, los grandes ideólogos políticos que se han desvivido por defender las causas más nobles del genero humano buscando el desarrollo de los pueblos, defendiendo el pacifismo, la integración racial, la defensa de todas las libertades, la pluralidad religiosa, la economía al alcance de todas las clases sociales, el trabajo digno, el acceso a la vivienda digna. Sugiero que se pongan los retratos de personas que promueven los grandes ideales en los jóvenes, la igualdad en los derechos y oportunidades sin mirar ningún color mental, que promueven la transformación de las estructuras de poder en estructuras de servicio sin más interés que el bien común-

Quitad todos los crucifijos de todos los centros públicos, si con ello se defiende más y mejor la no confesionalidad del estado, es decir: que el estado español no tiene ninguna religión como oficialmente propia, para así favorecer más y mejor la regularización de todas las iniciativas religiosas libres y mayoritarias de sus ciudadanos, dándoles el mismo prestigio que a otras libertades.

Me parece correcto y me pongo a favor de esta medida de quitar crucifijos, pues creo que ya debería estar suficientemente asentada con la madurez democrática, lo mismo que para otros asuntos de otras raigambres ya hemos alcanzado.

Pienso también que, detrás de esta tormenta, tan constitucional y democrática, se esconden otras intenciones borrascosas; pero aún así estoy de acuerdo en que el crucifijo no debe ser un adorno de ciertos lugares si a sí se salva la pulcritud mental de algunos ciudadanos que tienen derecho a manifestar sus molestias ideológicas al respecto.

Quitemos los crucifijos pacíficamente y sin ruidos de esos espacios públicos de consenso e higiene democrática pero, por favor, que con ello, al quitarlos de nuestra vista, no escondamos la vergüenza cívica y social, echando a la basura y quitándonos de en medio a los «otros crucificados» de nuestra tierra.

Yo conozco a muchas personas cristianas, católicas y hasta no creyentes, que motivados por lo que representa el crucifijo, se desviven por promover la dignidad humana en los continentes más empobrecidos de la tierra. Me uno también, y aliento a las personas que promueven y dan la vida por estos ideales, aunque quiten los crucifijos por decreto ley, de los sitios donde les provoca molestia.

No basta con comprar ordenadores

1 comentario »

Gracias a Rafa Fernández me entero de la publicacion de un interesante artículo en «Libro de notas» titulado La metonímia informática en educación.

En mi región algunos se creen que por comprar portátiles van a arreglar el desaguisado que comenzaron hace algunos años.

Metonimia es confundir el continente con el contenido. Una bonita figura retórica, pero una práctica social desastrosa.

Para muchos políticos, introducir la informática en el aula consiste simplemente en acumular PCs en los centros. Mientras tanto, los profesionales que utilizan la informática en la enseñanza reclaman apoyo y reconocimiento.
Si sustituimos los libros de texto por sub-notebooks las familias españolas se ahorrarían más de 107€/año por hijo, de modo que adquirir uno de estos pequeños ordenadores se amortizaría en tres años, y cada estudiante tendría el suyo, transportaría un peso de 1Kg y con él accedería a todas las actividades del aula y haría los deberes en casa.

Experimentos de Física divertida

16 comentarios »

Estaba buscando experimentos sencillos para mostrar a mis alumnos cuando doy con un vídeo en You Tube titulado «Lata, globo y botella».

Sus autores son profesores y alumnos del Departamento de Física y Química del IES «Antonio Mª Calero» de Pozoblanco (Córdoba)

Este es uno de los numerosos vídeos que tienen publicados en un canal que han abierto en You Tube el cual tiene ya más de 350.000 visitas, este sí que es un canal de provecho y no el que abrió la ministra 🙂

¿Te has quedado con las ganas de concocer la explicación científica de alguna de sus experiencias? pues accede a su página web y encontrarás la respuesta. Mi más sincera enhorabuena, este es el modo de aprender ciencia de verdad y no estar todo el día escribiendo fórmulas en la pizarra sin pisar nunca el laboratorio cosa que reconozco hago con frecuencia.

Los experimentos en vídeo son un recursos maravilloso en todas las asignaturas pero yo por extrañas razones en mi centro no puedo acceder a los vídeos de You Tube aunque probablemente sí que pueda acceder a otro tipo de vídeos no aptos para menores. Siempre está la solución de descargarte el vídeo y ponerlo en una carpeta compartida pero ello implica más trabajo y se supone que los técnicos han de estar para facilitarnos el trabajo en lugar de darnos quebraderos de cabeza.
Os recomiendo simismo visitar el blog del Departamento de Física y Química de este innovador instituto.

Documental de Canal + en tu blog

Comentarios desactivados en Documental de Canal + en tu blog

En Plus TV puedes ver on line programas de Canal + y al más puro estilo Tele 2.0 te proporcionan el código para insertar los vídeos en tu blog.

La versión online de Canal + incluye gratis cuatro horas de emisión diaria

Si en los centros hubiera una velocidad de acceso a Internet aceptable podriamos visualizar un documental como este y proponer una serie de actividades complementarias a los chavales.
S.O.S. La Tierra (Videoclips para cuidar el planeta)
Programa musical con los mejores videos musicales dedicados a problemas como el calentamiento global y el cambio climático.

El vídeo que me ha alegrado la semana

1 comentario »

40 niños que viven en un pueblo del Congo llamado Lwiro, han sido grabados por la ONG Coopera cantando el himno del Athletic de Bilbao en agradecimiento por el material deportivo donado por la fundación del club vasco .
La cara de felicidad que tienen esos niños es algo que me emociona no me canso de verlo.
Muchos de nosotros así como nuestros hijos y alumnos nos quejamos de cuarenta mil nimiedades teniéndo mucho más de lo necesario, seguro que la visión de este vídeo les hará reflexionar.
¡ AUPA CONGO !
Según podemos leer en la página web de la ONG la cooperante Carmen Vidal les enseñó el himno a los chavales.

MyStudiyo una maravillosa herramienta para crear cuestionarios

1 comentario »

Entre tantas herramientas de vez en cuando hay una de la que me quedo prendado por su sencillez y amplias posibilidades educativas, es el caso de MyStudiyo


Veamos algún cuestionario más serio.

Este de música me ha encantado

Una posibilidad muy deseable es que los alumnos elaboren sus propios cuestionarios sobre un tema y se los pasen a sus compañeros haciendo una especie de concurso entre ellos.
En wikispaces también los he insertado sin problemas.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies