Mediante Lingro puedes traducir las palabras de cualquier web de forma instantánea a seis idiomas: English, Spanish, French, Polish, German or Italian.
Hagamos la prueba con un artículo de mi blog al inglés.
Al pulsar en el enlace anterior te aparece un articulo en español, al hacer clic en cualquier palabra verás su traducción al idioma elegido.
Supongamos que a los alumnos de inglés les mandamos un trabajo sobre Picaso usando la wikipedia inglesa , les podemos proporcionar esta herramienta para que no nos den mucho la lata mientras hacen el trabajo.
Podemos también usarlo para que los visitantes de nuestro blog puedan traducir a su idioma las palabras que desconocen.
Lingro también nos proporciona un diccionario online instantáneo que además del siginificado te dice la pronunciación de la palabra en cuestión.
Una tercera posibilidad es subir desde tu PC un archivo de texto en formato txt, doc o pdf y te aparece en el visor de Lingro pudiendo continuación seleccionar el idioma al que deseas su contenido sea traducido.
Me parece que sus posibles usos educativos son grandes.
Una herramienta web 2.0 que pronto muchos especialistas incluirán en sus artículos.
Artículos relacionados
Por lo poco que he podido comprobar, me parece una herramienta excelente.
Es una herramienta que está en desarrollo, es muy cómodo como el célebre programa Babylon que se instalaba en el PC únicamente has de hacer clic en la palabra.
Algunos diccionarios aún no tiene muchas palabras pero los visitantes del, sitio pueden contribuir a traducir palabras que no estén traducidas.
Además acabo de descubrir que también tiene ejercicios en forma de FlashCards para los alumnos en esta url
http://lingro.com/tools/games y loa posibilidad de crear tus “word lists” http://lingro.com/tools/wordlists/ las cuales puedes guardar en tu cuenta si te registras.
[…] Vía Aula21. […]